Secciones

Caso Catrillanca: Fiscalía pedirá prisión preventiva para carabineros imputados

DILIGENCIA. PDI detuvo a los efectivos del Comando Jungla que estuvieron en el operativo. Fiscalía los formalizará por homicidio y otros dos delitos graves.
E-mail Compartir

La Fiscalía Regional de La Araucanía y la Policía de Investigaciones (PDI) confirmaron que ayer al mediodía detuvieron a los cuatro efectivos del "Comando Jungla" que integraban la patrulla del Gope que estuvo involucrada en el asesinato de Camilo Catrillanca Marín (24), quien murió por un disparo en la cabeza al interior de la comunidad de Temucuicui, en la comuna de Ercilla, en la tarde del pasado miércoles 14 de noviembre.

De acuerdo a la información a la que tuvo acceso El Austral, el Ministerio Público pedirá prisión preventiva durante la audiencia de control de detención que se desarrollará esta mañana en el Juzgado de Garantía de Collipulli.

Las órdenes de detención fueron solicitadas en horas de la mañana de ayer en el mismo tribunal, en contra del sargento segundo Raúl Ávila Morales, el sargento primero Carlos Alarcón Molina, el cabo primero Braulio Valenzuela Aránguiz y el suboficial Patricio Sepúlveda Muñoz.

Los cuatro funcionarios que formaban parte de la dotación del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (Gope) de la Prefectura de Fuerzas Especiales de la Zona Araucanía Control Orden Público y tenían como jefes directos al coronel Iván Contreras, en calidad de prefecto, y al general Mauro Victoriano, como jefe de zona.

Ambos mandos fueron dados de baja, junto con los detenidos, el día domingo 18 de noviembre, cuando el ministro del Interior, Andrés Chadwick, confirmó que los efectivos -se investiga quién o quiénes- destruyeron la tarjeta de memoria de la cámara GoPro que portaban en sus uniformes para eliminar las grabaciones del operativo que terminó con la muerte del joven comunero.

DETENCIÓN

El fiscal regional, Cristián Paredes, confirmó que los antecedentes que se tienen ya permiten concluir que la muerte de Camilo Catrillanca fue derechamente un asesinato.

"Hasta el momento, hemos podido precisar la comisión de a lo menos tres delitos: un delito de homicidio, un delito de obstrucción a la investigación y un delito de destrucción de elementos de investigación", adelantó el fiscal Paredes.

El prefecto inspector Víctor Pérez, jefe de la IX Región Policial de la PDI en La Araucanía, aseguró que los exuniformados fueron detenidos en sus respectivos domicilios.

"Hemos podido establecer algunos parámetros, indicios y dinámicas de los sucesos que han permitido al Ministerio Público pedir estas órdenes de detención", comentó Pérez Oliva.

Cuando la orden de detención fue otorgada, a eso del mediodía de ayer, los equipos de la PDI llegaron a los domicilios de los exuniformados, los detuvieron y los llevaron al cuartel general de la PDI en Temuco.

El último de los uniformados en llegar a dicho cuartel fue el cabo primero Braulio Valenzuela, quien estaba en la ciudad de Cañete y llegó al edificio policial a eso de las 17:30 horas.

Audiencia crucial

La audiencia de control de detención será a las nueve de la mañana en el Juzgado de Garantía de Collipulli. En La Moneda, el ministro Andrés Chadwick adelantó que serán dos los carabineros a los que se les imputará el delito de homicidio de Camilo Catrillanca y el homicidio frustrado del menor de iniciales M.P.C., quien lo acompañaba en el tractor.

""

"Tenemos resultados concretos que esperamos ayuden a dar tranquilidad a la familia y la comunidad".

Cristian Paredes,, fiscal regional"

"

"Se están terminando los peritajes que van a determinar si fue un disparo directo o de rebote".

Pref. insp. Víctor Pérez,, jefe regional de la PDI Araucanía"

carabineros serán formalizados hoy por sus diferentes responsabilidades en el crimen de Catrillanca. 4

días pasaron desde que Catrillanca fue asesinado hasta que se detuvo a los cuatro carabineros involucrados. 15

LOS HITOS PARA ENTENDER EL PASO A PASO DEL CASO CATRILLANCA

E-mail Compartir

14 de noviembre: A las 16:15 horas, Carabineros recibe un llamado anónimo alertando del robo de tres autos de profesoras de una escuela rural del sector Quechereguas. Acuden al llamado patrullas del "Comando Jungla".

14 de noviembre: Camilo Catrillanca Marín (24) muere en el Cesfam de Ercilla a las 17:15 horas luego de recibir un disparo en su cabeza, que ingresó por la nuca, el que fue percutado desde un fusil que ocupa Carabineros.

15 de noviembre: El Instituto Nacional de Derechos Humanos (Indh) revela que el menor que acompañaba a Camilo en su tractor declara que fueron los efectivos policiales los que los balearon cuando los vieron.

18 de noviembre: El ministro del Interior, Andrés Chadwick, anuncia que los carabineros involucrados en el operativo fueron dados de baja porque confesaron haber eliminado los videos que registraron el operativo.

29 de noviembre: PDI y Fiscalía confirman que detuvieron a los cuatro miembros de la patrulla "Jungla" que participó en el crimen de Catrillanca y anuncia que los formalizará por homicidio y otros dos delitos graves.

"El menor es un testigo clave"

E-mail Compartir

abogada querellante de Cidsur

A eso de las 13 horas de ayer, y mientras la prensa esperaba expectante el ingreso de los exfuncionarios del Comando Jungla en calidad de detenidos hasta el cuartel de la PDI de Temuco, los abogados Sebastián Saavedra y Pamela Nahuelcheo, del Centro de Investigación y Defensa Sur (Cidsur), interpusieron una querella criminal por el delito de homicidio calificado frustrado del menor de iniciales M.P.C., quien acompañaba a Camilo Catrillanca a bordo del tractor en los instantes en que fueron baleados por personal del "Comando Jungla" de Carabineros, el pasado 14 de noviembre.

-¿En qué consiste la acción legal interpuesta?

-Es una querella en representación de la familia del menor que acompañaba a Camilo Catrillanca al momento de su muerte y es por los delitos de homicidio calificado frustrado, detención ilegal, obstrucción a la investigación y torturas. Esto significa que la querella está inserta en el mismo caso y que vamos a estar presentes como querellantes hoy en la formalización, en representación de la familia del adolescente.

-¿Por qué era necesaria esta querella?

-La querella refiere a un homicidio calificado frustrado porque hubo una ola de disparos por parte de los carabineros, lo que para nosotros es una clara intención de matar, cuando este menor estaba presente. Hay evidencias que dejan ver que estaba esa intención. Luego, el menor fue llevado detenido por una supuesta receptación, pero la jueza de garantía declaró la detención ilegal. El menor denunció haber sido torturado y eso nosotros lo asociamos a que él es un testigo clave en este caso. Él es testigo presencial en este caso y lo que entendemos es que ha prestado declaración de los hechos ante Fiscalía. Y aunque todavía no tenemos acceso a su declaración íntegra ante el fiscal, sabemos que él es el testigo clave y por eso creemos que es necesario protegerlo.

Pamela Nahuelcheo,