Secciones

Club Flor del Lago se coronó en Pucón

FÚTBOL RURAL. Evento fue el fin de semana.
E-mail Compartir

Más de 800 personas presenciaron la final del Campeonato de Fútbol Rural, realizado el domingo reciente en la cancha El Roble de Quetroleufu, comuna de Pucón, y en donde se coronaron campeones, en la serie de honor, los representantes del Club Deportivo Flor del Lago.

Fue una fiesta deportiva, que pese a la lluvia y el frío, fue presenciada por cientos de familias, quienes apoyaron y alentaron a sus respectivos clubes, en sus diferentes categorías, desde las series infantiles hasta los senior.

En la ceremonia de premiación estuvo el alcalde de Pucón, Carlos Barra, y los concejales de la comuna, donde cada uno elogió a los participantes por su alto espíritu deportivo, desde que se inició el campeonato el pasado mes de marzo.

El presidente de la Asociación de Fútbol Rural Pulafquen, Álvaro Águila, agradeció a las autoridades el constante apoyo que de ellos han sentido hacia la organización deportiva.

Satisfacción directiva

"Asimismo mis agradecimientos a los dirigentes de los 12 clubes que componen esta Asociación, esperando que en el futuro la organización deportiva siga creciendo en pos de las nuevas generaciones que se están formando en el deporte local", indicó el directivo, quien recalcó que para el próximo año desean mejorar aún más el desarrollo organizativo del próximo campeonato del balompié rural de Pucón.

Escuela de Educación Física itineró por tres ciudades

LA ARAUCANÍA. En Temuco, Pitrufquén y Puerto Saavedra se presentaron ante estudiantes locales futuros profesionales de la Universidad Autónoma.
E-mail Compartir

Una Escuela Itinerante de Educación Física fue la que durante tres días recorrió tres ciudades de La Araucanía, reuniendo a estudiantes locales junto a alumnos de la carrera de Pedagogía en Educación Física de la Universidad Autónoma.

La actividad se desarrolló en las comunas de Puerto Saavedra, Temuco y Pitrufquén, en donde se expusieron avances en cuanto a actividades motrices no tradicionales, proyecto financiado por la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio y que tuvo por finalidad generar un proceso de aprendizaje colaborativo entre cuarenta estudiantes de primer año de Educación Física y más de 150 alumnos de diversos establecimientos educacionales.

Estrategia

Las disciplinas que se expusieron fueron el breakdance, slackline y ramas circenses.

El evento fue diseñado por el profesor Roberto Lagos, académico de la unidad, quien contó con la colaboración de Heber Maluf, profesor de Educación Física y experto en breakdance; Cristofer Medina, en actividades asociadas al circo; y Bastián Lagos, en slackline, quienes mostraron las estrategias pedagógicas más apropiadas para aprender y enseñar estas actividades motrices.

La lógica de este proyecto es que los expertos en cada una de las disciplinas generaran instancias de aprendizaje para los alumnos de los establecimientos educativos, en conjunto con los alumnos de primer año de Educación Física, pertenecientes a la cátedra Fundamentos de la Motricidad Humana.

El profesor Lagos valoró el compromiso de los participantes, indicando que "estaban organizados en equipos con líderes y funciones muy definidas".

Disposición

Según el realizador del programa, los estudiantes "en general manifestaron estar muy motivados con este evento y su nivel de participación fue altamente valorado por los directores y coordinadores de los establecimientos visitados. Ahora tienen la responsabilidad de replicar en su examen final de la asignatura, todo lo aprendido, actividad que se llevará a cabo en Panguipulli, en la Escuela María Alvarado Garay, durante noviembre", redondeó.