Secciones

Alcalde de Collipulli propone una mesa de diálogo en Malleco

E-mail Compartir

Junto con lamentar la muerte del comunero mapuche Camilo Catrillanca Marín (24) y manifestar el pesar por todos los eventos y hechos de violencia que han ocurrido en la zona los días posteriores, el alcalde de la comuna de Collipulli, Manuel Macaya, afirmó que se pone a disposición para iniciar un diálogo en la provincia a fin de "restablecer las confianzas y lograr acoger las inquietudes de todos quienes habitan mi comuna y Malleco".

El alcalde Manuel Macaya además señaló que propone la conformación de una mesa de diálogo de carácter provincial, ya que es en esa zona donde se han hecho visibles de forma más latente los hechos de violencia.

Seis horas se tardaron en ir a declarar los carabineros imputados en la causa

CATRILLANCA. PDI busca reconstruir qué hicieron los uniformados en esas horas.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

Un periodo de seis horas es el lapso que detectives de la Policía de Investigaciones buscan reconstruir en el marco de la indagatoria por la muerte de Camilo Catrillanca.

Los policías investigan qué fue lo que hicieron los carabineros, que figuran como imputados desformalizados en la causa, en las horas posteriores de ingresar al comunero mapuche al Cesfam de Ercilla y el momento en que arribaron a la Fiscalía de Collipulli a prestar declaración ante el Ministerio Público.

Según consta en la investigación, el cuerpo de Camilo Catrillanca ingresó a las 5.29 horas del pasado miércoles 14 de noviembre al Centro de Salud Familiar de Ercilla, acompañado de los efectivos del Gope de Carabineros.

Mientras que la primera declaración que prestaron los uniformados que participaron en el operativo en Temucuicui, se efectuó en la sede de la Fiscalía a las 00.08 de la madrugada del día siguiente, vale decir, más de seis horas después.

La policía civil además está trabajando en efectuar peritajes químicos a las ropas que portaba Catrillanca al momento de su muerte y lleva a cabo diligencias para confirmar la versión del menor de edad M.P.C. quien en su declaración a la Fiscalía afirmó que Camilo Catrillanca llegó desnudo al Cesfam de Ercilla.

Estas interrogantes son parte de las actuaciones que efectúa la Policía de Investigaciones en el marco de la indagatoria que busca aclarar la muerte del comunero.

REUNIÓN

Para interiorizarse de éste y otros avances en la investigación, ayer el Presidente Sebastián Piñera se reunió en la Fiscalía Regional de La Araucanía junto al fiscal nacional Jorge Abbott y al fiscal regional, Cristián Paredes.

En el encuentro de trabajo además participó el ministro del Interior, Andrés Chadwick; el abogado de la cartera, Luis Hermosilla y el intendente de La Araucanía, Jorge Atton.

La cita, que tuvo carácter de privada y que se extendió por más de una hora, buscó además coordinar el trabajo de los fiscales de la Fiscalía de Alta Complejidad que investigan el robo de autos que originó el operativo aquel día y las labores que lleva adelante la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía en la causa por la muerte de Catrillanca.

"No reunimos con el fiscal nacional y regional del mismo modo en que nos reunimos con Carabineros y la PDI, porque como lo hemos dicho tantas veces, la mejor forma de asegurar el orden público, la paz ciudadana y el Estado de Derecho es con una estricta colaboración entre todas las fuerzas", afirmó el Presidente Piñera tras el encuentro con el ente persecutor.

"Juntos vamos a enfrentar los grandes desafíos que tenemos por delante y los problemas que todavía afectan a esta Región", puntualizó Piñera.

QUERELLAS

A 10 días de la muerte de Camilo Catrillanca, siete querellas han sido ingresadas en Tribunales a fin de acelerar y judicializar la investigación que lleva adelante el Ministerio Público. Tres corresponden al Ministerio del Interior, tres al Instituto Nacional de Derechos Humanos y una a la familia del comunero mapuche muerto en Temucuicui.

El abogado Nelson Miranda, que representa a la Familia Catrillanca, señaló que la querella va dirigida contra quienes resulten responsables.

"Hay coautores, cómplices y encubridores, como aquellos que propagaron noticias falsas que buscaban desprestigiar la memoria del peñi asesinado", afirmó el abogado.

"Camilo Catrillanca puso en riesgo su vida protegiendo al menor", sostuvo.

Un auxiliar lesionado tras explosión de bomba de humo

E-mail Compartir

Un auxiliar del Liceo Pablo Neruda de Temuco resultó lesionado tras la explosión de una bomba de humo y ruido que estalló ayer al interior del establecimiento educacional.

El hecho provocó que la dirección del liceo decretara la evacuación total de los alumnos mientras personal de Carabineros investigaba el hecho.

Según precisó el director del establecimiento, el auxiliar lesionado no resultó con graves heridas, salvo por un trauma acústico tras recibir a menos de un metros el estallido.

El director precisó que el artefacto estaba al interior de unos de los casilleros ubicados en el segundo piso del inmueble.