Secciones

Desarrollo Social busca más pertinencia para sus programas

E-mail Compartir

No todas las comunas son iguales o tienen las mismas necesidades. Eso lo sabe el Ministerio de Desarrollo Social y por ello que realiza en Temuco una jornada de análisis de la metodología de intervención del Subsistema de Seguridades y Oportunidades con pueblos originarios para dar más pertinencia a los programas. El seremi de Desarrollo Social, Rodrigo Carrasco, indicó que "queremos ver qué ajustes meteorológicos se requieren para llegar con una pertenencia cultural. Hoy día hay ofertas de programas y talleres, que a veces no son bien recibidos. Lo que buscamos es obtener mejoras para estos programas".

Encuentro de Emprendimientos Campesinos de La Araucanía

E-mail Compartir

El Ministerio de Agricultura realizó ayer en Temuco el primer Encuentro de Emprendimientos Campesinos de La Araucanía, enmarcado en una iniciativa de Indap. Allí se entregó un reconocimiento a 180 agricultores de la Región, donde 20 de ellos fueron destacados en distintas categorías, entre ellas: Innovación en Agroelaborados, Emprendedor Joven, Mujer Emprendedora, Turismo Rural, Emprendimiento Asociativo, Innovación Agrícola, entre otras. En la ocasión se incluyó una muestra de productos de primer nivel y la ceremonia contempló el testimonio de agricultores destacados que dieron a conocer su experiencia.

Gremios y organizaciones mapuches destacan la celeridad en la investigación

CONSECUENCIA. Parlamentarios piden que se revisen los protocolos de Carabineros.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

Tanto las organizaciones mapuches como gremios productivos destacaron que en solo 15 días se realizara la investigación que llevó a la detención de los cuatro implicados en el crimen de Camilo Catrillanca Marín y su posterior prisión preventiva.

El presidente del parlamento mapuche Koyang, Arnoldo Ñanculef aseveró que "con esta investigación la justicia está cumpliendo su tarea. Que estos cuatro carabineros sean presentados al tribunal en este lapso de tiempo ya ha demostrado que aquí hubo un abuso, una violencia innecesaria y abiertamente un crimen".

"Este primer resultado de la investigación nos da tranquilidad y exigimos que se aplique el máximo rigor de la ley ya que ocurrió un crimen horrendo que atenta contra todo el derecho y dignidad de nuestro pueblo", dijo Ñanculef.

Sobre la resolución del tribunal, Hugo Alcamán, presidente de la Corporación de Profesionales Mapuches (Enama), dijo que "esto da cuenta de una triste realidad que se viene dando históricamente hacia el pueblo mapuche, aquí hay una discriminación, un racismo. Si la justicia está develando esto, es lo que todos nosotros debemos ir acogiendo y por eso es importante que obre en derecho y correctamente".

Parámetros

En tanto, el presidente de la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco (Sofo), Marcelo Zirotti, resaltó que "la justicia en este caso si actúa y en pocos días, eso me parece bien. Pero me preguntó dónde están los dos condenados del caso Luchsinger. Creo que aquí está de manifiesto que los jueces tienen diferentes parámetros para mirar la sociedad".

El presidente de la Sofo agregó que "me preocupa más el Poder Judicial que lo que está ocurriendo en este caso. Los excarabineros que están siendo acusados si quedan detenidos, pero los que son condenados están en libertad".

Por su parte, el presidente de la Agrupación de Víctimas de la Violencia Rural (Avvru) Alejo Apraiz, manifestó que "hay que tomar en cuenta que Carabineros estaba en persecución de unos sujetos que robaron unos vehículos y se encontraron con esta situación, mientras ellos cumplían su obligación. Esto quizás querrá decir que ningún otro carabineros va ha querer participar en una situación así, ya que aparte de darlos de baja, los toman detenidos. Entonces es un tema que se debe estudiar".

Parlamentarios

Sobre la resolución de prisión preventiva, el diputado Ricardo Celis (PPD), expresó que "estamos viendo los efectos finales de una mala decisión del Gobierno de tratar por cuerdas separadas el tema de La Araucanía, cuando hace un plan de inversiones y otro con el Comando Jungla, instalando la señal que aquí se debe usar 'mano dura', a mí entender generó un ambiente donde Carabineros termina actuando de ese modo".

El diputado Celis precisó que "me parece bien que se esté actuando con diligencia, esa es una muy buena señal".

Al respecto, el diputado René Saffirio (IND), puntualizó que "la magistrada resolvió con la contundencia de las indagaciones y pruebas que en esta etapa del proceso fueron aportadas. Esta fue solo la audiencia de control de la detención y formalización. En los próximos dos meses tiene el Ministerio Público la responsabilidad de profundizar en las pruebas que rindió hoy para llegar a un juicio oral".

Por su parte, el diputado Miguel Mellado (RN) destacó "los rápido y trasparente que está actuando la justicia de acuerdo a lo que pidió el Gobierno. Con bastante celeridad con respecto a otras actuaciones en tiempos anteriores".

En este sentido, el diputado Mellado agregó que "aquí falta una parte, qué pasó con las profesoras, los autos robados y quienes fueron. Ojalá con la misma celeridad que le dio la Fiscalía a esta parte de la investigación, después se le dé celeridad a determinar esa otra situación, que fue el punto de partida de todo esto y así poder hilar si estas dos partes estaban encadenadas".

El congresista oficialista explicó que "aquí se debe hacer algo para recuperar la confianza en Carabineros, quizás modificar algunos protocolos para que no existan hechos como estos, lo que podríamos ver en el proyecto interno de modificación que el Ejecutivo envió al Parlamento" .