Secciones

Pesar en Temuco por muerte del camarógrafo Jaime Bascuñán

CIUDAD. El comunicador fue funcionario de la UTE, Intendencia, Ufro y, por largos años, ofició como corresponsal de Mega.
E-mail Compartir

La madrugada del domingo (4) falleció el camarógrafo y excorresponsal de Mega para La Araucanía, Jaime Bascuñán Belmar (67).

El dibujante técnico y comunicador estaba internado en el Hospital Hernán Henríquez Aravena desde el fin de semana producto problemas respiratorios que lo afectaban y, según sus cercanos, su deceso se produce por un paro cardio respiratorio.

Bascuñán vivió en Temuco desde los 19 años, época en la que llegó a estudiar a la sede local de la Universidad Técnica del Estado. Esa casa de estudios, de hecho, se convertiría en su primera casa laboral, la cual tiempo después se fusiona con la U. de Chile para formar la Ufro, donde trabajó por 14 años.

Es en 1985 cuando comienza a oficiar en como camarógrafo, su gran pasión. Primero como hombre cámara de la Intendencia, en plena dictadura, y después, en la transición democrática, se suma al equipo periodístico de Mega, en calidad de corresponsal, empresa para la que desarrolla su labor por otros 14 años de su vida.

En octubre del año pasado, Bascuñán, ya afectado por una neuropatía diabética, cataratas, hipotiroidismo y en calidad de dializado, confesó que echaba de menos estar dentro de las comunicaciones, y estaba orgulloso de lo que pudo aportar.

del conocido comunicador regional tiene lugar en la Iglesia Alianza Cristiana de Calle Bulnes esquina Miraflores, Temuco. Velatorio

Proyecto piloto del programa "Compromiso País" se gestará en La Araucanía

CONTRA LA POBREZA. La instalación de una primera experiencia en dos comunas de la Región dará luces sobre cómo seguir en el resto del territorio.
E-mail Compartir

Eduardo Henríquez O.

Un equipo liderado por el presidente del directorio de la fundación Desafío Levantemos Chile, Cristián Goldberg, junto a los empresarios Juan Sutil y José Miguel García, acaba de asumir la tarea de generar el proyecto piloto del programa "Compromiso País" en la Región de La Araucanía, con el objetivo de ayudar a disminuir la pobreza y abrir oportunidades para la población que más lo necesita.

Luego de sostener una primera reunión con el intendente Luis Mayol y prácticamente todo el gabinete de seremis, los representantes del sector empresarial que decidieron participar a la política público-privada que ha impulsado el Presidente Sebastián Piñera, la cual se pondrá en marcha precisamente en la región más rezagada de Chile (Araucanía).

"Estamos empeñados en lograr que los chilenos que han tenido menos oportunidades salgan adelante. Con las autoridades locales nos hemos impuesto dos metas, una a corto y otra a largo plazo", comentó Goldberg.

A corto plazo, explicó el presidente del directorio de Desafío Levantemos Chile, el reto es impactar a dos comunidades y de esas dos experiencias sacar la enseñanza para replicar a toda la Región esos pilotos. "A largo plazo - acotó - la meta es trabajar en la educación que es lo único que garantizará que esos niños puedan tener mayores oportunidades".

El equipo de trabajo planea definir dos comunas en las cuales aplicará este piloto, lo que podría resolverse en el plazo de una semana. "Queremos conversar con los alcaldes y con las comunidades en terreno, primero para entender cuáles son sus problemas, pero quiero enfatizar que nuestro compromiso es con toda La Araucanía".

El intendente Luis Mayol destacó que la esencia de este compromiso es que los privados contribuyan a los planes y proyectos, especialmente donde al Gobierno le cuesta llegar y le cuesta generar un impacto importante.

"En esta primera reunión este grupo ha quedado de acuerdo en la forma, los tiempos y los plazos para trabajar (...), porque aquí nos interesa actuar rápido y dejar a un lado un poco la burocracia. Lo importante es que acá estamos recibiendo una ayuda adicional, que para nosotros es fundamental", recalcó Mayol.

"

"Estamos empeñados en lograr que los chilenos que han tenido menos oportunidades salgan adelante".

Cristián Goldberg,, Desafío Levantemos Chile"

"El sector privado se va a involucrar"

"El sector privado se va a involucrar como siempre lo ha hecho, pero ahora más intensamente, trabajando casi en asociatividad con el sector público. Es por ello que hoy nos han visitado Juan Sutil, Cristian Goldberg y José Miguel García, quienes se están encargando, por instrucciones de este programa, del Presidente y el ministro Moreno, de encabezar lo que dice relación con atacar la pobreza, especialmente, en el sector indígena", precisó ayer el intendente Mayol.