Secciones

Cámara aumenta subvención a colaboradores del Sename

RECURSOS. Diputados aprobaron el proyecto que incrementa en un 25% el aporte a los organismos que atienden a menores vulnerables. Iniciativa pasa al Senado.
E-mail Compartir

Redacción

La Cámara de Diputados despachó al Senado, con 101 votos a favor, el proyecto que inyecta 10 mil millones de pesos adicionales al Servicio Nacional de Menores (Sename), aumentando en un 25% la subvención a sus organismos colaboradores.

El Gobierno festejó la aprobación del primer trámite constitucional con un abrazo entre el ministro de Justicia, Hernán Larraín, y la directora del Sename, Susana Tonda, al que se sumaron congresistas de Chile Vamos.

El monto había sido rechazado en la comisión de Familia, luego se repuso en la comisión de Hacienda y finalmente fue aprobado por la Sala de la Cámara de Diputados, con los votos en contra de legisladores del PC y el Frente Amplio. La iniciativa pasa ahora a su segundo trámite constitucional en el Senado.

No más clausuras

La finalidad central del proyecto es responder a la urgente necesidad de impedir que, mientras se defina el marco de la nueva institucionalidad relacionada a los menores en estado de vulnerabilidad social, sigan ocurriendo cierres de centros colaboradores del Sename por falta de financiamiento.

En la Sala de la Cámara de Diputados, el tratamiento de la iniciativa fue objeto de un amplio debate, en el que el oficialismo marcó filas en su apoyo y en la urgencia de entregar el aumento de subvención definida, en particular, para evitar que de aquí al próximo año se concreten nuevos cierres de colaboradores que dejen en mayor indefensión a niños, niñas y adolescentes en situación de precariedad o vulneración social.

La oposición se mostró dividida. Mientras algunos legisladores insistieron en una crítica férrea y en llamar al rechazo como forma de reclamo por montos que se estimaron insuficientes y por su asignación a instituciones que no estarían dando el ancho para el cometido que se les encarga, otros, si bien coincidieron en plantear que el avance es aún limitado, reconocieron la capacidad del Ejecutivo para respaldar propuestas de otros sectores y la urgencia de sustentar las operaciones de múltiples instituciones colaboradas.

Aumento de subvención

El costo que represente la aplicación de esta ley durante el primer año presupuestario de su vigencia se financiará con cargo al presupuesto del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. No obstante, el Ministerio de Hacienda podrá suplementar dicho presupuesto en lo que falte, con cargo a la Partida Presupuestaria Tesoro Público.

En los años siguientes, los recursos se consultarán en la Ley de Presupuestos del Sector Público respectivo.

Otros perfeccionamientos al sistema

El proyecto contempla otras modificaciones a la ley vigente que regula el sistema de atención a la niñez y adolescencia a través de la red de colaboradores del Sename. Algunos de estos perfeccionamientos apuntan a precisar o redefinir principios rectores de este sistema o a agregar derechamente otros conceptos en dicho marco, como es el asegurar las condiciones que otorguen el necesario bienestar biopsicosocial de los menores. También se deberá respetar como principios la efectividad de los derechos y las condiciones ambientales y oportunidades que los niñas, niños y adolescentes requieren.

La Cámara Baja aprueba interpelar al ministro del Interior, Andrés Chadwick

PROCEDIMIENTO. Podría desarrollarse durante la semana del 11 de diciembre, a cargo de la diputada Emilia Nuyado.
E-mail Compartir

La Cámara de Diputados aprobó ayer la interpelación contra el ministro del Interior, Andrés Chadwick, para pedirle explicaciones por la muerte del comunero mapuche Camilo Catrillanca y el rol jugado por el denominado "Comando Jungla", en el operativo que terminó con la muerte del joven en Temucuicui (La Araucanía).

Un grupo de parlamentarios socialistas ingresó ayer un documento con 67 firmas en el que solicitaron la interpelación en contra del jefe de gabinete, para analizar su supuesta responsabilidad en los hechos. El jefe de bancada del PS, Manuel Monsalve, confirmó que la diputada Emilia Nuyado será la encargada de interpelar a Chadwick.

De acuerdo a la agenda de la Cámara, la interpelación podría desarrollarse durante la semana del 11 de diciembre.

Los puntos

La solicitud contiene un cuestionario de ocho puntos, entre los cuales aparece conocer el detalle de los hechos que rodearon el operativo que terminó con la vida de Catrillanca y los antecedentes que justifican la permanencia del "Comando Jungla" en la zona, entre otros temas.

En la elaboración del documento participó el exministro de la Secretaría General de la Presidencia del Gobierno de Michelle Bachelet, Gabriel de la Fuente, quien se hizo cargo de la preparación del proceso una vez que se conoció el acuerdo de la oposición para llevar adelante la acción el jueves pasado. "A partir de la decisión que tomaron las bancadas, me pidieron que coordinara y reuniera a los asesores de las otras bancadas para poder hacer esta primera tarea que era la solicitud acompañada de este cuestionario temático que exige la ley y el reglamento", dijo De la Fuente a Emol.

El jefe de bancada socialista, diputado Manuel Monsalve, explicó que el objetivo final de la interpelación es que "se retire al 'Comando Jungla'". "(Se van a hacer preguntas de) los hechos que rodearon el asesinato de Camilo Catrillanca, respecto de la presencia del 'Comando Jungla' y de las decisiones políticas del Gobierno", explicó Monsalve, quien agregó que también se consultará a Chadwick por reivindicaciones del pueblo mapuche.

Senado reduce a menos de la mitad los gastos reservados del Ejército

TRÁMITE. Cámara Baja resolverá si se aprueba la moción en el Presupuesto.
E-mail Compartir

En el marco de la discusión sobre la Ley de Presupuesto 2019, el Senado aprobó, por 18 votos a favor, 16 en contra, dos abstenciones y un pareo la indicación que reduce los gastos reservados del Ejército. La iniciativa, presentada por el senador Juan Ignacio Latorre (RD) busca reducir de $1.444.731.000 a $502.401.000 y de US$2.213.000 a US$107.000 para dejarlas así al nivel de la Armada y la Fuerza Aérea.

Al justificar la presentación de la indicación, el legislador enfatizó en que como Congreso deben ser responsables y apelar a la importancia de contar con mayor transparencia, dado el mal uso de manera histórica que han tenido estos dineros. Además, precisó que es excesivo el porcentaje en gastos reservados si se observa las otras ramas: 0,2% Armada y 0,8% Fuerza Aérea.

La indicación contó con el apoyo de casi toda la oposición. Tras su aprobación, Latorre comentó en Twitter: "Hay leyes de amarre que dejó la dictadura y que en democracia y con casos de corrupción conocidos no se justifican. Probidad, transparencia y control civil de las FF.AA. y Policías".

Con este cambio, ahora será la Cámara de Diputados la que deberá resolver si se aprueba o no esta indicación.

Ley orgánica

Pese a que la Sala la respaldó, esta indicación podría quedar sin efecto debido a que la Ley Orgánica Constitucional (LOC) de las Fuerzas Armadas impide que se rebajen los gastos y establece un "piso mínimo".

"Es difícil compatibilizar el estado jurídico constitucional con el estado de ánimo que causan las irregularidades que conocemos. Quiero que se nos garantice que el mensaje que se presentará analizará el nivel de los gastos y la posibilidad de tener un rol más activo como Parlamento", dijo el senador Ricardo Lagos Weber (PPD).

Otra interpretación sugiere que el Tribunal Constitucional tendría que llegar a resolver esta diferencia.