Secciones

Bienes Nacionales entrega títulos de dominio a familias de Villa Los Cóndores

TEMUCO. Los beneficiarios recibieron sus documentos y desde ahora podrán postular a otros beneficios del Estado.
E-mail Compartir

En una emotiva ceremonia que se realizó una vivienda nueva, la secretaria regional ministerial Bienes Nacionales, Natalia Rivera Velásquez, acompañada por su par de Vivienda, Pablo Artigas, hizo entrega de los títulos de dominio a 13 familias de Villa Los Cóndores que desde 2013 aguardaban ser acreditados como dueños de su propiedad.

El año 2005 el Ministerio de Vivienda y Urbanismo ordena la demolición de los departamentos de Villa Los Cóndores en Temuco producto de fallas estructurales. La medida afecta entonces a 900 familias, 700 de las cuales encuentran una rápida solución habitacional, mientras que el resto debe esperar por nuevas casas, las cuales serían construidas en terrenos aledaños.

En ese grupo, 13 familias del Comité denominado "IV etapa" de Villa Los Cóndores, recién en el año 2013 obtienen de Serviu las residencias en donde hoy habitan, pero en condición irregular en cuanto a la propiedad, ya que estas carecían de título de dominio.

Pero la espera dio sus dividendos, cinco años después de recibir sus propiedades hoy son acreditados como dueños del bien raíz.

En la ceremonia recientemente celebrada, las autoridades hicieron entrega de los documentos y pudieron compartir una amena charla con los vecinos beneficiados.

"El Presidente nos ha pedido dar buenas noticias. Esta entrega permitirá a estas personas postular a múltiples beneficios del Estado para el mejoramiento de su calidad de vida", expresó la titular de Bienes Nacionales en La Araucanía, Natalia Rivera.

Diputado Molina pide acelerar la tramitación para el Tercer Puente

TRÁMITE. La solicitud va dirigida a la Contraloría, la instancia que debe dar visto bueno a la adjudicación directa.
E-mail Compartir

Los únicos perjudicados, hasta ahora, son las personas. Es lo que opina el diputado Evópoli, Andrés Molina, en relación a la paralización de las obras de construcción del "Tercer Puente" entre Temuco y Padre Las Casas, que a su juicio necesitan de mayor celeridad por parte de la Contraloría General de la República, en manos de quien está el visto bueno que asegurará la adjudicación directa de la obra que permanece paralizada e inconclusa.

El parlamentario comenta que después de dos meses de permanencia en el organismo contralor es hora de que salga la resolución para dar continuidad de la mega obra, la cual consiste en el puente atirantado de cuatro pistas Treng Treng y Kay Kay más 15 kilómetros de vialidad urbana, que incluyen ciclovías, puentes peatonales, rotondas y pasadas de ferrocarriles.

Existe un crecimiento de la falta de fe en las autoridades entre los dirigentes vecinales producto de los negativos efectos que ha generado el retraso en la construcción, estima Molina, quien acota que "no ha habido una reunión ni encuentro alguno con los vecinos donde estos pudieran exigir saber cuándo se terminará el Tercer Puente".

Molina profundiza aún más las consecuencias de la demora en las tramitaciones y para exponer el por qué debe acelerase el paso en este tema.

Perjudicados

"Las únicas perjudicadas hasta ahora - acota - son las personas, que sobreviven a una situación de cesantía y tacos que no puede continuar, por ello y confirmando nuestro compromiso con ellos, anunciamos que tendremos una reunión de trabajo con el contralor nacional, Jorge Bermúdez, a quien solicitaremos mayor celeridad en la tramitación de este proyecto, el primer puente atirantado de Chile, que tuve la responsabilidad de iniciar cuando fui intendente de La Araucanía".

El parlamentario oficialista recuerda que el abandono de las obras fue durante la pasada administración Bachelet, en septiembre de 2017 y advierte que "nadie puede discutir la importancia que tiene para La Araucanía la construcción del Tercer Puente sobre el río Cautín. Son décadas de tacos y atrasos que terminarían al ser habilitada la mega obra que nació en 2014, durante el primer gobierno del Presidente Sebastián Piñera, estando destinada a cambiar para siempre el rostro vial de Padre Las Casas.

Mesa de Salud Mental UCT expone en Congreso Internacional

E-mail Compartir

La Mesa de Salud Mental de la UC Temuco estuvo presente en el II Congreso Internacional de Asuntos Estudiantiles NASPA-LAC, instancia en la que compartió los resultados preliminares del primer estudio de salud mental universitaria que se aplicó durante los meses de septiembre y octubre a alrededor de 400 estudiantes de diferentes carreras de la institución, y que abordó temas como sintomatologías y trastornos de salud mental, y apoyo social, entre otras áreas.

La presentación, denominada "Salud Mental en universitarios chilenos: diagnóstico e intervenciones en Promoción y Prevención", estuvo a cargo de la académica Ana Barrera, quien impulsó el estudio.