Secciones

Vendedoras de humitas piden seguir en el centro

NUEVA ORDENANZA. El Concejo las apoya para que sigan con su permiso.
E-mail Compartir

El Concejo Municipal de Temuco entregó su respaldo mayoritario a una agrupación de vendedoras de humitas que pidió que se les considere como una "excepción" para permanecer en el perímetro céntrico en el que se busca erradicar el comercio ambulante.

Fueron 23 las mujeres que llegaron este martes hasta las oficinas de la Municipalidad de Temuco para entregar, en grupo, una misiva en la que manifiestan su "descontento por la nueva ordenanza" que implica su expulsión desde el perímetro que se pretende despejar de vendedores, comprendido entre las calles Vicuña Mackenna, Lautaro, General Mackenna y Andrés Bello.

Las vendedoras pidieron no ser desalojadas ni multadas para cuando comiencen a vender sus productos en el mes de diciembre, argumentando que han vendido su producto casero desde hace muchos años, están debidamente identificadas con sus delantales rosados, y además, constituyen una actividad temporal y tradicional que realizan solo durante los meses de verano.

Ante eso, el concejal Esteban Barriga (PS) las recibió y planteó ante sus colegas que sea la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) del municipio la que se encargue de gestionar una solución que les permita mantener su labor en el mismo espacio. "El centro necesita un ordenamiento, está claro, pero no puede ser que ellas no hayan sido consideradas en un diálogo para que se mantengan en su labor, tal como se intentó realizar con las hortaliceras", explicó el concejal Barriga.

Otras opiniones

El respaldo a la solicitud de las vendedoras de humitas recibió apoyo de todos los partidos políticos.

El concejal Alejandro Bizama (Ind-PPD) defendió que ellas puedan obtener "un permiso temporal para su actividad tradicional".

De igual forma, la concejala Solange Carmine (RN) dice que se debe "respaldar a mujeres trabajadoras que merecen quedarse en su sitio, sin perjuicio de ver otras opciones".

En tanto, el concejal José Luis Velasco (Evópoli) pedirá explicaciones porque "en agosto se nos dijo que ellas estaban consideradas como excepción".

Conadi organiza encuentro de mujeres indígenas

PROGRAMA. Agrupaciones de seis regiones de Chile se reunieron para compartir en Temuco.
E-mail Compartir

Hasta el centro de eventos Alto Portales de Temuco llegaron 150 mujeres provenientes de las regiones del Maule, Biobío, Los Ríos, Los Lagos, Magallanes y un gran número de integrantes de la Mesa de las Mujeres Rurales de La Araucanía, anfitrionas del evento, quienes contaron con el apoyo de Conadi, Indap y CET Sur.

En el primer "Encuentro Interregional de Mujeres Indígenas Rurales por el Buen Vivir" sesionó la Mesa de Mujeres Rurales de La Araucanía, una organización de la sociedad civil que agrupa a 700 mujeres emprendedoras campesinas de la Región, las que se articulan a través de 26 mesas comunales de trabajo y tienen un 80% de mujeres indígenas entre sus asociadas.

"Es reconfortante el trabajo que han realizado estas mujeres, que se organizan, se empoderan y constituyen un aporte significativo para mejorar la calidad de vida de cada una de sus familias. Aquí se están exponiendo avances en desarrollo rural, artesanía, nuevas técnicas agrícolas y vemos que el aporte se ha convertido en un semillero que está dando cosechas", expresó el director de Conadi, Jorge Retamal.

El exalcalde Germán Becker tendrá monumento en Temuco

RECONOCIMIENTO. Jaime Salinas coordina la iniciativa desde el seno del Concejo Municipal. Proceso podría llevar dos años.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

Un proyecto que data de mediados de la década de los 90 vuelve a tomar fuerza desde el seno del Concejo Municipal, gracias al entusiasmo del concejal RN Jaime Salinas, quien coordina desde la Comisión de Vivienda y Desarrollo Urbano y Rural los pasos para concretar la construcción de un monumento para el exalcalde de Temuco Germán Becker Bäechler.

"Estamos reflotando una iniciativa que data del año 97 y que corresponde a una Ley de la República", cuenta el concejal Salinas, quien agrega que " el primer trámite es crear la Comisión Monumento a Germán Becker Bäechler y que tendrá la misión de generar los recursos para que esto se lleve a cabo, además de decidir dónde va a quedar ubicado este monumento. Aquí no se le pide ningún recurso al municipio, ya que se verá a nivel de Embajada Alemana, de universidades (la Autónoma está comprometida) y la parte privada".

El concejal Salinas coordina esta iniciativa desde la Comisión de Vivienda y Desarrollo Urbano y Rural del Concejo Municipal, y ya hay pasos adelantados. "Ya hablé con Monumentos Nacionales, y ahora ellos tienen que definir quién será su representante para la futura comisión", precisa Salinas, quien agrega que "de salir todo bien, el monumento podría estar instalado en un plazo de 2 años, ojalá sea antes, pero esto pasa por varias instancias".

EJEMPLAR

Respecto de las razones de levantar el monumento al exalcalde Becker, Salinas afirma que "Temuco tiene 137 años, es una ciudad joven, y no tenemos mucho que mostrarle a las nuevas generaciones acerca de quiénes fueron los que construyeron Temuco, quiénes forjaron la ciudad. Debemos tener respeto por la historia de Temuco, y Germán Becker es parte de la historia de la ciudad, dio su tiempo, su tenacidad, su aporte para construir el Temuco que hoy tenemos".

El monumento será de cuerpo entero. En cuanto a la comisión que definirá el financiamiento, el emplazamiento y otros detalles técnicos del monumento, debe constar de diversos miembros, entre ellos el alcalde de la comuna. Sin embargo, este es un caso especial, dado que el exalcalde Germán Becker es el padre del actual alcalde, Miguel Becker.

"Por ser hijo, lo deberá representar en la comisión el alcalde subrogante, Pablo Sánchez", acotó el concejal Salinas.

El alcalde Miguel Becker señaló a El Austral que "esto corresponde a Ley de la República y por supuesto que como familia nos gustaría este reconocimiento. Mi padre se dedicó toda su vida a su querido Temuco, a su Región, tiene bien merecido un monumento, así es que espero que se concrete y que pueda inaugurarse en mi periodo".

""

"La idea es concretar la construcción del monumento, que no quede esto como una ley de letra muerta".

Jaime Salinas,, concejal RN de Temuco"

Destacado

Germán Becker Bäechler nació en Lautaro en 1915. En 1954 se casó en Temuco con María Antonieta Alvear Campos, con quien tuvo seis hijos, entre los cuales están Miguel Becker Alvear, actual alcalde de Temuco, y Germán Becker Alvear exdiputado. En 1962 Germán Becker Bäechler fue elegido alcalde de Temuco, siendo reelegido en 1967 (también fue diputado). Su labor edilicia se materializó en una significativa cantidad de construcciones viales, urbanísticas y de viviendas, que mejoraron considerablemente la calidad de vida de la población. Una de las obras más emblemáticas fue la construcción del Estadio Municipal. Durante la dictadura es designado nuevamente alcalde de Temuco, ocupando el cargo durante varios años. Hijo Ilustre de la Ciudad, murió en 1994.

es el año en que Germán Becker Bäechler fue distinguido como Hijo Ilustre de Temuco. 1988