Secciones

Nueva directiva de Evópoli traza retos de cara a las Municipales

ARAUCANÍA. Con Sebastián Álvarez a la cabeza, el partido se pone en busca de unidad y cartas para Chile Vamos.
E-mail Compartir

Eduardo Henríquez O.

A contar de esta semana Evópoli cuenta con nuevos representantes en La Araucanía. Se trata de un grupo de siete militantes, que liderados por el diputado Sebastián Álvarez, trabaja desde ya en dar continuidad al posicionamiento político de la segunda fuerza de la centro derecha en la Región. Otros dos objetivos troncales de esta nueva dirigencia son aportar a la unidad de Chile Vamos y ayudar a encontrar las mejores cartas para las elecciones Municipales y de Gobernadores Regionales programadas para octubre de 2020.

"El sábado, todos los integrantes del Consejo General Político de Evópoli aprobaron la propuesta de directiva regional", comenta Sebastián Álvarez, la cual está integrada por Daniela Villarroel, Rodrigo Francois, Ignacio Malig y Pablo Sabugo, en calidad de vicepresidentes; Rodrigo Alcavil, como tesorero y Consuelo Gebhard, como secretaria general, y el propio parlamentario en calidad de presidente regional, quienes tienen dos años para desarrollar su gestión.

Tres son los objetivos centrales de este equipo político 2018-2020. El primero, explica el presidente regional, es dar continuidad al proceso de consolidación del partido, lo que se traduce en el fortalecimiento de las actividades y el trabajo político en comunas. "Ya hemos formado 11 directivas comunales que son muy representativas de Malleco y Cautín, y lo que queremos hacer es empoderarlas y fortalecer sus liderazgos", agrega Consuelo Gebhard.

Elecciones y unidad

El segundo reto tiene relación con las elecciones de 2020, donde lo primero es conformar una parrilla de candidatos en aquellas comunas donde tienen buenos nombres y posibilidades. "Hoy, en el ámbito municipal tenemos cero alcaldes y tres concejales, por lo tanto, aumentar un 100% ya sería un logro, aunque en las comunas donde estamos representados quisiéramos tener al menos un representante por municipio", explica Álvarez.

El último desafío tiene relación con la unidad del bloque político. "Mediante comunicación, diálogo, reunión y planificación queremos convocar a la unidad en base a los acuerdos, y confiamos que como partido seremos capaces de hacerlo". Y en lo electoral, acota el diputado, lo importante será elegir y apoyar a las mejores personas para evitar riesgos.

Historia

Evolución Política nace públicamente el 12 de diciembre de 2012, y se preparó para participar electoralmente gracias a Renovación Nacional que permitió competir en las primeras elecciones primarias oficiales. En las elecciones parlamentarias de 2013 es electo el primer diputado por el distrito 22 de Santiago Centro: Felipe Kast. En marzo de 2014 se realiza el primer Consejo General como movimiento donde se elige a la primera directiva encabezada por Francisca Correa.