Secciones

Hermes Soto confirma que carabineros no llevaban cámaras

TEMUCUICUI. El adolescente que acompañaba al comunero mapuche al momento de su muerte, dijo que los efectivos cambiaron sus cámaras tras disparar contra ellos.
E-mail Compartir

El general director de Carabineros, Hermes Soto, confirmó que los efectivos del denominado Comando Jungla involucrados en el operativo en que murió el comunero mapuche Camilo Catrillanca (24), no portaban las cámaras para grabar el procedimiento.

Según publicó ayer "La Tercera", fuentes de la Fiscalía dijeron que ninguno de los carabineros en el operativo en Temucuicui, que perseguían a unos ladrones de automóviles, filmó el incidente. Ello, a pesar de que el equipamiento de cada integrante del comando incluye una cámara GoPro instalada en el casco.

Lo anterior fue confirmado por Soto al mismo medio antes citado. "Hay que ver el contexto del procedimiento. Ellos son llamados de forma urgente por una situación violenta que había afectado a las cuatro víctimas que se habían robado tres vehículos y esos vehículos ingresaron a ese sector, desconociendo absolutamente quienes eran porque estaban encapuchados. O sea, nadie sabía quiénes eran", dijo.

"Entonces se produce la disposición de ir de inmediato al lugar y se sale con un equipo táctico adelante que es el equipo Gope, que es un equipo nuestro que utilizamos en los procedimientos que son en condición de mayor peligrosidad", agregó.

"Los cuatro carabineros que ingresan primero al sector no portaban cámara. Empiezan a asegurar la zona como se llama en este tipo de procedimiento, y se encuentran con este tema. Y se produce el enfrentamiento. No tenemos la imagen de cómo se produce ni cómo se efectúan los disparos, pero sí los carabineros en todo momento, desde el primer día, han dicho que ellos sí hicieron uso de las armas que portaban".

Y aseguró que "no he tenido acceso a los videos, o sea, las cámaras se entregaron ese mismo día en la tarde al Ministerio Público. Pero desconozco si en el lugar mismo, cuando se produce la situación, está el video aclarando esa situación. Eso no lo he visto. Yo no he visto algún video donde se muestre el momento de que ocurre la lesión del comunero".

Debido a que los carabineros no registraron lo sucedido durante el operativo, sólo existen registros posteriores al deceso de Catrillanca, ocurrido cuando se movilizaba en un tractor junto a un adolescente de 15 años de iniciales M.A.P.C., que fue detenido, pero liberado al día siguiente por un tribunal que consideró ilegal su arresto.

De los momentos previos a la muerte de Catrillanca, sólo hay imágenes captadas desde un helicóptero de Carabineros.

Cambio de cámaras

El menor de edad de iniciales M.A.P.C. que acompañaba al comunero mapuche al momento de su muerte, entregó su testimonio al Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y aseguró que los carabineros a cargo del operativo cambiaron sus cámaras tras disparar contra ellos.

"Él iba con Camilo Catrillanca en el tractor y de repente se encuentran con Carabineros que empiezan a disparar primero balines de goma y después balas. En ese minuto Camilo Catrillanca le dice (al menor) 'agáchate que están disparando', se agachan y él ve a Camilo botando un líquido por la nariz y se da cuenta que le dispararon", dijo a Cooperativa Consuelo Contreras, directora del INDH.

El joven "se baja del tractor, es golpeado por carabineros, subido a un carro policial y en su relato dice que en ese momento el carabinero (victimario) cambia la cámara de su uniforme", agregó Contreras.

Además en su testimonio el menor de edad aseguró que podía identificar al carabinero que le habría disparado.

Fiscales en la mira

Al momento de su muerte, Camilo Catrillanca estaba junto a un joven de 15 años de iniciales M.A.P.C. quien tras ser detenido fue puesto en libertad el jueves, luego de que su arresto se considerara ilegal. Ante esto, la directora del INDH Consuelo Contreras y la Defensora Nacional de la Niñez, Patricia Muñoz, enviaron un escrito al fiscal nacional Jorge Abbott para que ordene una investigación contra los dos persecutores que llevaron a cabo la formalización del menor de edad, que califican como "arbitraria".