Secciones

Fuad Chahin: "Después de una dura crisis veo a la DC en pie"

POLÍTICA. El presidente de la Democracia Cristiana se refirió a las proyecciones de su partido en los próximos comicios de alcaldes y gobernadores regionales.
E-mail Compartir

Damián González

Aunque todavía restan bastantes meses para las próximas elecciones municipales y de gobernadores regionales proyectadas para octubre del año 2020, en el Partido Demócrata Cristiano han decidido iniciar una gira por todas las regiones del país, -incluida La Araucanía-a fin de coordinar acciones y pensar desde ya, en los mejores candidatos para tales comicios.

La idea, según comentó el presidente nacional del partido, Fuad Chahin, "es trabajar con tiempo para dar con una primera nómina de candidatos en el mes de junio", y que tras ello, "los postulantes empiecen inmediatamente a trabajar en terreno, con la gente".

"Esta es una región donde la DC tiene una importante presencia, con un gran senador (Francisco Huenchumilla), un excelente diputado (Mario Venegas) y queremos en este escenario, aumentar nuestra representación en La Araucanía", explicó Chahin.

"Creo que tenemos buenas posibilidades desde ya para poder competir por la alcaldía de Temuco, y por cierto, por la Gobernación Regional de La Araucanía. Ese terreno no se lo vamos a regalar a nadie", agregó el exdiputado nacido en Temuco.

Renovación de líderes

Consultado por la renovación de liderazgos en el interior de la colectividad, Fuad Chahin precisó que "después de una dura crisis veo a la DC en pie, de hecho, como partido hemos logrado sumar más de 4 mil nuevos militantes en los últimos meses".

En ese ámbito, el líder político de la Democracia Cristiana concluyó: "tenemos el compromiso de llevar 300 jóvenes a las siguientes elecciones municipales, de superar en un 40% las candidatas mujeres, porque un partido como el nuestro, que viene saliendo de una crisis difícil, tiene que enfrentar el futuro con una renovación de ideas, del discurso, y del mensaje, de cara a los temas del siglo XXI, renovando los liderazgos y la estructura partidaria".

Senador de Evópoli Felipe Kast pide cautela en medio del conflicto

ERCILLA. "No es momento de caer en aprovechamientos políticos", señaló.
E-mail Compartir

"Desgraciadamente en el Frente Amplio y la Nueva Mayoría han caído en la política pequeña, aprovechándose del dolor de la familia Catrillanca para sacar provecho político", fue la acusación del senador de Evópoli, Felipe Kast frente a la gran cantidad de reacciones políticas que se han generado tras el asesinato del comunero mapuche, Camilo Catrillanca, en el sector Temucuicui de la comuna de Ercilla.

A juicio del parlamentario, aventurarse a solicitar renuncias o retirar a la sección especializada de Carabineros del sector ("Comando Jungla"), resultan ser medidas apresuradas al no contar con suficientes antecedentes.

"Hay mucho dolor y tristeza en la Región. Hay una familia que llora la muerte de un ser querido, hay niños y profesoras en shock, hay pastores que lamentan los atentados que han sufrido en las últimas horas, pero en lugar de adelantarse a cualquier decisión, lo correcto es dejar que la investigación del fiscal concluya y luego tomar las decisiones que correspondan", opinó.

Respecto de si el clima de violencia aminora la confianza para la implementación del Plan Impulso, el senador reconoció que "claramente este es un golpe para el proceso, pero en lugar de bajar los brazos creo que lo que corresponde es redoblar los esfuerzos para el diálogo. Tenemos un intendente (Luis Mayol) que está poniendo de su parte para esclarecer los hechos".

Temuquenses se suman a campaña para repatriar Moai de Inglaterra

E-mail Compartir

Más de un centenar de personas se han acercado por estas semanas a las dependencias de la secretaría regional de bienes nacionales de La Araucanía, en Temuco (Prat 535) para manifestar, mediante firma, su apoyo a la campaña del Ministerio de Bienes Nacionales llamada "Que vuelva el Moai", con el objetivo que la escultura Hoa Hakananai´a, que fuera sustraída por un navío inglés en 1868, retorne a Rapa Nui.

El tótem, que resulta ser tallado en basalto y no en piedra volcánica, mide 2,42 metros de alto, tiene 96 centímetros de ancho y pesa aproximadamente cuatro toneladas.