Secciones

Comenzó versión 88 de la ExpoSofo con más de 140 expositores en escena

FESTEJO CENTENARIO. Atractivas novedades trae la feria agrícola, ganadera y tecnológica más grande del país, en el marco de los 100 años de la Sofo.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

En el marco de los 100 años de la Sofo, especial interés se puso este 2018 en su principal producto de promoción hacia la comunidad, la ExpoSofo. Es así que para esta versión -que comenzó ayer y finaliza el domingo 11- se contactó nada menos que a 140 expositores en los diversos rubros que abarca esta megaferia, desde la maquinaria agrícola hasta el ganado de selección.

Marcelo Zirotti, presidente de Sofo, se mostró bastante satisfecho de la cantidad de personas que acudió ayer hasta el recinto Charles Caminondo, en el día de inicio de la Exposofo.

"Nuestras expectativas son las mejores, estamos seguros de que sobrepasaremos las cifras de visitantes del año pasado, que fue de 35 mil personas", dijo Ziroti, quien agregó que "hoy (ayer), día de apertura de puertas, ya es posible ver mucho público, el que se irá incrementando a medida que avancen los días".

VARIADO

Maquinaria en movimiento, charlas técnicas, un nuevo pabellón tecnológico con numeroso público conociendo la oferta de las empresas, exposición de animales y gente circulando por todos los pabellones, era el resumen del panorama de ayer, donde no se cobró entrada, similar situación que ocurrirá hoy jueves. Desde el viernes (día de la inauguración oficial) y hasta el domingo. Sí habrá cobro de entrada (ver cuadro).

Uno de los atractivos principales de la jornada en la ExpoSofo fue un aerodinámico helicóptero amarillo, con sofisticadas herramientas para el agro adosadas a su estructura.

Daniel Redon, jefe de operaciones de Tivar Helicópteros, precisó que "llevamos 10 años en el mercado, con la casa matriz en la zona central y con sucursales desde Coquimbo hasta Curicó, pero con presencia en todo Chile. Nuestros helicópteros pueden prestar varios servicios para el agro, y eso es lo que estamos mostrando a los agricultores de La Araucanía, como la fumigación, secado de frutales, incluso el combate de incendios en el área agrícola".

En otro punto del recinto Charles Caminondo, el público disfrutó del Premio de la Raza, donde el ganador fue "Acomedido", un angus rojo de 935 kilos del Criadero El Maqui de Purranque, que se llevó los premios en las categorías "2 Años Mayor" (toro que recién cumplió los dos años) y "Campeón de la Raza".

"Estamos viniendo desde hace más de 20 años de manera interrumpida a esta Exposofo, una gran vitrina para mostrar nuestros animales", dijo el ingeniero agrónomo Luis Amthauer, representante del Criadero El Maqui.

Hoy jueves y mañana viernes hasta mediodía la entrada a esta versión 88 de la ExpoSofo es gratuita, previa inscripción en www.exposofo2018.cl. Desde mañana pasado el mediodía y hasta el domingo el valor de entrada es de $2.500 adultos; $2.000 adulto mayor: $1.000 niños y $4.500 vehículos, solo incluye al conductor.

""

"Nuestros helicópteros pueden prestar varios servicios al agro, incluso en el combate de incendios".

Daniel Redon,, Tivar Helicópteros"

Saavedra: seremi de Bienes Nacionales realizó entrega de inmueble

E-mail Compartir

La seremi de Bienes Nacionales, Natalia Rivera, encabezó la entrega de una concesión de uso gratuito al municipio de Puerto Saavedra, que era esperada con ansias por los habitantes de la comuna.

La autoridad otorgó un terreno fiscal ubicado en calle Domingo Dattoli, donde se construirá el Cuartel de Bomberos de la Segunda Compañía, quienes esperaban por este espacio que se encuentra en el sector alto y que tiene mejores condiciones de seguridad ante casos de emergencia.

"Estamos muy contentos y agradecidos de la seremi porque tomó cartas en el asunto desde que conversó con nosotros", dijo el alcalde Juan Paillafil.

Villarrica acoge seminario internacional de interculturalidad

E-mail Compartir

Hoy jueves se realizará en el Centro Cultural de Villarrica el seminario internacional "Interculturalidad y Educación: aprendizajes basados en territorios", desde las 8.30 y hasta las 18 horas.

En el seminario se expondrán resultados del proyecto Conicyt Fondecyt "Construir, aprender y compartir un lugar: el desafío de la educación intercultural bilingüe para jardines infantiles y comunidades mapuches en La Araucanía", además del proyecto Fondecoc "Interculturalidad para todos: fortaleciendo alianzas entre universidad, escuelas y comunidades locales para la formación docente", además de tres exposiciones de alto nivel.