Secciones

La Conadi entrega predio a comunidad mapuche

LONQUIMAY. El organismo de Gobierno desembolsó más de $ 3 mil millones.
E-mail Compartir

Un centenar de familias mapuches pertenecientes a la Comunidad Pehuenco Bajo, de Lonquimay, fueron las primeras beneficiadas bajo la actual administración del Presidente Sebastián Piñera con una compra mediante el artículo 20-B de la Ley Indígena, el que permite recuperar tierras que fueron otorgadas a las comunidades mediante títulos de merced a fines del siglo XIX y principios del XX.

En este caso se trata de un predio de 1.766 hectáreas, con clara aptitud para proyectos turísticos, pues cuenta con derechos de agua, vista a volcanes y cordillera, así como una laguna (laguna Jara) en que se pueden desarrollar actividades deportivas y recreativas.

"Ustedes, con la alegría de recibir estos documentos están demostrando que lo más importante es su tierra, su cultura, su familia. Tienen que mantenerla y hacer de esta Región y este país algo grande. Ustedes son la base de todo lo que hay aquí", dijo el ministro Alfredo Moreno en la ceremonia de entrega.

RECURSOS

"A partir del año próximo habrá muchísimos más recursos para esta Región, porque se está poniendo al día. Es la región más pobre de Chile y por eso queremos ponerla en primer lugar", agregó Moreno.

Por su parte, el director nacional de Conadi, Jorge Retamal, enfatizó que "hay gente que dice que no estamos comprando tierra, que no estamos desarrollando y eso no es así. No hay que hacer eco de esos malos mensajes. Nosotros somos más de acción que de palabras".

Cabe mencionar que previa a esta entrega de tierras, el ministro de Desarrollo Social y el director nacional de Conadi participaron de una significativa ceremonia en la comunidad Ancapi Ñancucheo de Ercilla, la primera comunidad en recibir un título de merced en febrero de 1884.

En esta oportunidad, ambas autoridades presidieron la entrega de certificados de goce emitidos por Conadi, los que permitirán a las familias integrantes de la comunidad postular a programas especiales de vivienda y a todos los beneficios que otorga el Estado a través de la misma Conadi, Indap, Fosis, Sercotec, riego, mejoramiento de caminos, electrificación rural, etcétera.

Más de 1.300 gendarmes de la Región se adhieren al paro

FUNCIONARIOS. Dirigentes sostienen que el Gobierno no ha entregado respuestas satisfactorias. Ayer temían desalojo desde las cárceles de La Araucanía.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

Un 100% de los funcionarios uniformados y civiles de Gendarmería en la Región está adherido al paro nacional que llevan adelantes los trabajadores penitenciarios del país.

Así lo manifestaron los dirigentes regionales de las distintas asociaciones de trabajadores que se mantienen acuartelados en los centros carcelarios de La Araucanía.

"En la Región está el 100% de las unidades penales adherido a la movilización. Son más de 1.300 funcionarios uniformados acuartelados", manifestó Gustavo Salgado, dirigente provincial de la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (Anfup) de Cautín.

El gendarme reiteró que las principales demandas de los trabajadores son mejoras en las condiciones de trabajo, un aumento en la cantidad de efectivos y una bonificación para los que estén en edad de jubilarse.

"No hemos tenido una respuesta satisfactoria del Gobierno y más encima se nos amedrenta con enfrentarnos a Carabineros ante un desalojo, como ocurrió en la cárcel de Santiago 1", agregó Salgado.

Ayer en la cárcel de Temuco el ambiente era tenso ante las acciones que se registraron en Santiago, cuando un piquete de Fuerzas Especiales llegó a un recinto de Gendarmería para desalojar a los funcionarios.

"No sabemos si las órdenes de desalojar son a nivel nacional, pero aquí estamos atentos ante cualquier cosa. No vamos a ceder a la entrega de ningún centro penitenciario porque nuestras demandas son legítimas. Estamos firmes en esta movilización hasta el final", aseveró el coronel Bernardo Contreras, dirigente de la plana de oficiales que está adherida al paro.

"Ahora se está usando la fuerza para que dos instituciones afines como Carabineros y Gendarmería tengan una confrontación, lo que obviamente no tendría buen resultado. Esto obedece a una irresponsabilidad del Gobierno", afirmó Contreras, presidente de la Asociación Nacional de Oficiales Penitenciarios (Anop).

CÁRCELES

Los dirigentes afirmaron que pese al paro nacional y a las movilizaciones en las distintas unidades de Gendarmería en la Región, la atención en las cárceles se mantiene normal.

"Las visitas y la atención a los internos se está dando normalmente. La visitas puede ingresar y los abogados también, además sacamos a internos al hospital con horas médicas. El tema es que no pueden ingresar internos nuevos", afirmó Gustavo Salgado.

"La población penal está con su régimen normal de visitas y de encomiendas", agregó el coronel Contreras, quien manifestó que en la cárcel de Temuco hay más de 300 funcionarios movilizados.

""

"No vamos a ceder a la entrega de ningún centro penitenciario porque nuestras demandas son legítimas".

Bernardo Contreras,, coronel, dirigente Anop."

"

"En la Región de La Araucanía está el 100% de las unidades penales adheridas a la movilización."

Gustavo Salgado,, dirigente Anfup Cautín."

centros de detención preventiva y de cumplimiento penitenciario existen en la Región de La Araucanía. 10

Un detenido por robo de madera en Collipulli

CARABINEROS. La sustracción de madera se registró desde el interior de los predios La Suerte y Radal.
E-mail Compartir

Carabineros de la Segunda Comisaría de Fuerzas Especiales "Pailahueque", en la provincia de Malleco, lograron la detención de un hombre acusado por el delito de robo de madera que afectó a un predio forestal en la comuna de Collipulli.

El procedimiento se registró en un lugar cercano al predio Mapuñanco, donde se materializó la detención del sujeto en medio de patrullajes del personal de Fuerzas Especiales de la Zona Araucanía Control Orden Público.

Según la información policial, el robo se habría perpetrado en los predios La Suerte y Radal, reconociendo la empresa afectada la madera como de su propiedad.

Asimismo, se estableció que los trozos de bosque eran remolcados con un tractor hasta un predio cercano donde finalmente era sustraída.

El detenido, identificado con las iniciales J.S.L. mantiene antecedentes policiales por maltrato de obra a Carabineros de servicio.

Por instrucción de la Fiscalía local pasará a la correspondiente audiencia de control de la detención en el Juzgado de Garantía de la comuna de Collipulli.