Secciones

15 mil personas rindieron la PSU en la Región: en Temuco se registró un 10% de ausentismo

JORNADA. Ayer a primera hora, miles de jóvenes completaron la prueba obligatoria de Lenguaje. Esta mañana les toca la de Matemática. Seremi de Educación y Demre precisaron que hay 39 sedes de aplicación distribuidas en la Región.
E-mail Compartir

Estefanía Yáñez Núñez (20), Fernanda González (19) y Génesis Mondaca (17) se levantaron a las seis de la mañana para ir a rendir la Prueba de Selección Universitaria (PSU). Tomaron desayuno sabiendo que tendrían que "resistir" sin comer hasta casi el mediodía y emprendieron la aventura de cruzar todo Temuco para llegar a sus salas asignadas en colegios de Fundo El Carmen.

Estefanía y sus dos amigas formaron parte de los 15 mil 896 personas que se inscribieron para dar la PSU este año en La Araucanía, la que fue aplicada en 39 establecimientos educacionales que funcionaron como locales de aplicación.

La primera prueba

A las nueve de la mañana, las tres compañeras de curso ingresaron a sus respectivas salas, sólo con tres cosas: papel de identificación, lápiz de mina y goma.

Tuvieron dos horas y media para responder y luego juntarse a comentar qué tal había estado para cada una.

"Pensé que iba a estar más difícil pero me sentí confiada. Me preparé con un preuniversitario así que pude manejarme bien con el tiempo, sobre todo para la sección de los textos largos", resumió Estefanía.

Algo similar opinó Sara Painenao (26), quien debió rendir la PSU para conservar sus beneficios estudiantiles en la carrera que ya cursa en la Universidad Santo Tomás. "Los textos eran algo en lo que había que manejarse, porque estaban extensos", expresó.

"una oportunidad"

Antes del mediodía de ayer, los promotores de universidades, centros de formación técnica y hasta discotecas con "carretes" especiales para futuros "mechones", llenaban de volantes publicitarios a los que recién salían de rendir la prueba desde el Liceo Pablo Neruda de Temuco.

Una de ellas fue Angélica Guzmán (50), una madre de dos hijos ya profesionales (de 28 y 30 años) que rindió la PSU por primera vez desde que egresó de enseñanza media.

"Lo fui postergando por muchas cosas personales y familiares, de hecho no les quise contar que vendría. Es sorpresa", confesó. "Todos tenemos la oportunidad de empezar de nuevo. Yo quiero estudiar algo como asistente jurídico, me gustan las leyes", contó antes de irse.

Cifras y datos

Ayer por la tarde, la delegación regional del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre), encargada del proceso de la PSU cada año, informó que de los 11 mil estudiantes inscritos para rendir la PSU en Temuco, fueron más de mil 100 estudiantes los que no llegaron, lo que representa un 10% de ausentismo.

La seremi de Educación, Alicia Bahamondes, hizo un llamado a "dar la prueba tranquilos y mantenerse informados a través de los sitios oficiales respecto de los calendarios, fechas y ofertas académicas para su futuro".

Además, Bahamondes precisó que en cinco centros penitenciarios se habilitaron lugares de rendición para una cantidad no revelada de personas.

A las 14.30 horas de ayer se realizó la prueba optativa de Ciencias. En tanto, a las 09.00 horas de hoy se rinde la obligatoria prueba de Matemática, mientras que a las 14.30 horas de hoy se rinde la de Historia, prueba optativa tras la cual se cierra el proceso.

"

"Creo que me fue bien, la parte de la lectura estaba entretenida y fácil".

Fernanda González, rindió la PSU"

"

"Me preparé todo el año, hace 20 años que no estudiaba. Me postergué, pero ahora quiero estudiar".

Angélica Guzmán, rindió la PSU"

176 personas se inscribieron para rendir la Prueba de Selección Universitaria (PSU) en todo el país. 294 mil

Justicia absuelve a Juana Calfunao de todo cargo

NUEVO JUICIO. Histórica dirigenta mapuche valoró la decisión.
E-mail Compartir

La lonco Juana Calfunao fue absuelta en un segundo juicio realizado en el Tribunal del Juicio Oral en lo Penal de Temuco, acusada de lesiones graves a un oficial de Carabineros en 2016 en el marco de unos incidentes ocurridos cuando la autoridad mapuche se oponía al trabajo de maquinaria de Vialidad en un terreno que asegura es de su propiedad.

En la ocasión un carabinero resultó con un dedo fracturado, deteniendo la policía a Juana Calfunao que en un primer juicio oral fue condenada a cinco años y un día de presidio, sin embargo la Corte de Apelaciones anuló el proceso y ordenó un nuevo juicio.

"Fui absuelta totalmente, debido a que la Fiscalía no entregó pruebas suficientes. La gente que allí aportó con sus mentiras no fueron creíbles. Se hizo una defensa y un reconocimiento a la verdad, porque el camino no tiene permiso y nunca ha sido cancelado", declaró la dirigenta mapuche a Radio Bío Bío.

En el fallo, los jueces decidieron por unanimidad que la prueba del Ministerio Público fue "inepta para acreditar" el delito acusado.