Secciones

Reencuentro y reconciliación pide el obispo en masivo Pasacalle Pastoral

ACTIVIDAD. Unos 20 mil entusiastas católicos de 30 parroquias de la Región se lucieron en la plaza Aníbal Pinto para celebrar a la iglesia diocesana.
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

Celebrar que la iglesia diocesana está más viva que nunca y abrazar la fe fue la motivación de unos 20 mil entusiastas católicos, provenientes de los cinco decanatos y de unas 30 parroquias de la Región, quienes ayer se lucieron en la plaza Aníbal Pinto, en el marco del cuarto Pasacalle Pastoral.

La multitudinaria y alegre actividad conmemora la Fiesta de Cristo Rey o el último domingo del año litúrgico, además de la finalización del Congreso Eucarístico Diocesano que comenzó en Corpus Christi, dando paso así a una nueva temporada de Adviento.

REENCUENTRO

Luego del colorido y entusiasta desfile de las parroquias, donde también se sumaron colegios católicos, el obispo de Temuco, Héctor Vargas, ofició la eucaristía en la plaza Aníbal Pinto, transformando la calle Claro Solar, a la altura de la Intendencia, en un verdadero templo al aire libre.

En la oportunidad, su mensaje fue un llamado al reencuentro y a la reconciliación regional entre todos los actores, luego de lo sucedido tras la muerte del comunero Camilo Catrillanca.

"Vivimos momentos difíciles como sociedad regional, sabemos que hay fracturas, heridas, sabemos que hay dolores, hace falta que nos reencontremos y que nos reconciliemos, hace falta que todos juntos sintamos que somos hermanos en igual dignidad y ayudarnos unos con otros para que desde nuestras respectivas diferencias, identidades y especificaciones podamos construir la Región que el Señor quiere, donde el bien sea para todos, que todos tengan pan, alegría, respeto, justicia y verdad", planteó Vargas, agregando que "hay mucho por hacer" y que como comunidad diocesana "hay que ponerse al servicio del reencuentro y la unidad".

PASACALLE PASTORAL

El colorido y alegre desfile comenzó a las 10 de la mañana y culminó con la eucaristía al aire libre pasada la 13 de la tarde. Según explicó el encargado del Pasacalle Pastoral, el padre Rodrigo Aguilar Gómez, el verdadero sentido de la actividad es reivindicar la fe y el compromiso de ser católico creyente. "La idea del Pasacalle Pastoral es que sea una concurrida y festiva actividad que congregue a la diócesis para expresar en la Fiesta de Cristo Rey la alegría de ser católico, en otras palabras, la alegría de ser creyente", manifestó el padre Aguilar.

Respecto de lo que implica el cierre del Congreso Eucarístico Diocesano, Aguilar, quien además ofició de animador durante la jornada, dijo que "durante todo el año hemos estado trabajando como iglesia en la dimensión de la eucaristía y en su fase diocesana, hoy hemos clausurado este congreso, ya que la custodia peregrina (el pan de vida donde está Cristo sacramentado) recorrió todas las parroquias".

Una de ellas es la parroquia San Pablo de Carahue, desde donde viajó Estela Henríquez. Su comunidad desfiló con pequeños saquitos de papas que trajeron para regalar, siendo el propio obispo uno de los afortunados. "La actividad estuvo hermosa, ver tanta juventud y niños nos hace creer que pase lo que pase los cristianos estamos juntos".

Luis Gómez de la parroquia San Pedro de Curacautín corrobora las palabras de Estela y siendo su primer pasacalle quedó sorprendido con el nivel de participación.

"No pensamos que venía tanta gente, nos llevamos el desafío de volver con jóvenes y niños, ya que andamos sólo adultos. Esta masiva actividad en un año tan difícil para la Iglesia Católica dice mucho, lo que hagan algunos sacerdotes no debe afectar nuestra fe", sentenció.

"Estamos dispuestos a ayudar"

E-mail Compartir

obispo de Temuco

El obispo de Temuco, Héctor Vargas, hizo un llamado a la "reconciliación regional" admitiendo un clima de "fragmentación" tras la muerte de Camilo Catrillanca, durante el multitudinario Pasacalle Pastoral en su cuarta versión.

Al respecto dijo que "la esperanza y el amor auténtico" son las únicas herramientas que tienen los católicos para cambiar la historia de la Región, precisando que "estamos dispuestos a colaborar desde lo que nos compete".

-¿Cuál es el impacto de este pasacalle en la contingencia regional? ¿De qué sirve?

-En una sociedad como la que estamos viviendo hoy en día, en donde se suman las condiciones dramáticas por las que pasa La Araucanía, esto, sin duda, que es una demostración de que si las cosas las asumimos desde el evangelio y el mensaje de Jesucristo, todas las dificultades se pueden enfrentar desde la fe, la esperanza y el amor. Hay que construir una nueva sociedad, pero desde la humanidad más profunda.

-¿Cuál debe ser la mirada del católico respecto de lo que sucede en la Región?

-Nosotros no aportamos desde una mirada política, económica o ideológica, eso les corresponde a otros actores y, espero que lo hagan bien, nosotros como católicos estamos llamados a trabajar en el corazón de la sociedad.

-¿Urge el reencuentro y la reconciliación en La Araucanía?

-Absolutamente, el llamado es al reencuentro y también a la esperanza, la cual brota del amor de Dios. Por eso este testimonio de fe multitudinario dice estamos aquí, cuenten con nosotros, los cristianos estamos dispuestos a ayudar y colaborar desde los grandes valores.

-¿Cuál es su balance del cuarto Pasacalle Pastoral?

-Estamos muy contentos, ha sido una hermosa experiencia de fe, un testimonio muy grande de lo que significa anunciar públicamente el gozo del evangelio.

Héctor

Vargas,