Secciones

Colocan la primera piedra del jardín infantil Bambi del Hospital de Victoria

E-mail Compartir

El inicio de un sueño comenzó a vivirse con la colocación de la primera piedra del jardín infantil Bambi del Hospital de Victoria que beneficiará a los funcionarios y funcionarias del Hospital, en el marco del Convenio Docente Asistencial que mantiene el Hospital con la Universidad Mayor Sede Temuco. En la oportunidad asistieron a la actividad el decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad Mayor, Enrique Paris, el vicerrector regional de la Universidad Mayor, Gonzalo Verdugo, y el director (s) del Hospital Victoria, Felipe Pérez. "La Universidad Mayor mantiene el concepto de colaboración público-privada y esta construcción se enmarca en el Convenio Docente Asistencial con el Hospital del cual estamos muy agradecidos. Es una contribución que nos llena de orgullo", indicó el doctor Paris.

Hoy montan muestra sobre las enfermedades intestinales

E-mail Compartir

La Fundación Carlos Quintana Crohn y CU sede Temuco invita para hoy, desde las 10 horas, a la exhibición de un "Colon Inflable", el cual estará presente en la Plaza Dagoberto Godoy de Temuco, conocida también como "la plaza del Hospital". La idea de esta muestra es hablar sobre las Enfermedades Inflamatorias Intestinales (EII), como la Enfermedad de Crohn y la Colitis Ulcerosa y conocer cómo funciona dicho segmento del sistema digestivo intestinal. Para ello, en el lugar estarán presentes médicos gastroenterólogos del Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco.

Laboratorio clínico del Hospital HHA celebró sus 53 años de vida

E-mail Compartir

Con importantes avances clínicos, tecnología de punta y un equipo consolidado, el Servicio de Laboratorio Clínico festejó un nuevo año. En la ocasión, el jefe de la unidad, Andrés San Martín, expresó que "para nosotros ha sido un logro poder posicionar el laboratorio como un servicio de apoyo clínico que está al servicio de nuestros pacientes con sus múltiples exámenes pero también al servicio de todo el personal médico, enfermería, matronería, etc., ya que somos soporte de toda la Región y centro de referencia realizando exámenes de alta complejidad".

Vecinos de Purén tienen nuevo centro de salud

VILLA CAUPOLICÁN. Una inversión de $480 millones permitió construir flamante establecimiento para la comunidad.
E-mail Compartir

Con la masiva presencia de dirigentes comunales y población beneficiada, junto a autoridades regionales y locales, fue inaugurado el Centro Comunitario de Salud Familiar de Villa Caupolicán en Purén que beneficiará a más de 2 mil 400 personas. La ceremonia en las nuevas dependencias abrió oficialmente las puertas del primer dispositivo de salud que se instala en este sector.

El nuevo centro de salud que tuvo un costo superior a los 480 millones, cuenta con dependencias y espacios de primer nivel para la atención, centrando el foco en el trabajo con la comunidad, entregando no sólo prestaciones clínicas, sino que potenciando la labor de prevención de salud donde la participación ciudadana juega un rol fundamental.

En la oportunidad, el alcalde de Purén, Jorge Rivera, destacó la importancia de esta nueva obra, que no estuvo exenta de dificultades en su ejecución, dado que tuvo que superar la quiebra de la primera empresa que se adjudicó su construcción, pero que a pesar de todo finalmente salió adelante.

En ese contexto, el jefe comunal resaltó que "esta es una muy buena iniciativa, creada pensando en que las personas que no viven en las grandes urbes tengan acceso a una buena atención en salud, dado que a lo mejor en una gran ciudad esto no es de mayor impacto, pero en Purén y específicamente en Villa Caupolicán es un tremendo impacto para la salud de las personas, cuando tenemos un médico, un odontólogo, trabajador social, psicólogo, matrona, una enfermera y todo un equipo yo creo que esto es acercar la salud a la gente".

