Secciones

Conductor de bus apedreado perdió la visión de un ojo

INCIDENTE. El hecho ocurrió en la noche del martes en Ercilla. La familia acusa negligencia médica y se querellará contra Carabineros por no desviar el tránsito.
E-mail Compartir

A las 22:35 horas del martes salió desde Temuco hacia Santiago el bus de la empresa JetSur en el que Héctor Carrasco Zúñiga (33) era el conductor de relevo. Era un viaje de rutina, un recorrido normal, con la recurrente gran cantidad de pasajeros que cada noche repletan las máquinas que salen desde La Araucanía a la capital.

Sin embargo, cuando el bus iba llegando a Ercilla, el ambiente comenzó a tornarse riesgoso. A lo lejos, divisaron barricadas y, por seguridad, decidieron detenerse, estando a metros de la pasarela que cruza sobre la Ruta 5 Sur. Fue en ese instante cuando tres encapuchados se abalanzaron sobre el bus, golpearon el parabrisas con un palo y luego lanzaron una piedra, la que cayó de lleno en la cabeza del joven conductor, que iba sentado como copiloto.

Ayer, dos oftalmólogos le informaron a la familia que Carrasco perdió por completo la visión de un ojo, dado que el golpe le provocó fracturas en su rostro, un traumatismo encéfalo craneano (TEC) severo y una lesión denominada "estallido orbitario", lo que confirmó la pérdida del globo ocular.

"Estamos devastados porque esto es un ataque criminal que nos destruyó la vida a todos. Hoy le pasó a Héctor, pero mañana puede ser cualquier persona. Es lamentable", lamentó Victoria Jara, cuñada de Héctor, quien hasta el cierre de esta edición estaba siendo sometido a una operación en la Clínica Mayor de Temuco.

Hombre de familia

Héctor es originario de Villarrica, pero vive en Teodoro Schmidt junto a su esposa y sus dos hijas: una de cuatro años y otra de nueve meses. Es conductor de la empresa JetSur desde el año 2006.

Después de sufrir la agresión, la tripulación trasladó a su colega al Hospital de Collipulli para los primeros auxilios, para luego ser llevado al Hospital de Angol. Allí -a pesar de que estaba consciente- se corroboró que las lesiones eran de gravedad y fue trasladado a la clínica temuquense, donde se mantiene internado.

Negligencias

La familia dice que se enteró de lo ocurrido por el aviso de los colegas de la empresa y acusan dos negligencias de Carabineros. Primero, porque si hubiesen desviado oportunamente el tránsito, el bus no hubiese llegado frente a la barricada. Y segundo, porque hasta el miércoles por la tarde la Fiscalía no había sido informada por los uniformados de la ocurrencia del hecho, por lo que recién desde ayer se está investigando como denuncia.

La familia se está haciendo asesorar por un abogado, quien además sugirió una eventual negligencia del sistema de salud, considerando que un posible traslado a un centro asistencial de mayor complejidad hubiese podido atender de mejor forma las lesiones.

"Llamo a las autoridades a que tomen las medidas necesarias para que esto no le vuelva a pasar a nadie más, porque es un infierno", dijo la familiar del trabajador lesionado.

"No quiero que lo que le pasó a mi cuñado quede impune. Él quedará con secuelas y lo más probable es que nunca pueda volver a trabajar".

Victoria Jara,, cuñada del conductor lesionado"

años como conductor lleva Héctor Carrasco Zúñiga (33) en la empresa JetSur. Es de Teodoro Schmidt. 12

Justicia autoriza el traslado de Jones Huala a Temuco

RESOLUCIÓN. Dirigente mapuche de Argentina está a la espera de un juicio.
E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal (TOP) de Valdivia autorizó el traslado del comunero mapuche argentino, Facundo Jones Huala, desde la cárcel de Valdivia a la cárcel de Temuco, en el marco de una prisión preventiva que cumple a la espera de un juicio.

El dirigente trasandino fue requerido desde Argentina por la justicia chilena, tras ser acusado por el ataque incendiario en el Fundo Pisu Pisué, ocurrido en enero de 2013 en la comuna de Panguipulli, Región de Los Ríos.

Según comentó la abogada defensora Karina Riquelme, quien alegó en favor del comunero, la resolución estableció que el traslado es un "acto concreto" en favor de los pueblos originarios, por lo que el traslado al módulo mapuche de la cárcel temuquense, le permitirá "desarrollar sus actividades culturales pertinentes".