Secciones

Expertos: la Región tiene como desafío mejorar la conectividad

U. AUTÓNOMA. Esa fue la conclusión de un seminario internacional sobre el desarrollo arquitectónico y vial.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

Mejorar la conectividad en Temuco y entre las comunas de La Araucanía, además de integrar los ríos a las ciudades, son los desafíos que se proyectan para los próximos años en el desarrollo urbano de la Región.

Esa fue la conclusión del seminario internacional que desarrollo ayer en el Hotel Dreams la Facultad de Arquitectura y Construcción de la Universidad Autónoma (UA).

"Debemos tener un transporte público que sea una real alternativa al uso del automóvil. Esa es una deuda muy grande en Temuco y a nivel interurbano, esto con un sistema que puede ser un metro tren, por ejemplo, con sectores periféricos y comunas cercanas", mencionó el decano de la Facultad de Arquitectura, Daniel Schmidt.

Río

Además agregó que "debemos acercar el río a la comunidad, ya que la ciudad le sigue dando la espalda".

A estas inquietudes respondió el director del Servicio de Vivienda y Urbanismo, Hugo Cruz.

"Por qué no implementar un tranvía en Temuco o bien un transporte más eficiente, es algo realizable. La habilitación del borde río es una deuda no solo de la comuna si no a nivel nacional".

Cruz agregó que "tenemos mucho que hacer. El Parque Isla Cautín que se construirá es una aproximación, se debe avanzar en proyectos de integración".

Al respecto, el subgerente de Planeación de la empresa Desarrollo Urbano de Medellín, Colombia, Santiago Sierra, destacó que "la zona es un mar de oportunidades para hacer proyectos exitosos realizados en Medellín en favor de la ciudadanía y la recuperación de espacios públicos".

En tanto, la dirigenta social del barrio Lanín, Ernestina González, manifestó que "hemos avanzado en integración urbana, pero falta que más autoridades también pidan la opinión a los pobladores sobre los proyectos".

González comentó que "por ejemplo en nuestro sector falta el parque que nos habían dicho que construirían pero que nunca lo hicieron. Ahora allí se hizo una calle y solo áreas verdes".

"En nuestro sector falta el parque que nos habían dicho que construirían pero que nunca lo hicieron".

Ernestina González,, dirigente sector Lanín Temuco"

"La zona es un mar de oportunidades para hacer proyectos exitosos realizados en Medellín".

Santiago Sierra,, Desarrollo Urbano de Medellín"

Análisis de la Región en la Plaza

Por primera vez en la plaza de Temuco se realizó un espacio de análisis y reflexión sobre La Araucanía. La actividad fue organizada por la UA y el municipio local. La cientista política María Elena Bello, expresó que "la idea es comenzar a realizar un giro y comenzar a colaborar en conjunto para desarrollar la Región, mucho del rezago no es responsabilidad del Estado, sino que están las Ues, empresas y la gente común y corriente, tenemos que cambiar el enfoque asistencialista de esperar en vez de actuar".