Secciones

Informe descarta que Catrillanca manipuló armas y sospechas apuntan a dos sargentos

CRIMEN. En tanto, Cámara de Diputados rechazó crear una comisión investigadora sobre el caso.
E-mail Compartir

Dos informes confeccionados por el Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la Policía de Investigaciones (PDI) confirman que la bala que mató a Camilo Catrillanca Marín (24) salió de un fusil que portaban efectivos del denominado "Comando Jungla" de Carabineros y que el comunero mapuche no registraba signos de haber manipulado armas ni municiones en los instantes previos a su muerte.

De acuerdo a fuentes citadas por el diario La Tercera, los peritajes realizados por Lacrim y el Servicio Médico Legal (SML) concluyeron que la bala que impactó el cráneo de Catrillanca era calibre 5.56 y fue disparada por la espalda desde un tipo de armamento que solo portaban dos de los cuatro sargentos que formaban parte del equipo "Jungla" que estuvo involucrado en el hecho.

De la misma forma, otro peritaje citado por el mismo medio escrito da cuenta que los exámenes al cuerpo y vestimenta del joven mapuche no presentaban evidencias de que haya manipulado algún tipo de arma de fuego o municiones en los momentos previos al disparo que le quitó la vida, ya que no se hallaron rastros de pólvora ni en su ropa ni en sus manos: estaba desarmado.

Dos sargentos

Un reportaje de Radio Bíobío asegura que la Fiscalía está apuntando sus sospechas a dos sargentos del Gope que formaban parte del equipo "Jungla" involucrado en el crimen de Catrillanca: Fabián Alarcón y Raúl Ávila.

Según informó El Austral, la PDI se ha centrado en reconstruir qué hicieron los efectivos entre que el joven comunero fue baleado y hasta que llegaron a declarar, en horas de la noche, en compañía de un abogado.

En ese mismo sentido, trascendió que la Policía de Investigaciones requisó los videos de las cámaras de seguridad de la base de Fuerzas Especiales de Carabineros de Pailahueque, para verificar si el grupo "Jungla" involucrado ingresó a su cuartel después de que Camilo Catrillanca ya había fallecido, a eso de las 17 horas, y qué hicieron antes de llegar a declarar a eso de las 23 horas.

El reportaje publicado en Biobiochile.cl da cuenta que el sargento Ávila "fue quien cortó con una tijera la tarjeta de la cámara Go-Pro donde habían quedado registradas las imágenes" y que fue él quien confesó haber destruido la tarjeta de memoria porque allí también tenía "registros privados con su pareja". En tanto, La Tercera señala que el sargento Alarcón declaró en el sumario interno de Carabineros, reconociendo que él "disparó al tractor" donde iba Catrillanca y el menor de 15 años.

Hasta el cierre de esta edición, la Fiscalía no entregó una versión oficial para confirmar o desmentir las publicaciones periodísticas, explicando que todavía la investigación está en curso, incluido el peritaje que verificará si la bala disparada por la espalda impactó a Catrillanca de manera directa o por rebote.

Comisión rechazada

Mientras en las redes sociales la noticia de las sospechas contra dos funcionarios del Gope ocupaba los primeros lugares del ranking de temas más hablados de la mañana de ayer, la Cámara de Diputados terminaba rechazando la creación de una comisión investigadora por el caso de Camilo Catrillanca, producto de una falta de cuorum.

Según explicó el diputado René Saffirio (Ind), quien impulsó la idea de conformar la comisión para indagar responsabilidades políticas en la muerte del comunero, se necesitaban 62 votos a favor para crear la instancia, sin embargo, solo se lograron 59.

Saffirio criticó que 63 diputados no hayan asistido a la votación. "Es tremendamente grave, porque da cuenta de la poca responsabilidad de parte de algunos diputados que suscribieron la petición", lamentó.

Reacciones

De los diputados por La Araucanía, votaron a favor de conformar la comisión Ricardo Celis (PPD), René Saffirio (Ind) y Jorge Rathgeb (RN).

En tanto, se abstuvieron Andrés Molina (Evópoli), Sebastián Álvarez (Evópoli) y Diego Paulsen (RN). El resto de los parlamentarios de la Región no llegó a la sesión a las 10:30 horas de ayer.

El diputado Celis lamentó la falta de cuórum y calificó como "un papelón" que no llegaran a votar quienes ayer suscribieron la petición, valorando el voto de Rathgeb a favor. Rathgeb dijo que votó porque considera que "siempre debe existir transparencia total e indagar a fondo, en especial en un hecho tan lamentable".

Los diputados que se abstuvieron justificaron su voto. Paulsen dijo que "es mejor esperar que termine la investigación penal y no entorpecerla con una indagatoria paralela".

"En este momento puede afectar la buena investigación penal", coincidió Molina. A esa postura se sumó el diputado Álvarez, quien dijo que "primero hay que tener los antecedentes de la Fiscalía".

"

"Faltaron votos de la centroizquierda, somos oposición, encuentro que eso es un tremendo papelón".

Ricardo Celis,, diputado PPD"

"

"Es tremendamente grave (la falta de cuórum), porque da cuenta de poca responsabilidad".

René Saffirio,, diputado independiente"

es el calibre de la bala que terminó con la vida de Camilo Catrillanca. Fue disparada de un fusil que portaban los "Jungla". 5.56