Secciones

Semana Araucanía Construye se realizará en Temuco

CCHC. Como parte de la iniciativa habrá un seminario, un simposio y una corrida.
E-mail Compartir

Desde el 20 al 25 de noviembre se realizará en Temuco por tercer año consecutivo la Gran Semana Araucanía Construye, organizada por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y cuyo objetivo es poner en valor el aporte de la industria de la construcción para la Región.

Durante la primera jornada se desarrollará el seminario "Los Desafíos de una Nueva Ciudad y Conectividad como Detonante de Desarrollo Regional".

El vicepresidente de la CChC Temuco y expositor, Henri Jaspard, explicó que "se trata de dar una mirada a los nuevos desafíos de la ciudad, la relación con la comunidad, la necesidad de conectividad, entre otros muchos temas que es necesario poner en la mesa".

Este evento se realizará en el Centro de Convenciones Alto Portales y será de carácter gratuito para toda la comunidad.

Simposio

El miércoles 21 se realizará el Simposio de la Construcción, con alumnos de las distintas casas de estudios que imparten carreras de la construcción, este año dedicado al tema "Puentes ferroviarios, Patrimonio de Chile", que contará con las exposiciones de la Empresa de ferrocarriles del Estado (EFE) y del director de Serviu Araucanía, Hugo Cruz.

Entre las actividades para los socios de la CChC está un Campeonato de Golf, y el ya tradicional Campeonato de Asados, que en esta oportunidad contará con la participación de destacados docentes de la carrera de Gastronomía de Inacap.

La gran Corrida de la Construcción se realizará el domingo 25 de noviembre partiendo desde la Plaza Recabarren. Quienes deseen inscribirse en este evento deportivo deben hacerlo ingresando a la página www.corridadelaconstruccion.cl .

La presidenta de la comisión organizadora Claudia Lillo, agregó que "para nosotros como Cámara de la Construcción es importante visibilizar a través de las distintas actividades programadas para esta semana, el aporte que el gremio realiza en pos de un mayor y mejor desarrollo de la Región. En la iniciativa hay actividades que invitan a la camaradería entre los socios de la Cámara y otras que son para toda la comunidad".

Inclusión y tecnología, desafíos para la formación académica

PROPUESTA. El tema fue abordado en la semana de aniversario de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la Ufro por profesores y empresarios.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

Formaciones académicas centradas en utilizar la tecnología y propiciar la inclusión de todas las personas. Además de colocar énfasis en el aprendizaje de herramientas de comunicación y metodologías para facilitar el trabajo en equipo, son los desafíos en la formación del talento en el siglo XXI.

Ese fue el tema que se desarrolló ayer en el comienzo del aniversario de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la Universidad de La Frontera que cumple 5 años.

En el foro, que fue moderado por el director de El Austral de La Araucanía, Mauricio Rivas, estuvo como expositora la decana de la Facultad de Humanidades de la Universidad Mayor, Clara Szczaranski. La directora de la Incubadora de Negocios de la Ufro , Claudina Uribe y el gerente de Administración y Finanzas de Eagon Lautaro, Marcelo Medina.

Futuro

En la conversación Clara Szczaranski, comentó que "es muy importante analizar cómo enfocar la educación con un futuro que será altamente tecnológico. Otro tema es la inclusión, donde no sólo se debe incluir a las personas con alguna situación física, sino, que también a los extranjeros, pueblos originarios y personas adultos mayores, por ejemplo".

La decana de la Facultad de Humanidades de la Universidad Mayor, destacó que "creo que el talento que saldrá de aquí para adelante será la inteligencia en su sentido más puro y no la erudición, ya que todo lo que se tenga que saber está disponible, para todos, gracias a la tecnología y no es necesario gastar neuronas en recordarlo".

Szczaranski recalca que "se requiere investigación para todos los ámbitos. Se necesitan personas que tengan un 'GPS mental', para moverse en todos los tipos de red, que sepan buscar ya que el conocimiento está accesible".

Cambio

La directora de la Incubadora de Negocios de la Ufro, Claudina Uribe, fue aún más tajante en su análisis y planteó que "tenemos que tomar conciencia que la forma de enseñar debe cambiar. Ahora las generaciones aprenden de manera distinta y ellos buscan la forma de crear sus propios empleos, lo que es una oportunidad para desarrollar los emprendimientos".

En ese sentido Uribe entrega algunas características que serán necesarias en este nuevo enfoque.

"Se requiere entregar habilidades para el desarrollo desde el punto de vista personal y de la comunicación. Además de propiciar que estudiantes de distintos niveles y carreras trabajen de manera colaborativa, en un trabajo multidisciplinario".

Talento

El gerente de Administración y Finanzas de Eagon Lautaro, Marcelo Medina, fue enfático en destacar que "es el talento lo que necesitan las empresas para resolver los problemas del siglo XXI".

Medina destaca que "hoy muchas empresas lo declaran: las personas son nuestro principal activo y eso se debe trabajar, el desarrollo del éxito es a través de las personas".

El gerente de Eagon Lautaro, explicó que "esto se ve en el día a día, en el cómo los equipos de trabajo resuelven los problemas que se presentan en un proyecto. Es ahí donde la empresa debe estar atenta a entregar la capacitación adecuada, para que la resolución sea en equipo".

""

"El talento que valdrá de aquí para adelante será la inteligencia en su sentido más puro y no la erudición".

Clara Szczaranski, Facultad Humanidades U .Mayor"

"

"La forma de enseñar debe cambiar. Ahora las generaciones aprenden de manera distinta".

Claudina Uribe, directoraIncubatec Ufro"

"

"Las personas son nuestro principal activo, el desarrollo del éxito es a través de las personas".

Marcelo Medina, gerente Eagon Lautaro"

años está cumpliendo la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales Ufro, que espera este año titular a sus primeros abogados. Cinco