Secciones

Gloria Münchmayer y Catalina Guerra encarnan el mismo rol en "Calzones rotos"

CINE. Madre e hija en la vida real, son la misma mujer en dos momentos de su vida en el filme del director Arnaldo Valsecchi .
E-mail Compartir

Carolina Collins

Madre e hija en la vida real, las destacadas actrices nacionales, Gloria Münchmayer y Catalina Guerra, encarnan al mismo personaje en dos etapas de su vida en "Calzones rotos", cinta que este jueves se estrena en salas nacionales y que marca el regreso a la pantalla grande del cineasta Arnaldo Valsecchi ("La rubia de Kennedy").

La historia de la ficción se sitúa en el campo chileno, en el valle de Colchagua de 1959. Allí está ubicada la hacienda donde sólo viven mujeres: Matilde, la matriarca interpretada por Münchmayer, junto a sus tres hijas solteronas Alejandrina, Berta y Piedad y Leonor, una nieta "adoptada", que ahora es jueza del pequeño pueblo.

La matriarca está muriendo y llegan a despedirse de ella dos de sus nietos, uno de ellos con su esposa extranjera. En su última confesión con el cura del pueblo, Matilde revela que hace 40 años asesinó a su marido y dejó su cadáver en un arcón dentro de una cochera abandonada. Ese será uno de los muchos secretos que surgirán durante este encuentro familiar.

Una casona en colchagua

El guión de "Calzones rotos" está basado en una novela de 2002 de Jaime Hagel, de quien Valsecchi ya había tomado el cuento "Mónica, vida mía" para hacer un telefilme para la serie "Cuentos chilenos" de TVN. "Cuando me enteré que había hecho una novela, la leí, me gustó, y hablé con él para decirle que quería hacerla película. Nos pusimos de acuerdo y junto a Valeria Vargas, con quien ya había hecho el guión de la serie policial 'Heredia & asociados', empezamos a delinear la historia", relató el realizador.

- ¿Qué le gusta de la narrativa de Jaime Hagel?

- Creo que tenemos el mismo sentido del humor, un poquitito perverso, me interesa mucho la potencia que tiene, la irreverencia. Sus personajes son muy sólidos, muy concretos y fuertes, un poco locos también, un poquito delirantes. En su escritura se mezcla el realismo y la exageración, hay cierta bestialidad o brutalidad y sobretodo me encanta que es un excelente dialoguista, sus diálogos son intocables.

- ¿Cómo fue el rodaje en ese lugar de Colchahua?

- Fue mágico, siempre filmar en regiones es distinto, se genera una atmósfera especial. Algunos actores vivían una especie de trance, como fuera del mundo y se concentraban muy bien. Todo el equipo vivimos un mes y medio en la zona, de manera que nos levantábamos con la única obsesión de ir a filmar. La gente además fue muy amable, por ejemplo conseguimos una hermosa bicimoto de los años cincuenta, así como los carruajes y los otros vehículos de la época.

- ¿Cómo fue esto de unir a Gloria Münchmayer y Catalina Guerra en un set?

- La historia requería ver a muchos de los personajes en dos etapas de sus vidas bien separadas, de manera que había una cosa de fisonomía bien importante, y lo otro es el espesor actoral absoluto de ambas que lo cumplen a cabalidad porque son dos tremendas actrices. No costó convencerlas y curiosamente nunca habían actuado juntas en la misma película, y además haciendo el mismo papel. Por cierto, ellas nunca estuvieron en el mismo set juntas y cuando la estrenamos en Argentina, hubo gente que creyó que era la misma actriz con un excelente maquillaje que añadía años.

Viola Davis: "Estoy viviendo un renacimiento como actriz"

ESTRENO. La ganadora del Oscar detalló su primer papel protagónico en el cine en "Viudas" de Steve McQueen.
E-mail Compartir

Ha ganado el Óscar ("Fences"), el Emmy ("How to Get Away With Murder) y el Tony ("Fences" y "King Hedley II"). Aún así la actriz estadounidense Viola Davis siente que hoy vive el mejor momento de su carrera con su primer papel protagónico en el cine en "Viudas", la esperada nueva cinta del director británico Steve McQueen, el mismo detrás de la premiada "12 años de esclavitud" (2013).

"Siento que estoy viviendo un renacimiento", dijo a la agencia de noticias EFE la actriz de 53 años, que deslumbró a Hollywood con su aparición en el drama "La duda" (2008), por el que obtuvo la primera de sus tres nominaciones a los Óscar.

"Me veo sorprendiéndome a mí misma y explorando otros niveles de mi potencial", comentó Davis sobre su papel en este drama que comienza cuando una banda de criminales muere durante una confrontación con la policía, lo que da pie a que sus viudas, amenazadas de muerte y comandada por el personaje de Davis, se unan al descubrir que sus maridos han dejado una deuda económica por saldar.

La cinta comienza con una secuencia íntima donde los personajes de Davis y Liam Neeson se besan apasionadamente. "En la historia del cine, no hemos visto apenas parejas interraciales de mediana edad en la cama. A las mujeres de color tradicionalmente nos han relegado a papeles donde su sexualidad estaba ausente. Y aquí, la película empieza así, con una imagen poderosa", valoró la actriz.

"Viudas", que a Chile llegará el próximo 29 de noviembre, es el primer proyecto de McQueen tras el éxito de "12 años de esclavitud", ganadora de tres premios Óscar, incluido el de mejor película.

"Habría dicho sí a cualquier historia que quisiera hacer Steve porque amo su cine. Es alguien con una visión compleja y amplia de la vida", declaró Davis.