Secciones

Chadwick: "Como Gobierno estamos comprometidos con la verdad"

INVESTIGACIÓN. Parlamentarios coincidieron en que nadie debe estar sobre la ley y debe primar el debido proceso.
E-mail Compartir

En La Moneda, el ministro del Interior, Andrés Chadwick, recordó que el Gobierno es parte querellante y anunció que en esa condición solicitará prisión preventiva para los carabineros imputados.

"Como Gobierno estamos comprometidos con la verdad y la justicia en la muerte de Camilo Catrillanca", afirmó el jefe de gabinete, quien agregó que "así como respaldamos a aquellos carabineros que sí cumplen con la ley, a aquellos que no cumplen la ley y sus deberes no los vamos a aceptar".

"Esperamos que la celeridad que ha existido pueda dar algo de tranquilidad a la familia de Camilo Catrillanca", consignó Chadwick, al declinar comentar si la decisión judicial deja en mal pie lo que la jefatura de Carabineros ha sostenido respecto de los hechos.

Tras la detención de los carabineros en el caso Catrillanca, los parlamentarios regionales se mostraron de acuerdo con este proceso para esclarecer este crimen.

El diputado Fernando Meza (PR), precisó que "me parece una señal correcta de la eficiencia del Ministerio Público para esclarecer este crimen. La institución de Carabineros hoy no goza del prestigio de antaño y se hace necesario depurar responsabilidades y así recobrar la confianza ciudadana".

El diputado Meza agregó que "espero que la justicia actúe con esta misma rapidez para aislar y juzgar a los violentistas que provocan terror en los campos de La Araucanía".

Señal

En tanto, el diputado Mario Venegas (DC) comentó que "es una señal de que los organismos encargados están haciendo su trabajo, ésta es una decisión del juzgado de Garantía, que ordenó la prisión preventiva y de acuerdo a lo que leí estaría imputando tres delitos".

El diputado Venegas dijo que "me parece que es lo que corresponde, por doloroso que sea, es llegar a la verdad de los hechos y que se haga justicia. Eso es válido para todos, ya que algunos argumentan que se trata de carabineros, creo que están equivocados ya que todos estamos llamados a respetar la ley".

El diputado Jorge Rathgeb (RN), explicó que "nadie debe estar por sobre la ley. Todo debe investigarse caiga quien caiga. Por eso también di mi voto a la Comisión Investigadora que se quiere hacer en la Cámara"

Proceso

El diputado Diego Paulsen (RN) espesó que "es la actuación correcta de las instituciones cuando están funcionando. Son parte de un proceso judicial que está pendiente y como cualquier ciudadano tienen también el principio de inocencia".

Al ser consultado por la posibilidad que se pida la prisión preventiva para los carabineros, el diputado Paulsen respondió que "tengo la impresión de que según los antecedentes que se han expuesto, quizás no será ese el caso".

Familia Catrillanca: "Esperamos saber la verdad y quién fue el carabinero que disparó"

ANTECEDENTE. Padre de comunero negó que su hijo fuera dirigente de la Alianza Territorial Mapuche.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

"Es muy bueno que se decretara la orden de detención por que lo que queremos nosotros es justicia y como familia esperamos saber la verdad y quién fue realmente el carabinero que disparó".

Así lo señaló Marcelo Catrillanca, al ser consultado por la detención de los carabineros acusados del crimen de su hijo Camilo Catrillanca, que murió de un disparo en un operativo de Carabineros en Temucuicui tras el robo de tres vehículos, el pasado 14 de noviembre en Ercilla.

Seguimiento

Ante versiones de que carabineros seguía a Camilo Catrillanca, su padre Marcelo respondió que "quiero decirle a la ciudadanía que esté tranquila, ya que lo único que hará carabineros será tratar de tergiversar la información. Mi hijo no era dirigente de la Alianza Territorial Mapuche".

Consultado por un informe de la PDI que diría que Catrillanca no tenía rastros de pólvora en sus manos, dijo que "mi hijo no tiene participación en lo que se le acusa. Acá los responsables son el intendente de esa época y el subsecretario del Interior que trataron de delincuente a mi hijo".

Sobre las declaración del intendente Jorge Atton, donde indicó que las puertas estaban abiertas para conversar, Marcelo Catrillanca comentó que "el intendente Atton no ha conversado con nosotros. No confío en el intendente, para nada y no nos vamos a reunir con él. Hasta ahora no estamos en condiciones para conversar con este Gobierno".

El padre del comunero entregó estas declaraciones a la salida de la cárcel de Temuco, donde se reunió con Celestino Córdova y José Cáceres, quienes habían iniciado una huelga de hambre debido a la muerte de Camilo Catrillanca.

"Les pedimos que depusieran su huelga de hambre junto con manifestarles nuestro agradecimiento", aseveró Marcelo Catrillanca.

Diputada

Quien también participó de la visita fue la diputada de la Región de Los Ríos Emilia Nuyado (PS), quien señaló que "pediremos que prontamente se desarticule este Comando Jungla y que ojalá nunca más un comando armado, como éste que vino a asesinar y que ese era su objetivo, siga maltratando al pueblo mapuche".

Sobre la investigación del Ministerio Público en la muerte de Catrillanca la diputada Nuyado comentó que "generalmente no hay mucha confianza, pero esperamos que exista imparcialidad y dar con los responsables".

Caravana

También estaba presente el werkén del Territorio Nag-Che, Galvarino Reimán, quien recordó que mañana en la comunidad de Temucuicui, en Ercilla, se reunirán organizaciones mapuches desde Santiago a Chiloé.

"Allí vamos a definir una estrategia de cómo vamos a encaminar la petición de justicia que ha hecho la familia Catrillanca y de cómo enfrentaremos al Gobierno y al Estado chileno por este mismos caso".

Ante la pregunta de la posibilidad de establecer un diálogo con el Gobierno, Reimán, explicó que "claramente que la situación que ha causado el Gobierno al pueblo mapuche, no hay condiciones de diálogo, porque en el fondo sigue tratando de someternos y nosotros hemos determinados que debemos avanzar en el tema de la libre determinación".

Reimán agregó que "no descartamos acciones judiciales contra algunas autoridades de Gobierno ni tampoco una marcha nacional hacia La Moneda en Santiago".

"

"No hay mucha confianza (en la justicia), pero esperamos que exista imparcialidad".

Emilia Nuyado,, diputada PS"

"

"No descartamos acciones judiciales contra autoridades, ni tampoco una marcha hacia La Moneda".

Galvarino Reimán,, dirigente mapuche"

horas de mañana las organizaciones mapuches que se reúnan en Ercilla darán a conocer un comunicado con las medidas que tomarán. 17