Secciones

La Araucanía está a la vanguardia tecnológica gracias a la fibra óptica

AVANCES. Telefónica del Sur conectará a Victoria, Curacautín, Traiguén, Cunco y Colico.
E-mail Compartir

Josefina Ordóñez

Recientemente en Temuco, la empresa Telefónica del Sur, como parte del Grupo Gtd, celebró sus 125 años con una Gala en el Teatro Municipal, que contó con la presencia de directivos de la empresa, autoridades regionales y clientes destacados. Fueron más de 400 personas que asistieron a este lugar, para escuchar la charla tecnológica dada por la gerente general Martiza Higueras, y la premiación de empresas e instituciones que se han destacado por innovar. Posteriormente se realizó un concierto de primer nivel a cargo de Vasco Grandoni.

Anuncio

En este marco, la empresa anunció un conjunto de proyectos que permitirán conectar y mejorar las comunicaciones en distintos sectores del país. Dentro de la planificación, destaca un proyecto de anillo de fibra óptica que se está desarrollando en cinco puntos de la región de La Araucanía, la cual permitirá conectar localidades que hoy no tienen acceso a estos servicios que les ofrece este medio de transmisión de datos y que estiman que los trabajos culminarán a fin de este año.

La empresa posee una ruta de anillo de fibra óptica que atraviesa las ciudades principales, sin embargo, estas nuevas operaciones permitirán que el sector cordillerano de Victoria con Curacautín, Cunco con Colico y también Traiguén, se puedan implementar servicios como, internet y datos a alta velocidad, digitalización, televisión ultra HD, voz y sonido de calidad, entre otros. En esta línea la gerente general de Telefónica del Sur, Maritza Higueras señaló que "esto permitirá conectar localidades que no tenían acceso a la fibra óptica y así nuestros clientes podrán optar por tecnología del más alto nivel".

Los anillos regionales de fibra óptica tienen el objetivo de que las comunicaciones sean más estables, más seguras y por supuesto, incorporar nuevas localidades a la red. La importancia de este proyecto recae en que funciona como una fibra de respaldo en el caso de que la fibra principal se corte en situaciones de emergencia. En el marco, Higueras, quien es la primera mujer en asumir el cargo de gerente general en la empresa, comentó que "en otras ocasiones nos habría dejado desconectados si la fibra principal se dañaba, hoy no pasa gracias a estos otros anillos que hemos ido construyendo para que la red sea más robusta y así darle más continuidad al servicio".

Proyectos

Dentro de los proyectos anunciados por la ejecutiva contemplan que en diciembre comiencen las operaciones del Data Center más austral del país, que estará ubicado en Puerto Montt y que además contará con el certificado Tier III. Y finalmente el grupo GTD (al que pertenece Telefónica del Sur), lanzó el mes pasado el proyecto "Prat" que será una fibra óptica submarina de 3 mil 500 kilómetros de longitud que unirá Arica con Puerto Montt, duplicando la capacidad de ancho de banda y capacidad de transmisión de voz y datos de Chile.