Secciones

Ossandón afirma que denuncia por presunto tráfico de influencias es "falsa"

PIRQUE. "Renuncio a mi fuero para que me investiguen a fondo", dijo el legislador.
E-mail Compartir

El senador por la Región Metropolitana y ex candidato presidencial, Manuel José Ossandón, respondió ayer a una denuncia por presunto tráfico de influencias en su contra, hecha por el alcalde de Pirque, Cristián Balmaceda.

Quien además es primo del legislador, acusó recurrentes peticiones del otrora edil para que la comuna favorezca a una empresa de su hijo en la extracción de áridos desde el Río Maipo. "Se trata de una imputación falsa", afirmó Ossandón.

"Una investigación acuciosa demostrará, tal como otras veces, que se trata de una imputación falsa, sin fundamento y que no se ajusta en lo más mínimo a la realidad", señaló el legislador al ser consultado por la acusación de su primero en su contra.

El ex líder comunal dijo, además, que "esta imputación falsa del (actual) alcalde parece ser un volador de luces para tapar las verdaderas irregularidades de las que él es responsable. Hay indicios que en Pirque están ocurriendo irregularidades que hacen daño a la comuna y, especialmente a los residentes de menos ingresos, y ese es el fondo del conflicto".

"Estoy muy tranquilo, la gente sabe lo que he hecho en política y jamás me voy a prestar para ensuciar mis manos en nada ilegal o que falte a la ética. Esa es mi norma de vida y por eso renuncio a mi fuero (parlamentario) para que me investiguen a fondo de cabeza a los pies, y también para que el Ministerio Público inicie una indagación a fondo de lo que ocurre en el municipio, donde aportaré todos los antecedentes que poseo para que se sepa la verdad. (...) Tengo tan claro que mi actuación ha sido transparente, que no me da ni una pizca de inquietud enfrentar este proceso", agregó Ossandón.

El problema entre el senador y Balmaceda habría comenzado en octubre del año pasado, cuando el legislador acudió a una reunión del cocejo municipal para pedir una prórroga a la licitación que estaba pidiendo la Sociedad Explotadora de Áridos Cavilú SpA, en el Río Maipo, debido al no cumplimiento de todos los requisitos del proceso, ya que, pese a la adjudicación del contrato por 12.000 UF en 2015 -ya que el afluente es administrado por las comunas de Pirque y Puente Alto -, la firma no había podido iniciar faenas.

El dueño del 40% de la empresa es un hijo del legislador, Nicolás Ossandón Lira, quien se unió a la sociedad en septiembre de 2017, un mes antes de que comenzaran las gestiones del ex candidato a La Moneda en el municipio.

Piñera finaliza viaje por Papúa Nueva Guinea e inicia el Año APEC Chile 2019

ASIA PACÍFICO. El Presidente mostró los emblemas que usará el país durante la organización de la cumbre, fijada para noviembre del próximo año, que tendrá como ejes la economía digital, la inclusión de las mujeres y las pymes.
E-mail Compartir

Carlos Vergara Ehrenberg

Durante el cierre del Foro Económico de Cooperación del Asia Pacífico (APEC), el Presidente Sebastián Piñera dio inicio oficial ayer al Año APEC Chile 2019, en Port Moresby, Papúa Nueva Guinea, tras regalar un moái de madera realizado por artistas de Rapa Nui y presentar el video y logo oficiales de la 31a versión de la cumbre, que se llevará a cabo desde hoy y hasta noviembre de 2019 en el país. Luego, Mandatario viajó a Auckland, Nueva Zelanda, para una visita de Estado.

"Durante la próxima cumbre APEC, que se realizará en nuestro país, tendremos la enorme responsabilidad de seguir avanzando en las prioridades que hemos establecido: la economía digital, la integración 4.0, la inclusión plena de la mujer, las pequeñas y medianas empresas y los pueblos originarios, además de promover un desarrollo integral que cubra todos los ámbitos de la vida de nuestros compatriotas, que sea inclusivo, sustentable y amistoso con el medioambiente y la naturaleza", dijo el Presidente.

Antenoche, en el cierre del CEO Summit, Piñera fue presentado por el empresario chileno, presidente de PLC Minerals y chair de la versión 2019, Jean Paul Luksic, junto al presidente de Ultramar, Richard Von Appen, quien cumplirá el rol de chair del consejo consultivo empresarial de la APEC, ABAC, durante la versión 2019. El Mandatario ya había entregado un sugerente mensaje instando a China y Estados Unidos a apaciguar la llamada "guerra comercial" que estas naciones sostienen y que afecta a buena parte de las economías del orbe, discurso que volvió a repetir ayer durante su despedida desde Papúa Nueva Guinea.

Oportunidad

"Creo que esta es una muy buena oportunidad para pedirle a Estados Unidos y China que busquen las formas para terminar con los aranceles y la guerra comercial que no beneficia a nadie y al final del día daña a todos los países", dijo.

El citado video promocional de la APEC 2019 fue presentado durante la cena de gala y mostró un completo recorrido por el país, con sus cielos y paisajes, entre los cuales destacan los cerros de Valparaíso, el movimiento de contenedores en el puerto, postales de Rapa Nui, el carácter multiétnico, su actividad minera, vitivinícola, agropecuaria y eventos históricos como la recuperación de la democracia, la reconstrucción tras el terremoto de 2010, el rescate de los 33 mineros, exacerbando el carácter "único" de una población que "no se rinde".

El logo consiste en una estrella blanca montada sobre figuras geométricas en dos tonos de azul, púrpura y rojo, que representan las 21 economías de la APEC, y que forman un cuadrado que refleja su unidad y solidez. De acuerdo con sus autores, de la Secretaría de Comunicaciones de La Moneda (Secom), "la estrella blanca significa el crecimiento y la prosperidad colaborativa de sus integrantes; los colores, los distintos puntos de vista; y la gama cromática, los distintos colores de un día, desde el amanecer hasta el atardecer, simbolizando la diversidad horaria de los integrantes del bloque".

Exultante, por lo que estimó una potente agenda y que incluyó conversaciones con el presidente de China, Xi Jinping, el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, además del presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el primer ministro de Australia, Scott Morrison, el Jefe de Estado aseguró ayer que la extensa gira, que incluyó la visita a Singapur para la reunión del grupo de países del Sudeste Asiático (Asean), Papúa Nueva Guinea y Nueva Zelanda, permitió "avanzar en la colaboración con estos países con norte de mejorar la calidad de vida de todos nuestros compatriotas".

Como ha sido dicho, el Presidente Piñera finalizaba anoche su gira internacional con la visita a Nueva Zelanda, donde participó de reuniones con empresas locales, la gobernadora neozelandesa, Dame Patsy Reddy, y la primera ministra, Jacinta Arden. Su regreso a Chile está contemplado para hoy antes del mediodía, en virtud de la ganancia horaria que representa el viaje interoceánico cruzando el Pacífico.