Secciones

La Araucanía será el centro de la Geometría

CIUDADES. El evento tendrá su desarrollo en Temuco y Pucón.
E-mail Compartir

Mientras el presupuesto para Ciencia y Tecnología en Chile se reduce, y el porcentaje del PIB asignado a ello es bajísimo en comparación a los países de la OCDE, un grupo de geómetras continúa desarrollando ciencia de excelencia en nuestro país, formando jóvenes en esta disciplina, y organizando conferencias donde participan como invitados destacados investigadores de talla mundial.

En esto se encuentra el grupo de geómetras agrupados en torno al proyecto PIA-CONICYT ACT1415 Anillo "Geometría en La Frontera". Como afirma su directora, profesora Rubí Rodríguez de la Universidad de La Frontera: "Durante los tres años de duración del proyecto hemos investigado temas novedosos, atraído jóvenes científicos a trabajar en Chile, y desarrollado iniciativas de divulgación innovadoras para las alumnas de enseñanza media. Ahora concluimos el año con este congreso y escuela internacionales, poniendo a Chile en el mapa mundial del área". La doctora Rodríguez se refiere a las terceras versiones del congreso y escuela en geometría compleja tituladas "Geometría en La Frontera", que se realizarán del 8 al 17 de noviembre en Temuco y Pucón.

Estos encuentros, que reúnen a más de 80 investigadores y alrededor de 50 estudiantes de postgrado chilenos y extranjeros, congrega a gran parte de la comunidad de geómetras del país, de las universidades de La Frontera, de Concepción, de Chile, de Santiago de Chile, y Técnica Federico Santa María, y su equipo central está constituido por seis investigadores titulares en paridad de género, un hecho poco frecuente en proyectos de esta área.

El Comité Organizador comenta que "el objetivo del workshop es compartir las investigaciones. La escuela tiene por objetivo aportar en la formación de estudiantes chilenos y también de América y Europa.

La Ufro será la anfitriona de este evento, con más de 20 conferencias plenarias dictadas por especialistas. Por nombrar algunos, Ernst Kani (Canadá), Herbert Lange (Alemania) y Phillip Griffiths (USA). Este último fue galardonado en 2014 en el Congreso Mundial de Matemáticos en Corea con la medalla Chern, "por una vida dedicada a la Matemática y sus logros sobresalientes".

Bomberos de Gorbea recibe ayuda gracias a subvención municipal

ADELANTO. En la ocasión, también se habló de la pronta construcción del Cuartel de la Tercera Compañía.
E-mail Compartir

Una importante ayuda recibió Bomberos de Gorbea al ser beneficiado con una subvención municipal que fue entregada por el propio alcalde Guido Siegmund. Se trata de 11 millones 500 mil pesos, monto que permitirá a Bomberos de la comuna poder adquirir un aparato denominado "Cascada" que sirve para cargar los equipos de respiración autónomo, y permite a los bomberos poder ingresar sin problema a los siniestros.

"Para nosotros como municipio es importante apoyar a instituciones que sirven a la comunidad, más aún cuando son sin fines de lucro, como lo es Bomberos. Esperamos que con estos recursos puedan desarrollar de mejor forma su noble labor", aseguró el alcalde de Gorbea Guido Siegmund.

Arnoldo Vásquez, superintendente del Cuerpo de Bomberos de Gorbea, agradeció la ayuda, señalando que es "un importante apoyo que nos ha entregado la Municipalidad de Gorbea, agradecemos especialmente al alcalde Guido Siegmund por su constante preocupación. Una suma súper importante para nosotros la cual valoramos y agradecemos. Ahora la Junta Nacional de Bomberos de Chile nos subvencionará el resto de dinero que se requiere para la compra de este valioso instrumento".

Son varias las gestiones que se suman a esta ayuda, como la entrega oficial por parte del municipio de un camión aljibe a Bomberos.

Proyecto en madera busca dar vida al Mercado de Lumaco

ESPACIO. Un total de 60 locales para productos y un patio de comidas tendrá el espacio que busca impulsar el desarrollo de la localidad.
E-mail Compartir

El Austral

En madera y con la participación de los habitantes de Lumaco para su diseño, son las principales características que tiene el proyecto que busca hacer realidad el anhelo de la comunidad de poder contar con una Plaza Mercado que les permita ofrecer sus productos típicos y únicos a los visitantes de la zona.

El proyecto impulsado desde los vecinos y la Municipalidad de Lumaco, cuenta con el apoyo de CMPC quienes a través del Centro de Innovación en Madera de la Universidad Católica de Chile, han aportado a los habitantes de la localidad el diseño de ingeniería y arquitectura de la Plaza Mercado.

Katherinne Peña es productora de Lumaco. Para ella el proyecto viene a cumplir un rol de potenciar la comuna. "Es una oportunidad que tenemos como feriantes, nos ayuda a consolidarnos y aumentar el sustento en nuestro hogar. Además de ofrecernos un lugar digno para trabajar, y con esto eso viene a cambiar todo para mejor".

EL EDIFICIO

La estructura será en su mayoría de madera, compuesta por columnas y pilares de los que saldrán vigas que imitarán ramas de árboles para dar la sensación de estar debajo de un pequeño bosque. La estructura albergará un total de 60 locales de productos y 8 destinados a la gastronomía, buscando en su conjunto potenciar la multiculturalidad y lo representativo de la comuna de Lumaco a través del turismo.

Magaly Urbina es comerciante de la Multiferia y ofrece ahí gastronomía típica de la zona. "El hecho de que esté diseñado en madera nos parece excelente, sabemos que somos una comuna maderera, y así con eso damos un uso a los recursos que son de nuestra comuna. Estoy muy contenta con el proyecto y esto será un impulso para Lumaco", sostuvo.

El alcalde de Lumaco, Manuel Painiqueo, indicó "esto es un tremendo sueño, ha sido fundamental el apoyo de CMPC en todo este proceso que conlleva a lograr el producto final que es la Plaza Mercado para Lumaco, en donde tenemos muchas expectativas de que los productos principales que elabora nuestra gente puedan tener un espacio moderno para exhibirse, va a ser un paso importante en el ámbito turístico, que es lo que estamos impulsando".

Mauricio Parra, jefe de territorio área Costa de CMPC Celulosa, manifestó que "cuando se nos invitó a ser parte de esta iniciativa aceptamos con mucho gusto hacernos cargo del diseño de la ingeniería y la arquitectura, luego la propuesta se sociabilizó con los vecinos incorporando sus ideas en la construcción de la Plaza Mercado. Para nosotros es muy importante este tipo de instancias donde los vecinos participan activamente de los proyectos".

UBICACIÓN

La Plaza Mercado de Lumaco estará ubicada en un lugar estratégico y vistoso de la comuna, transformándose en un ícono para la denominación de origen de los productos y destacando sus cualidades de localidad forestal multicultural.

locales para la venta de productos tendrá el inmueble que se pretende construir en la comuna de Lumaco. 60