Secciones

Juegos Pararregionales viven una exitosa primera versión

DEPORTE INCLUSIVO. Las competencias se desarrollaron en el complejo Campos de Deportes Ñielol y los gimnasios Santo Tomás y del Liceo Pablo Neruda.
E-mail Compartir

Paloma Castillo

Un importante avance para el deporte paralímpico se desarrolló ayer con la primera versión de los Juegos Deportivos Pararregionales de La Araucanía.

El certamen, organizado por el Programa de Integración del Instituto Nacional de Deportes (IND), contó con competencias en el complejo Campos de Deportes Ñielol y los gimnasios Santo Tomás y del Liceo Pablo Neruda.

Fue a raíz de la necesidad de generar instancias competitivas para los deportistas paralímpicos locales que comenzó a gestarse, en abril de este año, la planificación de este evento.

Orígenes

"Nació la idea de hacer los Juegos Pararregionales, ya que no había cabida en la zona para preparar y visualizar a los deportistas de las disciplinas más fuertes para que pudieran competir en los paranacionales", comentó sobre el campeonato, Karen Tillería, organizadora y gestora territorial del IND

Durante la cita, y a eso de las 8.30 horas, los deportistas se midieron principalmente en básquetbol en silla de ruedas, donde se presentaron delegaciones de Los Ángeles, Valdivia, Santiago y Temuco.

"Tener instancias que permitan desarrollar aún más las disciplinas paralímpicas ayuda a fomentar mucho más que los jugadores se motiven a seguir entrenando y a armar un grupo con el que saben que pueden lograr cosas importantes. El básquetbol está en crecimiento, pero comparado con países vecinos aún estamos muy bajos", expresó Guillermo Mayorga, entrenador del Club Los Domínicos de Santiago y ayudante técnico de la Selección Chilena de Básquetbol en silla de ruedas.

La actividad continuó con competencias de goalball (deporte para personas ciegas o con alguna discapacidad visual), bochas y tenis de mesa para, posteriormente, dar inicio -a las 14 horas- a las jornadas de natación y atletismo.

Primera, de muchas

"Esta competencia es una muy buena instancia para poder llevar la formación de nuestros jugadores a un nivel de selección, porque no hay muchos certámenes a nivel nacional en estos deportes. Darles continuidad y mayor roce deportivo siempre es un aporte", comentó Carlos Castro, director técnico de la Selección de Goalball de Los Ríos y del Club Deportivo Ainil, equipo con el cual, desde 2016, ha participado en la esfera competitiva.

Con este éxito en la capital regional, este certamen en su primera versión busca marcar un precedente y generar una proyección mayor respecto a los nuevos talentos de La Araucanía, quienes hoy, y gracias a este proyecto, tendrán una nueva competencia que, una vez al año, los va a convocar para salir a la cancha.

La Copa Teletón premió a damas y varones de Imperial

BABY FÚTBOL. 20 equipos dieron vida a un evento deportivo y solidario.
E-mail Compartir

Un total de 20 equipos, 10 de varones y 10 de damas, le dieron vida en Nueva Imperial a una nueva versión del campeonato de baby fútbol Copa Teletón 2018 en categoría todo competidor.

El evento, que más que competitivo fue solidario, lo organizó la Municipalidad local en el Gimnasio Olímpico Eliecer Castillo, en donde a la fase semifinal llegaron los equipos Deportivo La Unión, Las Panteras de Carahue, Newen Domo de Cholchol y Club Deportivo Eugenio Tuma (damas) y Deportivo Panadería Mackenna, Comercial CYM, Club Deportivo Eugenio Tuma e Inés de Córdova (varones).

En el certamen femenino, y con un marcador de 2-0, campeonaron las de Carahue ante el Club Eugenio Tuma; mientras en la serie masculina festejaron los de MyC que vencieron 2-1 a los Panaderos.

Lo recaudado para la obra benéfica llegó a la suma de $780.550.