Secciones

Partió fiscalización a quienes compren en comercio ilegal

ORDENANZA. Quienes adquieran productos en la calle dentro del perímetro de exclusión del centro de Temuco podrían ser multados hasta por más de $140 mil.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

Hoy, sábado 1 de diciembre comienza a operar la fiscalización a los compradores del comercio ilegal en el centro de Temuco, como parte de la nueva ordenanza municipal que busca regular el comercio ambulante, y donde las infracciones a quien sea sorprendido adquiriendo productos en la calle, dentro del perímetro de exclusión, pueden llegar a los 144 mil pesos.

La ordenanza señala que quienes ejerzan el comercio ilegal dentro del perímetro de exclusión podrán ser multados con entre una a cinco Unidades Tributarias Mensuales, mientras que quienes compren a estos vendedores podrán ser sancionados con entre una y tres UTM, alrededor de $ 143.187.

Respecto del perímetro de exclusión, éste está dado por las calles Miraflores, Andrés bello, Vicuña Mackenna y General Mackenna.

Durante la Expo Seguridad, el alcalde Miguel Becker se refirió a la puesta en marcha de estas fiscalizaciones, señalando que "toda persona que compre en el perímetro de exclusión tendrá una infracción de más de 140 mil pesos por cada oportunidad en que sea sorprendido comprando en un lugar que no esté autorizado, se estará fiscalizando a partir del 1 (hoy) de acuerdo con la ordenanza.".

El alcalde señaló que "nosotros reconocemos el trabajo de quienes son verdaderas hortaliceras de la comuna de Temuco. Las que son de otras comunas, yo he conversado con los alcaldes y ellos tendrán que buscar alternativas".

CONCEJALES

En su momento, la ordenanza fue aprobada por el Concejo Municipal de Temuco por 7 votos a favor y 2 en contra. Uno de estos rechazos fue el del concejal PPD Alejandro Bizama, quien dijo que "la verdad es que no podemos ser ciegos ante la realidad y es un hecho que el comercio ambulante está copando las calles de Temuco. Dicho eso, lo importante es buscar alternativas en conjunto para dar espacios al surgimiento que mucha gente tiene hoy en día, las cifras de desempleo han crecido este año, con más presencia de mujeres cesantes".

Bizama sostuvo que, por la extensión del perímetro, "es imposible pensar que dejará de haber comercio ambulante, pues no tenemos la capacidad humana, ni de inspectores municipales ni de carabineros para velar para que esto no ocurra . La administración ha propuesto la multa al comprador, cuestión en la que no estoy de acuerdo, pues es un tema que va a provocar una tensión innecesaria cuando el tema de fondo es darle alternativas a la gente que está en la calle".

HORTALICERAS

Un tema que complica al municipio es el de las hortaliceras mapuches, quienes se ven afectadas por esta medida, ya que por tradición han ocupado espacios dentro del centro para comercializar sus productos. Por ello, ayer se realizó una extensa reunión en la municipalidad donde tomaron parte concejales -muy pocos- con el director de Seguridad Ciudadana. Al respecto, la concejala Constanza Saffirio aseveró que "fue positivo escuchar al director de Seguridad Ciudadana sugerir hacer una pausa de una semana a 10 días durante los cuales las hortaliceras puedan continuar vendiendo dentro del perímetro de exclusión, mientras se concreta la negociación con las dos organizaciones de hortaliceras con el municipio para buscar una solución definitiva".

La concejala indicó que conversaría con el alcalde Becker para concretar esta "pausa" de las hortaliceras, de forma que el lunes -cuando retornan a la calle a vender- no vayan a ser multadas ellas o sus compradores.