Secciones

Alumnos de Arquitectura realizan proyecto para el Sename

E-mail Compartir

Con una jornada de retroalimentación con directivos de los Centros Belén y Alborada del Sename, en La Araucanía, alumnos de tercer año de la carrera de Arquitectura de la Universidad Autónoma presentaron antecedentes preliminares de una propuesta para nuevas instalaciones, incorporando insumos técnicos. Lo central del ejercicio fue que tanto alumnos como profesores se adentraron en una realidad poco conocida, siendo lo más importante la vivencia académica. En tanto que la propuesta arquitectónica será entregada a los directivos de la institución al finalizar el curso-taller.

Contraloría ordena a concejales de Cunco restituir $19 millones

GIRA. El monto se gastó en un viaje a Cartagena de Indias en Colombia. Informe dice que no hay certificados que lo justifiquen, aludidos apelaron al dictamen.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

Contraloría determinó que cuatro concejales de Cunco, José Olivera, Gabriel Guerrero, Ernesto Chihuailaf y Rodrigo Pacheco, deberán devolver a las arcas municipales $19.044.264, costo de la gira técnica que realizaron entre el 10 y el 19 de febrero de este año a Cartagena de Indias en Colombia, con el objetivo de conocer la experiencia turística de la ciudad balneario.

El órgano contralor pidió los antecedentes a la municipalidad de Cunco respecto de la rendición de cuentas de dicha actividad, luego de una denuncia.

Informe

En el informe del 3 de octubre de 2018, el organismo fiscalizador llega a la conclusión de que "no existen elementos de juicio útiles que respalden la realización de las actividades que sirven de sustento a la actuación de los concejales que realizaron la gira técnica, su asistencia y participación en ellas, tales como el certificado u otro documento formal extendido por los organismos, autoridades o personeros visitados".

En consecuencia la Contraloría dictaminó que es "la municipalidad quien deberá requerir a los concejales involucrados la restitución del desembolso realizado. De no obtener respuesta, se dará inicio al respectivo juicio de cuentas".

El informe además indica que el municipio debe iniciar un sumario interno por la compra de los pasajes aéreos, ya que curiosamente se compraron cinco y, solamente, se utilizaron cuatro ticket.

Consultado por El Austral, sobre el dictamen, el alcalde de Cunco, Alfonso Coke, aseguró que "el caso todavía no está cerrado, el martes entregan sus descargos los concejales, con los documentos que faltaban".

En efecto, el mismo alcalde informó que "el concejal Rodrigo Pacheco volvió a ir a Colombia a principios de este mes para traer los antecedentes que les faltaban".

Respecto de los montos utilizados y el ítem municipal del que fueron sustraídos, el alcalde Coke dijo que "en la gira no se ocuparon recursos de ningún programa ni tampoco se hizo una modificación para que ellos fueran. Son dineros que se dejan dentro del presupuesto para giras técnicas y capacitación. Por eso creo que entregando todos los antecedentes que tienen ahora los concejales se podría revertir este dictamen".

El jefe comunal se adelantó al negativo juicio ciudadano que ocasionan estos dictámenes, agregando que "los habitantes de Cunco deben estar tranquilos. Fue una gira técnica para que los concejales puedan aportar al Plan de Desarrollo Turísticos (Pladetur), pues queremos convertirnos en una comuna turística", sentenció.

Capacitación

El concejal Rodrigo Pacheco al ser consultado por las actividades que realizaron en la estadía en Cartagena de Indias, detalló que "nos entregaron antecedentes del proceso de diagnóstico que ellos realizaron sobre los productos y paquetes turísticos que debían ofrecer. Se nos mostró como capacitan a los artesanos y a sus habitantes para que ellos puedan realizar emprendimientos en torno al turismo y conocimos los cursos que efectúan para mejorar la atención al cliente".

El concejal además informó que "fueron entidades públicas pertenecientes a la municipalidad de Cartagena y una asociación público- privada, llamada CorpTurismo, las que nos dieron las charlas".

Asimismo y, a modo de descargos, Pacheco dejó en claro que "no somos la única comuna que hace viajes con el mismo objetivo. Yo no he hecho nada ilícito, por eso decidimos con los demás concejales que yo fuera a Colombia a buscar los papeles que faltan. Toda la gestión se hizo por licitación pública y en el mismo concejo se nos propuso Cartagena de Indias".

SAG inicia capacitación a apicultores de la Región

ABEJAS. Proyecto es financiado por el Consejo Regional y comienza este mes.
E-mail Compartir

El Ministerio de Agricultura a través del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) dará inicio al Programa denominado "Transferencia en Sanidad Apícola Región de La Araucanía", iniciativa financiada por el Gobierno Regional.

La inversión que asciende a 362 millones de pesos tiene como objetivo fortalecer las competencias técnicas de los apicultores y técnicos del área en materias del control y prevención de enfermedades, manejo sanitario, nutricional, trazabilidad, inocuidad y uso correcto de fármacos e insumos.

Competitividad

El director nacional del SAG, Horacio Bórquez, señaló que "a través de este proyecto, financiado por el Gobierno Regional y que ejecuta el Servicio Agrícola y Ganadero se busca apoyar y entregar mayor competitividad al rubro apícola en la Región y en especial a los pequeños y medianos apicultores. A través del programa también se actualizará la información sanitaria y productiva, por medio del diagnóstico y monitoreo de las principales enfermedades que afectan a los apiarios de la Región".

Talleres

La directora del SAG en La Araucanía, María Teresa Fernández, puntualizó que "además de las capacitaciones a los apicultores y a los profesionales del área se llevarán a cabo talleres para las unidades técnicas operativas y equipos municipales, instancia que será de máxima utilidad para actualizar competencias y mejorar la sanidad apícola de La Araucanía".

El seremi de Agricultura, René Araneda, destacó que "esta iniciativa a través de este programa, en un horizonte de tres años donde el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera busca apoyar a más de 3 mil pequeños y medianos apicultores de La Araucanía".

Un foro sobre formación de talento se realiza hoy en la Ufro

E-mail Compartir

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la Ufro cumple 5 años y para dar inicio a su semana de aniversario realizará el Foro "Desafíos en la formación del talento en el Siglo XXI", hoy a las 15.30 horas. Los exponentes serán la decana de la Facultad de Humanidades de la Universidad Mayor, Clara Szczaranski, Marcelo Medina, gerente de Administración y Finanzas de Eagon Lautaro S.A.; y Claudina Uribe, directora Ejecutiva de Incubatec.

El foro será moderado por el director del Diario El Austral de La Araucanía, Mauricio Rivas Alvear.