Secciones

Familia de Camilo Catrillanca se querella por delito de homicidio

JUSTICIA. El escrito fue ingresado en el Juzgado de Garantía de Collipulli hasta donde llegaron dirigentes mapuches, amigos y familiares del joven fallecido.
E-mail Compartir

Una querella por los delitos de homicidio calificado y por obstrucción a la investigación, fue ingresada en las últimas horas en el Juzgado de Garantía de Collipulli por la muerte del comunero mapuche Camilo Catrillanca Marín.

La acción legal fue presentada por la familia de Catrillanca y respaldada por el abogado Nelson Miranda.

Según afirmó el profesional, la querella consigna "un delito principal de homicidio calificado, que tiene una pena superior al homicidio simple".

Miranda agregó que se cumplen todos los requisitos que establece la ley para querellarse por el delito de homicidio calificado "por cuanto, de partida, esto no fue un enfrentamiento, fue una ejecución por la espalda, ya está totalmente claro que fue así y fue ejecutado por profesional altamente entrenado para utilizar armas letales".

En la acción legal los querellantes solicitaron una serie de diligencias, que se suman a las que ha instruido la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía.

"La Policía de Investigaciones destinó un equipo especial de Santiago que está trabajando en la Región y ya se hicieron los informes planimétricos que coinciden plenamente con lo declarado por el menor de edad que acompañaba a Camilo Catrillanca", comentó el abogado Miranda.

PERITAJES

Miranda precisó que aun cuando todavía restan de ser evacuados los peritajes balísticos a las armas incautadas de Carabineros y al proyectil que fue extraído desde el cuerpo de Catrillanca, ya habría claridad respecto a la participación de Carabineros en el hecho.

"Ya está claro que se recogieron 23 casquillos calibre 5.56 cerca del tractor, a la espaldas de éste y de Camilo, por lo menos siete están en el tractor y uno de ellos terminó con la vida de Catrillanca", afirmó el abogado, agregando que "en el lugar que ocurrieron los hechos solo estaba Carabineros y el tractor".

Consultado por la participación que habrían tenido otras personas, aparte del grupo de los cuatro carabineros imputado, el abogado indicó que "esta querella va dirigida contra todos quienes resulten responsables en calidad de autor, coautores, cómplices y encubridores".

La querella fue ingresada junto a la familia del joven representada por el lonco de Temucuicui, Juan Catrillanca.

Fiscal nacional Jorge Abbott en Temuco: "Nos defrauda la labor de Carabineros en la Región"

VISITA. Además, sostuvo que autopsia e informes balísticos son claves en la investigación.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

Tras reunirse en Temuco por cerca de dos horas con los fiscales que investigan la muerte de Camilo Catrillanca, el fiscal nacional Jorge Abbott, aseguró estar "defraudado de la labor de Carabineros en la Región".

El jefe máximo del Ministerio Público cuestionó así severamente el actuar de algunos funcionarios de la policía uniformada que manipularon evidencia en la investigación por el fallecimiento del comunero mapuche, hecho ocurrido al interior de la comunidad de Temucuicui, el pasado miércoles 14 de noviembre.

Abbott afirmó que "en poco tiempo tenemos dos situaciones donde el propio Ministerio Público ha podido detectar inconsistencias en el actuar de Carabineros", haciendo referencia a la fallida Operación Huracán, indagatoria donde la Fiscalía ha formalizado a 10 carabineros por el delito de obstrucción a la investigación.

No obstante, Abbott fue cauto y evitó generalizar en contra de la policía. "Carabineros es una institución que está compuesta por más de 60 mil hombres y los problemas que podemos tener localizados de pocas personas no hablan de toda la institución".

Abbott afirmó que "cuando tengamos informaciones que no se ajustan a la verdad, como en el caso de la Operación Huracán, realizaremos todas las investigaciones para reclamar las responsabilidades que a cada uno corresponda.

INDAGACIÓN

Al ser consultado por los antecedentes que faltan en la investigación, Abbott afirmó que tanto el informe final de autopsia y los peritajes balísticos "son claves y va a poder darnos los antecedentes necesarios para establecer cómo ocurrieron los hechos".

Abbott indicó que a la luz de esos nuevos antecedentes los fiscales que investigan las tres aristas del caso podrán tomar la decisión de formalizar a los cuatro carabineros que figuran como imputados en la causa por obstrucción a la investigación.

Respecto a los hechos planteados en las querellas que presentaron tanto la familia de Catrillanca como el INDH, donde se afirma que la bala que mató al comunero corresponde a una munición que usa Carabineros, Abbott sostuvo que "cualquier información que se entregue anticipadamente es una mera especulación", apuntando que los peritajes aún no son remitidos a la carpeta investigativa.

En el marco de la causa por obstrucción a la investigación, en tanto, al ser consultado por la posibilidad de recuperar la información de la tarjeta de memoria destruida por uno de los carabineros del Gope, el fiscal nacional señaló que "le hemos pedido a los organismos técnicos ver la factibilidad de recuperar la información de la tarjeta que fue destruida, pero no tenemos certeza de que efectivamente pueda recuperarse esa información".

INTERROGATORIOS

Luego de conocer detalles de la indagatoria que llevan los fiscales de la Fiscalía de Alta Complejidad y de la Unidad de Derechos Humanos, Abbott precisó que ya son más de 50 las declaraciones que se han tomado, tanto a testigos como a víctimas e imputados.

Entre ellos, el fiscal nacional no descartó la posibilidad que se sume un interrogatorio al exintendente de La Araucanía, Luis Mayol. "Se tomarán declaraciones a todas las personas que sean necesarias", precisó.

El nombre de Mayol apareció con fuerza en la últimas horas en las indagatorias que lleva adelante el Ministerio Público luego de que el INDH solicitara explícitamente en la querella que presentó la toma de declaración a la exautoridad "a fin de que declare acerca de los hechos que tuvo conocimiento los días 14 y 15 de noviembre" relativos a la muerte de Catrillanca.

El INDH, como parte querellante, además pidió que se realicen interrogatorios al exgeneral de Carabineros Mauro Victtoriano y al excoronel a cargo de las Fuerzas Especiales de Malleco, Iván Contreras Figueroa.

Abbott finalmente precisó que la investigación es prioritaria en la Región dado el impacto nacional que ha causado.

"

"Le hemos pedido a los organismos técnicos ver la factibilidad de recuperar la información de la tarjeta que fue destruida, pero no tenemos certeza de que efectivamente pueda recuperarse esa información".

Jorge Abbott,

fiscal nacional."