Secciones

Anef realiza paro nacional para protestar por los despidos en el sector público

CONFLICTIVIDAD. Los trabajadores cifran los desvinculados en más de dos mil.
E-mail Compartir

Los empleados públicos de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), paralizaron ayer sus labores en protesta por los despidos en ese sector, los que cifraron en más de dos mil en las últimas dos semanas.

"Estamos paralizando como una acción para dejarle claro al gobierno que los 2 mil despidos que hemos catastrado es una situación inaceptable y que vulnera los acuerdos alcanzados con la Mesa del Sector Público y con la Anef un par de semanas atrás", dijo el presidente de esa agrupación, Carlos Insunza, en alusión a las negociaciones sobre el ajuste para el sector, que finalmente quedó en un 3,5%.

Pese a la convocatoria de la Anef, el Registro Civil, el Departamento de Extranjería, Fonasa y los consultorios funcionaron con normalidad.

Insunza aseguró que los dos mil trabajadores despedidos catrastados "todavía constituyen una nómina incompleta de la situación que están viviendo los trabajadores públicos; es una situación absolutamente inaceptable y que vulnera los acuerdos alcanzados por el Gobierno con la mesa del sector público y con la Anef hace un par de semanas atrás".

Según el catastro de la organización gremial, en el Ministerio del Interior han sido despedidos 400 funcionarios, que equivalen al 25% de la dotación, mientras en Educación se han concretado 210 despidos. En Vivienda los desvinculados suman 200; en Salud 135, en Bienes Nacionales 42; en el Ministerio de la Mujer 52 y en el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) a 72.

Desde el Gobierno, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, respondió que "nosotros tuvimos siempre la mejor disposición, en todos los primeros años de una nueva administración hay desvinculaciones, eso lo conversamos con la Anef. Lo importante es que exista un procedimiento y que además exista la posibilidad de que haya una reconsideración y eso es lo que nosotros nos hemos comprometido a hacer".

FACh revela que cambio de mando institucional costó $438 millones

REPAROS. Piñera había manifestado su incomodidad por el despliegue del evento.
E-mail Compartir

Luego de que el Presidente Sebastián Piñera calificara como un "exceso" el despliegue del cambio de mando en la Fuerza Aérea de Chile (FACh), la institución informó ayer del costo total de la ceremonia que incluyó el vuelo de 72 aviones: US$ 634.452, equivalente en moneda nacional a $ 438.095.291.

Piñera había manifestado su incomodidad por lo ocurrido el martes, en una entrevista con Radio Bío Bío. "Yo le puedo decir que el cambio de mando de la Fuerza Aérea costó mucho más que el cambio de mando del Presidente", comentó Piñera, agregando que al término de la ceremonia "le pregunté (al general Arturo Merino Núñez): ¿Cuánto costó este cambio de mando?".

Ante esto, desde la rama castrense emitieron un comunicado. "La Fuerza Aérea de Chile cada vez que ha sido requerida para informar costos de hora de vuelo de una operación aérea determinada, ha informado los costos de combustibles y lubricantes, viáticos, handling (servicio de apoyo en tierra extra institucional) y catering cuando corresponde. Para este caso, se han considerado los costos de combustibles y lubricantes, como también viáticos. En esta ocasión no se incurrió en gastos de handling ni catering", detallaron sobre el acto del 5 de noviembre pasado.

Jaime de Aguirre renuncia a TVN tras las críticas de Piñera

CANAL. "Quisiera que las autoridades y líderes de opinión entiendan la responsabilidad que cae sobre sus hombros", dijo el exdirector ejecutivo de la señal a los trabajadores.
E-mail Compartir

Llegó hace casi dos años para asumir como director ejecutivo de TVN con la misión de sacar al canal público de la profunda crisis en que estaba sumida desde 2014. Sin embargo, la labor de Jaime de Aguirre ayer llegó a su fin, en medio de las críticas que pesaban sobre él desde el Gobierno.

Así lo informó el propio ejecutivo a través de una misiva enviada a los trabajadores del canal, en la que reconoció haber "vivido momentos muy complejos para la empresa que, como todos sabemos, está inserta en una industria en mutación. No ha sido un camino fácil y no lo será en el corto plazo".

La salida de De Aguirre no sólo se da en el contexto de la crisis que afecta al canal, que ha despedido a decenas de trabajadores en el último año y que debió recibir una capitalización extraordinaria para su supervivencia, sino que además se produjo después de las críticas que recibió su gestión desde el Gobierno, tras la salida de Francisco Orrego, quien renunció el 28 de noviembre a la presidencia del directorio.

Reforma a la ley de tvn

Esta semana, el Presidente Sebastián Piñera anunció una reforma a la Ley Orgánica de TVN para hacer más fácil la remoción de su director ejecutivo y para cambiar el sistema de financiamiento. Esto, tras la polémica entre Orrego y De Aguirre que terminó con la salida del primero argumentando que "la actual ley le otorga a la administración, y en particular a la dirección ejecutiva, una inamovilidad de hecho".

"Orrego nunca tuvo el acuerdo del directorio para remover al directorio ejecutivo. Y esa es la ley que a mi juicio está mal, porque genera un empate que anula la labor del directorio", dijo el propio Presidente Piñera esta semana a Radio Bío Bío, al anunciar la reforma a la ley de la señal. El Mandatario dijo también que no puede ser que "TVN acumule cinco años de pérdidas y no pasa nada".

A ese hecho se sumó el vivido el martes en el matinal "Muy Buenos Días", cuando el presidente del Sindicato 3, Roberto Reyes, salió al aire para protestar por los despidos masivos.

Mensaje a autoridades

Esto último habría llevado a De Aguirre a decidir su renuncia. De hecho, en la misiva que envió a los trabajadores, mandó un mensaje al Gobierno: "Quisiera que las autoridades y líderes de opinión entiendan la responsabilidad que cae sobre sus hombros, esto es contribuir con inteligencia y sensibilidad a la proyección de ese magnífico medio de comunicación".

"TVN tiene un papel relevante que cumplir en la sociedad chilena en la defensa de los valores democráticos, el pluralismo y la identidad nacional. Para esto se requiere de un decidido apoyo económico, político y espiritual de quienes administran TVN a nombre de los dueños, que somos todos los chilenos", agregó. "Confío en que se encontrarán los caminos adecuados para que esto ocurra", concluyó en la carta.

Desde TVN, además de confirmar la salida de De Aguirre, anunciaron que el directorio, "por unanimidad", resolvió designar en forma interina en el cargo de directora ejecutiva a Alicia Zaldívar Peralta, quien actualmente se desempeñaba como gerente general del canal.

"

"Se requiere de un decidido apoyo económico, político y espiritual de quienes administran TVN".

Jaime de Aguirre Exdirector ejecutivo de TVN."