Secciones

Exgobernador Montalva pide sobreseimiento en una causa por fraude al Fisco del 2014

AUDIENCIA. Juzgado de Garantía fijó hora y fecha para discutir la solicitud de la exautoridad.
E-mail Compartir

El exgobernador de la provincia de Cautín, José Montalva Feuerhake, pidió una audiencia para ser sobreseído de la causa penal conocida como el "Caso Tuma", una investigación que la Fiscalía mantiene sin formalizados desde el año 2014.

De acuerdo a un documento al que tuvo acceso El Austral, la defensa de la exautoridad logró fijar para el próximo lunes 10 de diciembre una audiencia en la que pedirá que el Juzgado de Garantía de Temuco dicte sobreseimiento, argumentando que en los cuatro años que lleva en calidad de imputado, no se le ha formalizado por ningún delito.

El caso tuma

El "Caso Tuma" es el nombre que recibió la causa penal bajo la cual la Fiscalía de Alta Complejidad investiga un presunto delito de fraude al Fisco tras denuncias que refieren que el exsenador, Eugenio Tuma, financió campañas políticas con fondos otorgados por el Congreso, nominalizándolos como "asesorías externas".

Así al menos es lo que se desprende de las querellas presentadas por el Consejo de Defensa del Estado (CDE). La primera señala que en el mes de diciembre de 2011, Tuma instruyó al ahora core Daniel Sandoval y su asesora Claudia López Molina, que cotizaran y contrataran propaganda electoral para la candidata a consejera de la Conadi, Ana Llao, cargando el pago de $665 mil 210 mil pesos a una imprenta bajo motivos que serían catalogados como "gastos de oficina".

El CDE imputó en la misma querella ante el Juzgado de Garantía de Temuco que el entonces senador Tuma contrató a dos profesionales para prestar "asesorías parlamentarias" cuyos montos eran para Ana Llao.

En julio del año pasado, el CDE amplió una segunda querella en la que se menciona que Tuma contrató a José Montalva por un sueldo mensual de un millón 500 mil pesos entre abril y diciembre del 2013, salario que según el CDE fue utilizado para su campaña electoral como diputado ese mismo año, de tal manera que la asesoría legal nunca se prestó.

Sin comentarios

Con ese contexto, el objetivo de la defensa del exgobernador Montalva para la audiencia del próximo 10 de diciembre, es que la indagación que lleva la Fiscalía en su contra llegue a su fin y así deje de aparecer como imputado desformalizado.

El Austral contactó a Montalva y al exsenador Tuma para conocer sus impresiones respecto al estado de este caso, sin embargo, declinaron referirse al tema.

De todas maneras, cercanos a los aludidos comentan que un sobreseimiento es "más que necesario", considerando que la causa lleva más de cuatro años abierta y la Fiscalía aún no formaliza cargos.

De hecho, cuando el año pasado el CDE amplió la querella aludiendo al exgobernador Montalva, el entonces senador Tuma comentó que el Consejo de Defensa del Estado fue "utilizado políticamente" para "intervenir electoralmente" y causar un perjuicio en Montalva, quien en las últimas elecciones también fue candidato a diputado, sin resultar electo.

millones mensuales es el monto que el CDE acusó que Montalva recibió en el año 2013, con fondos del Senado, para su campaña. $1,5

Investigan panfletos en hotel de Malalcahuello

INDAGATORIA. Fiscalía confirmó que se encontraron papeles con presuntas amenazas en un resort de Curacautín.
E-mail Compartir

La Fiscalía Local de Curacautín ordenó la apertura de una investigación ante el hallazgo de una cantidad no precisada de panfletos que fueron encontrados en las proximidades del hotel Termas de Malalcahuello, ubicado en la comuna de la Curacautín, a unos dos kilómetros del poblado del mismo nombre emplazado en la zona cordillerana de La Araucanía.

De acuerdo a lo informado por Carabineros, el hecho quedó al descubierto en horas de la mañana de ayer cuando trabajadores del hotel-spa comenzaron a llegar al turno de la mañana, encontrando varios papeles tirados en el pasto, al costado de los portones de acceso de la Ruta R-975.

Los trabajadores dieron aviso de la situación a la administración, quienes llamaron a Carabineros. Los efectivos policiales comunicaron el hecho al fiscal de Curacautín, Iván Isla, quien confirmó la existencia de los papeles.

"En el acceso de las termas de Malalcahuello fueron hallados diversos panfletos reivindicados por la organización Weichán Auka Mapu, alusivos a reivindicaciones territoriales, lucha contra las forestales y el capitalismo", confirmó el fiscal Isla.

"Se apreció la existencia de una pequeña extensión de pasto que fue consumida por el fuego y conforme a eso se dispuso, por parte de Fiscalía, la presencia de secciones especializadas de Carabineros", precisó el fiscal Isla.

Indagatoria

Según trascendió, los panfletos contenían frases como "Los territorios serán nuestros" y "Sabotaje contra el capitalismo, forestales y latifundistas", con el emblema del kultrún y la lanza que es vinculado por la organización Weichán Auka Mapu, que ya se ha adjudicado varios ataques incendiarios contra empresas e instalaciones forestales de la Región.

El fiscal Isla dispuso la concurrencia del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) de Temuco para levantar evidencias y realizar peritajes a los panfletos, así como también derivó los antecedentes investigativos a la sección especializada OS-9 de Carabineros.