Secciones

Fechas relevantes del caso Catrillanca

E-mail Compartir

Miércoles 14 noviembre Camilo Catrillanca muere de un balazo en la cabeza durante un operativo del Gope y el "Comando Jungla". Mayol dice que Catrillanca registraba detenciones por receptación.

Jueves 15 Surgen voces exigiendo la salida del intendente. En un nuevo punto de prensa, Mayol señala que "pueden solicitar lo que quieran, pero es el Presidente el que determina mi continuidad".

Viernes 16 "El gobierno tiene plenamente controlada la situación", señala el exintendente tras una serie de atentados ocurridos en respuesta a la muerte del comunero.

Domingo 18 Jefe del "Comando Jungla" renuncia por manipulación de evidencia, así como el prefecto de Fuerzas Especiales. Crecen las presiones para que Luis Mayol deje su cargo.

Lunes 19 "Esto es un aprovechamiento político de muy baja monta", acusó Mayol ante los cuestionamientos, tras la reunión con el comité político. Vuelve a respaldar el uso de la fuerza.

Martes 20 Luis Mayol renuncia a su cargo. En punto de prensa la exautoridad señaló que "mi interés siempre ha sido que le vaya bien a la Región (...) Me voy tranquilo".

Luis Mayol y su renuncia: "Tengo la convicción de no haber cometido ninguna falta"

INDECLINABLE. A casi una semana de la muerte de Camilo Catrillanca y una ola de críticas de la oposición, Luis Mayol confirmó que deja su cargo. En tanto para asumir se barajaría el nombre del actual director de la Conadi Jorge Retamal (Evópoli).
E-mail Compartir

A la misma hora que en el Estadio Germán Becker la selección chilena entonaba el himno nacional para enfrentar a su similar de Honduras, el intendente de La Araucanía, Luis Mayol, comunicaba a los medios de prensa su renuncia al cargo.

La salida de la máxima autoridad regional se produjo a seis días de la muerte del comunero mapuche, Camilo Catrillanca, ocurrida tras un operativo del Grupo Táctico Multidisciplinario de Carabineros (Comando Jungla) en la comunidad de Temucuicui, en Ercilla, donde se investiga el robo de tres vehículos.

El hecho se registró horas después que la bancada de diputados DC, anunciara que presentaría una acusación constitucional en contra del ahora exintendente.

Renuncia

Pasadas las 21 horas de ayer, en el tercer piso de la Intendencia, Luis Mayol leyó una declaración de tres páginas que traía preparada.

"Hace unos momentos le he presentado mi renuncia al Presidente Sebastián Piñera. He tomado esta decisión porque mi principal prioridad es y siempre ha sido el interés de que a este Gobierno le vaya bien y sobre todo, que le vaya bien a la Región de La Araucanía".

Mayol agregó que "hoy producto de intereses mezquinos de algunos parlamentarios de oposición que han utilizado un caso lamentable que todos sentimos profundamente como es la muerte de Camilo Catrillanca, para obtener dividendos personales, no me es posible seguir contribuyendo con este objetivo. Y por eso he decidido dar un paso al costado".

El ya renunciando intendente dijo que deja el cargo "con la convicción de que la Región de La Araucanía está mucho mejor de lo que estaba el 11 de marzo cuando asumí este desafío. En estos ocho meses logramos tener aprobados más de 2.500 millones de dólares de inversión, más de 12 alianzas productivas entre la pequeña agricultura y grandes empresas exportadoras y pasamos de ser la última región en crecimiento, a ser la quinta a nivel nacional. Recibimos el Gobierno con un 8,4% de desempleo y hoy está en un 6,4%, incluso bajo el nivel de promedio nacional y hemos bajado sustancialmente los índices de delincuencia común y de violencia rural".

mezquindad

Luis Mayol remató agregando que "lamento la mezquindad y la pequeñez política de un sector que fue incapaz cuando fue Gobierno de resolver los problemas de la Región, sino que más bien los profundizó y que no tuvo la generosidad de reconocer ni contribuir al cambio que estábamos generando con este trabajo transversal y mancomunado, que logramos hacer sin miramientos políticos".

Mayol agregó que "me voy tranquilo por el trabajo realizado y porque como he dicho, creo que hoy La Araucanía está mucho mejor que hace ocho meses atrás y porque tengo la convicción de no haber cometido ninguna falta en el ejercicio de mi cargo, que ejercí éticamente y con estricto apego a lo que la investidura que este cargo amerita".

"Agradezco al Presidente por la oportunidad que me dio, una vez más, de servir al país. La primera, como ministro de Estado y, en esta oportunidad, como intendente de la región más linda, próspera y con el mayor potencial de Chile. Hoy más que nunca mi compromiso con Chile se reafirma y estaré siempre dispuesto a servir a mi país en la forma en que se requiera", sentenció en su conferencia Luis Mayol, sin aceptar preguntas de la prensa.

criticas

Ayer en la tarde la bancada de diputados de la DC anunció que impulsaría una acusación constitucional en contra del intendente de La Araucanía, Luis Mayol (RN), luego del operativo de Carabineros en que murió Camilo Catrillanca.

"Él tiene una responsabilidad en los graves problemas de orden público particularmente en las desacertadas vocerías", dijo el jefe de la bancada del partido, Matías Walker.

"Cuando vinculó la muerte, el asesinato a estas alturas, con los hechos delictuales ocurridos en Ercilla, lo único que ha provocado este error son más hechos de violencia", añadió. Según Walker, lo anterior "habría vulnerado la obligación del intendente de la Región que es velar por el orden público".

Además, Luis Mayol también fue duramente criticado por el exintendente de La Araucanía y actual diputado de Evópoli, Andrés Molina, quien también lo fustigó por sus declaraciones respecto al hecho en que murió Camilo Catrillanca y lo llamó a realizar un mea culpa.

"Siento que le ha faltado ese mea culpa de esas declaraciones del comienzo, o explicarlas mejor y decir mira lo lamento, no quise decir eso, quise decir lo otro, uno debe tener también esa manera de actuar sobre todo si queremos seguir caminando por este camino de reencuentro", sostuvo.

En esta línea el diputado Molina manifestó: "Yo quisiera que Luis Mayol pudiera entregar información y que entendamos por qué él hizo esas declaraciones".

Visita del Presidente

E-mail Compartir

Esta semana, lo más probable el viernes, llegará a La Araucanía el Presidente Sebastián Piñera para entregar su apoyo a quien sea nombrado como nuevo intendente de La Araucanía, tras aceptar la renuncia de Luis Mayol. Si bien desde el Gobierno no se confirmó el día de la visita del Mandatario, tampoco se desmintió esta información, que ya había sido entregada durante la tarde de ayer por medios de prensa de la Región Metropolitana, que aseguraron que provenía desde fuentes oficiales del Palacio de La Moneda. Si bien el cupo de intendente le corresponde a un militante de Renovación Nacional, Jorge Retamal de Evópoli, sería la carta más fuerte, debido a que tendría una buena evaluación como director de Conadi.