Secciones

En Vilcún se realizó primera sesión de la mesa "Compromiso País"

INTEGRANTES. En la reunión estuvieron representantes del ministerio, Conadi, la sociedad civil y el mundo privado.
E-mail Compartir

En Vilcún el ministro Moreno asistió a la primera sesión de trabajo de la mesa nacional de Compromiso País, correspondiente al grupo vulnerable de "personas pertenecientes a pueblos indígenas en el 40% más vulnerable".

La instancia, que contará con representantes de la sociedad civil, del Estado, de la academia, del mundo privado y de los propios usuarios, contó con la presencia de Andrés Cortés, coordinador de la Unidad de Asuntos Indígenas del Ministerio de Desarrollo Social; Cristián Goldberg, presidente de Desafío Levantemos Chile; el empresario Juan Sutil; y Rodrigo Carrasco, seremi de Desarrollo Social de La Araucanía, entre otros.

Problemas

Al finalizar la cita, el ministro Alfredo Moreno señaló que "en Compromiso País vemos la pobreza en un concepto mucho más amplio, no solo como las personas que no pueden terminar el mes. A veces los problemas son de otra naturaleza, por ejemplo, en el sentido de no poder salir de una condición muy dura", sostuvo.

Moreno agregó que "uno de los grupos de Compromiso País es el de los pueblos originarios que viven en pobreza. Vamos a incorporar personas del pueblo mapuche a la mesa de trabajo y nuestra idea es ponernos a trabajar con todos los pueblos originarios en todo el país".

Sobre los focos que tendrá esta mesa de trabajo, tanto Juan Sutil como Cristián Goldberg manifestaron en los últimos días la necesidad de abordar en conjunto la precariedad de la educación primaria en La Araucanía y mejorar el ámbito productivo.

Ambos temas fueron abordados en la reunión y ya se proyecta la implementación de programas piloto que aborden estas problemáticas en al menos dos comunas de la Región. Una de ellas podría ser Ercilla.

Antes de la sesión el ministro llegó hasta el Fundo El Natre para entregar a la Cooperativa El Natre un terreno de 4 hectáreas que pertenecía al Ministerio de Bienes Nacionales.

Aquí se destacó la alianza público privada en la zona, pues la cooperativa a su vez cederá parte del espacio a otra agrupación, la Cooperativa de Floristas Mailén, y con ayuda de Desafío Levantemos Chile se construirá un vivero.

Moreno: "A fin de año presentamos proyecto de reconocimiento a pueblos indígenas"

ACTIVIDADES. Ministro de Desarrollo Social estuvo, además, en Vilcún y hoy visitará Lonquimay.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

En el Pabellón: El Amor de Chile, el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, se reunió los delegados del proceso constituyente indígena, que representan a comunidades mapuches de las 32 comunas de La Araucanía, para analizar el proyecto de ley que otorgará el reconocimiento constitucional a los ocho pueblos originarios del país.

"Esperamos enviar antes de que termine el año una proposición específica al Parlamento sobre el Reconocimiento Constitucional de los Pueblos Originarios, que espero pueda salir antes del término de este Gobierno. Pero también estamos avanzando en las indicaciones a la Ley Indígena, que necesitará consulta y el Ministerio de Pueblos Indígenas", sostuvo.

Moreno agregó que "creo que los apoyos en el Congreso estarán debido a que hubo propuestas del Gobierno anterior. La discusión será sobre cuáles serán los términos. Por eso la propuesta que haremos será sobre la consulta que ya se realizó".

Concepto

Ante la consulta sobre cuál concepto se incluirá en la propuesta: plurinacionalidad o pluriculturalidad, Moreno dijo que "esperemos a la presentación del Gobierno antes de fin de año".

Consultado por los reclamos de algunas comunidades, incluso con una acción legal en la Corte de Apelaciones, por no ser incluidas en la elaboración del Plan Impulso que anunció el Gobierno para fomentar el desarrollo de La Araucanía, el ministro de Desarrollo Social manifestó que "todos los procesos que deben tener consulta los tendrán. Por supuesto que contestaremos, las autoridades que han sido requeridas. Si hay situaciones que afecten a una comunidad indígena en específico y diferenciada, tal como lo establece la norma, se realizará la consulta".

Sobre la representación política de los pueblos originarios, el Ministro Moreno explicó que "tenemos la propuesta de cuotas, pero será una discusión que se dará en el Parlamento. Si se propone un proyecto de ley de cuotas requerirá una consulta indígena, que se debería hacer en marzo o abril. Pero si fuera escaños reservados no es necesario la consulta, debido a que ya está hecha".

Comunidades

Al término de la reunión los delegados del proceso entregaron un comunicado donde señalaron que en abril pasado ya habían planteado al ministro "nuestra preocupación respecto al proceso de seguimiento de la consulta realizada durante 2017, del cual este Gobierno hasta el momento no se ha referido, optando en cambio por impulsar el Plan Araucanía, materias respecto de las cuales aún faltan por dialogar y serían contrarias a lo expresado por el Pueblo Nación Mapuche en diferentes instancias".

Los representantes mapuches agregaron que "manifestamos que cualquier decisión del Estado de Chile en cuanto a pueblos indígenas debe ser consultada previamente de acuerdo a los estándares internacionales del Convenio 169 de la OIT".

Los voceros indígenas de las 32 comunas además se refirieron a una entrevista publicada el pasado 5 de noviembre por El Austral "donde el intendente Luis Mayol señaló que 'por no decir que no es cosa de oponerse por oponerse, creo que esto viene del desconocimiento, de la ignorancia (…)". Repudiamos las palabras con énfasis discriminatorio y despectivo que efectúa el intendente a nuestro Pueblo Nación Mapuche".

Al finalizar, los dirigentes dijeron que "esperamos que el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno y el Presidente de la República, Sebastián Piñera, cumplan con los acuerdos internacionales en relación al derecho internacional y los Derechos Humanos sobre pueblos indígenas".

Citas

A primera hora el ministro estuvo en Vilcún (ver nota secundaria), Después se reunió con representantes indígenas en el Pabellón y después visitó el Centro Teletón en Temuco donde habló del programa Compromiso País relacionados con el grupo vulnerable de familias que tienen entre sus integrantes a una o más personas con discapacidad en situación de dependencia y que pertenecen al 40% más pobre. En tanto, hoy en Lonquimay Moreno realizará una entrega de tierras a una comunidad indígena y visitará obras de instalaciones sanitarias.

mil millones de dólares en inversión comprometió el Gobierno para proyectos productivos en los próximos ocho años a través del Plan Impulso en La Araucanía. Ocho