Secciones

Anef: "Esto se solucionaría con la Ley de Planta"

PROPUESTA. Las asociaciones aseguran que hoy los "a contrata" superan el 90%.
E-mail Compartir

"Al ampliar la planta todos ganamos", explica la presidenta regional de los empleados fiscales, Sandra Marín, en el contexto de los despidos acontecidos esta semana en Indap y sobre todo para recalcar la idea de la solución a estos despidos que se repiten cada cuatro años pasa por la voluntad política y modificar la Ley de Planta.

"Esto se solucionaría con la Ley de Planta, hoy los cupos de planta son mínimos, antiguamente eran 80/20, ahora es al revés, incluso los a contrata superan el 90%. Estos son temas que debe tomar el Gobierno porque son decisiones políticas y lamentablemente este Gobierno está dando malas señales porque está por disminuir el Estado con la externalización, y eso significa menos derechos para los ciudadanos".

Estudiantes de Odontología Ufro forman más de cien monitores en salud

E-mail Compartir

En 2018, los estudiantes de sexto año de la carrera de Odontología de la Universidad de La Frontera, formaron 122 monitores en salud oral en 23 establecimientos educacionales de la Región, en el marco del desarrollo de la Práctica Profesional Controlada (PPC).

El programa de formación de monitores nace el año 2007 con el objetivo de promover el autocuidado de la salud oral en la comunidad escolar. Para ello, la iniciativa se implementa en jardines infantiles y establecimientos educacionales vinculados a los centros de salud donde los estudiantes cursan su internado. Su desarrollo permite capacitar en prevención.

Funcionarios de Indap están en alerta por despidos que podrían continuar

MANIFESTACIONES. Dirigentas de Anfi, acompañadas por la presidenta regional de la Anef, estiman que la decisión tomada es arbitraria e informan que mañana continuarán los actos de rechazo en todo el país.
E-mail Compartir

Eduardo Henríquez O

Ochenta despidos fueron notificados entre el 29 y 31 de octubre en los distintos capítulos regionales del Instituto de Desarrollo Agropecuario, Indap, situación que en La Araucanía se tradujo en el corte anticipado de 18 trabajadores a contrata. Así lo informaron ayer la directora de la Asociación Nacional de Funcionarios de Indap, Anfi, Ana María Beni, y la tesorera regional de la organización, Carol Berríos, quienes advierten además que esta práctica podría repetirse en noviembre por lo cual las manifestaciones organizadas en las oficinas de norte a sur continuarán a partir de mañana.

Acompañadas por la presidenta regional de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales, Anef, Sandra Marín Cheuquelaf, las dirigentas denunciaron que los despidos se habrían hecho bajo un argumento común y una carta tipo que aludiría a una supuesta reestructuración del servicio, lo que les parece, por lo menos, curioso.

"El lunes pasado hablamos con la directora regional subrogante y nos impusimos para que cesaran las notificaciones. En esa reunión ella nos explicó que estaba transmitiendo una decisión ya tomada sobre la cual no tenía injerencia", comentó Carol Berríos, quien agregó que "no se refirió a eventuales reemplazos, pero entendemos que esos cupos serán repuestos".

La directora nacional de la Anfi, Ana María Beni, calificó de injustificadas las desvinculaciones ejecutadas. "Es importante resaltar - acotó - que la forma en que se hizo este despido fue demasiado arbitrario, ya que fue un corte anticipado de esas contratas".

Unión

Beni recordó que las asociaciones regionales se han unido para trabajar en pos de cambiar este hábito que se repite cada cuatro años porque lo lógico - dice - "es que los funcionarios del Estado ejerzan como tales y no como funcionarios de un gobierno de turno". A lo que Berríos agrega: "Se ha normalizado una situación que no es normal para nosotros y es que después de cada cambio de Gobierno se despida gente".

Dado que el director nacional les habría dicho que habrá más ajustes en noviembre, mañana los funcionarios de norte a sur continuarán manifestaciones de rechazo.