A la vez, la seremi de Salud, Katia Guzmán, destacó el hecho de que se trata del primer centro de salud de este tipo en la comuna, que contará con los profesionales y un equipo multidisciplinario para atender de la mejor manera a la población de Purén. "La salud primaria es una de las prioridades para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, por lo tanto el estar aquí con la comunidad es importante, queremos hacer salud desde la base: estos centros están diseñados para poder realizar las acciones preventivas y de promoción de la salud", explicó la autoridad.

Vidrio y plástico son los materiales más reciclados por habitantes de Temuco

ENCUESTA. Estudio elaborado por Inacap reveló que crece el interés en ciertas zonas.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Vidrio y plástico son los dos materiales que más recicla el 73% de los habitantes de ciertas zonas de Temuco que declara efectuar esta saludable práctica, teniendo como principal motivación el cuidado del medioambiente.

Así lo revela un interesante estudio denominado "Diagnóstico de percepción sobre la cultura de reciclaje en Centros Comunitarios de la comuna de Temuco", efectuado por la Universidad Tecnológica de Chile Inacap con el apoyo de la Municipalidad de Temuco, Cristalerías de Chile y su "Causa Elige Vidrio" junto a Morcas Gestión de Residuos. La encuesta fue aplicada durante octubre en ocho centros comunitarios de la capital regional.

Los resultados revelan que la cultura del reciclaje se ha expandido por los distintos sectores de la ciudad, dejando de ser una especie de "moda o tendencia" para pasar a transformarse en una necesidad, considerando el colapso actual en que se encuentra la mayoría de los vertederos de la Región, obligando por ende a los habitantes a producir menos basuras en sus hogares, donde la separación en origen cobra relevancia.

"Reciclar ya es una necesidad, es una condición sanitaria, entonces nuestro rol es ofrecer las condiciones para que podamos desarrollar un servicio de calidad", expresa Claudia López, subgerenta de Sustentabilidad de Cristalerías de Chile, quien recuerda que en el año 2015 la realidad del reciclaje era muy distinta por lo que en pocos años se ha logrado avanzar bastante en la materia.

"Efectivamente en términos de percepción existe un mayor interés por reciclar poniendo énfasis en la educación y concientización sobre el tema", señala López quien además está ligada a la causa ciudadana "Elige Vidrio" que busca promover los beneficios que tiene el vidrio, su consumo responsable, y resaltar el impacto positivo que éste tiene en la calidad de vida de las personas.

Materiales

El vidrio y el plástico, ambos con un 25% cada uno, son los materiales que más se reciclan a nivel domiciliario, seguido del cartón (9%) y el papel (6%). En cuanto a los envases de vidrio, sin duda aparecen como los preferidos por los encuestados en un 75% y a la vez son los más reutilizados destacando en un 46%.

Sobre el tiempo, el 50% de los encuestados declara que demora unos 5 minutos en llegar con el material hasta los puntos de reciclaje ubicados en sus barrios. En tanto, el 27% que declara no reciclar, argumenta como principal razón la falta de información o conocimiento sobre el tema; lo que a juicio de Claudia López no es argumento válido en la actualidad. "Hay infraestructura para el reciclaje y nuestro desafío es aumentar la cobertura hacia otras comunas de La Araucanía. Actualmente hay 120 campanas que a marzo de 2019 van a ser capaces de recuperar mil toneladas de vidrio equivalentes a $60 millones de ahorro para la Municipalidad de Temuco", afirma.

Sobre los alcances del estudio efectuado, la directora de la carrera de Área de Procesos Industriales de Inacap Temuco, Nuvia Balboa, explica que "existe una necesidad de disminuir la cantidad de basura que se va a los vertederos, por lo tanto esta alianza con las distintas instituciones permite continuar en la senda de concientización sobre la importancia del reciclaje del vidrio y otros elementos", concluyó la académica.

Principales materiales que se reciclan actualmente