Secciones

Comienzan las obras de tres puentes para accesos de Cajón y ruta a Vilcún

S-31. El proyecto involucra casi 18 mil millones y tiene fecha de término en 2020.
E-mail Compartir

Con la instalación de la primera piedra se iniciaron ayer las obras del megaproyecto con el que se remodelará por completo el ingreso a la comuna de Vilcún, por la Ruta S-31.

Se trata de un conjunto de obras de conectividad que está agrupada en un solo proyecto, pero que considera la reposición del puente Laucha, la construcción de un nuevo puente sobre el río Cautín, la habilitación de una nueva ruta pavimentada y directa desde el acceso norte a Temuco, que se unirá a un nuevo viaducto que pasará por encima del camino viejo a Cajón, lo que puede describirse como una alternativa hacia Vilcún que es un "baipás" que evita el ingreso a la localidad de Cajón.

El proyecto tiene una inversión de 17 mil 676 millones de pesos y espera mejorar la calidad de vida de los habitantes de la localidad de Cajón, la ciudad de Vilcún y quienes viven en la zona precordillerana, en sectores aledaños a General López, Cherquenco y San Patricio, quienes día a día deben sufrir retrasos en sus traslados debido a que el actual puente Cautín es de una sola vía, por lo que los conductores deben turnarse para pasar.

La postura de la primera piedra, ayer por la mañana, estuvo liderada por el subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios, quien aseguró que este proyecto es el más cuantioso que maneja la cartera del MOP a nivel regional.

En detalle

El "baipás" se generará en el cruce Pumalal del acceso norte a Temuco, pavimentando un kilómetro y 345 metros hasta iniciar el viaducto Meli, que tendrá una longitud de 284 metros y pasará sobre el "camino viejo a Cajón", hasta enlazar al camino a Vilcún justo donde ahora está el lado sur del actual puente Cautín.

En tanto, el nuevo puente Cautín se construirá paralelo al actual puente y el puente ferroviario. Todo está diseñado con una sola vía por ambos sentido, con iluminación y ciclovías.

Una larga lucha

El proyecto que agrupa tres puentes, un paso sobre nivel y una nueva ruta tipo baipás viene trabajándose desde hace más de cinco años. De hecho, el diseño de lo que se ejecutará fue efectuado en el año 2012.

Quien lo recuerda con claridad es la alcaldesa de Vilcún, Susana Aguilera, quien incluso confidenció -entre risas- que el MOP de la administración anterior estuvo a punto de firmar contrato de ejecución con la empresa que construyó el fallido puente levadizo del Cau Cau, en Valdivia.

"Este mejoramiento de la conectividad lo veníamos buscando desde hace mucho tiempo. Esta es la cuarta ruta más transitada de la Región y por eso siempre escuchamos que hay muchas complicaciones. Por eso, este acceso directo nos mejora la conectividad y la seguridad vial, pero también nos abre posibilidades a desarrollar el turismo y la productividad agrícola", destacó Aguilera.

La alcaldesa reconoció que la generación del baipás significará un alivio para los vecinos de Cajón, ya que el alto flujo vehicular genera un evidente daño en los accesos.

Al respecto, el senador Jaime Quintana, junto con valorar la inversión, sostuvo que "esta obra es muy relevante por la conectividad que significa para los vecinos, levantar un nuevo puente sobre el río Cautín es una obra de envergadura y de una ingeniería mayor, que ayudará a desarrollar el turismo en la zona, esto significa enormes posibilidades de desarrollo para este sector".

Desde el gobierno

"Esta ruta junto a este nuevo puente potenciará la actividad productiva y turística de esta zona, por lo tanto, estamos trabajando para unir estos sectores. Con esto estamos cumpliendo con el mandato del Presidente Sebastián Piñera, en el sentido de mejorar las condiciones de vida", comentó el subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios.

En el acto también estuvo el intendente Jorge Atton, quien aseguró que esto demuestra "el gran trabajo que está haciendo el subsecretario de Obras Públicas en la Región, quien está haciendo un esfuerzo para que seamos noticia por hechos positivos, de desarrollo, y reestablezcamos las confianzas", dijo.

metros medirá el viaducto Meli, que partirá desde la curva de la Ruta S-31 desde Vilcún antes del puente Cautín, cruzando el río. 284,5

En Pitrufquén realizan una nueva versión de servicios públicos en terreno

E-mail Compartir

La Gobernación Provincial de Cautín realizó en la plaza Pedro Montt la iniciativa denominada "Gobierno en Terreno", que busca acercar de manera eficiente a los habitantes de la comunas de La Araucanía, a los diversos servicios y programas de gobierno.

En la ocasión, estuvo presente el gobernador provincial de Cautín Mauricio Ojeda, autoridades regionales y contó con la participación del alcalde de la comuna, Jorge Jaramillo, quien ofició de anfitrión.

"Esta es una iniciativa que llega al corazón de las personas y principalmente de los sectores rurales que es la gente que le cuesta acceder y llegar a la capital regional", dijo el gobernador provincial de Cautín, Mauricio Ojeda.

En Temuco se convocó una "compra masiva" a los cochayuyeros

E-mail Compartir

Sin mayores dificultades vendieron ayer sus productos los cochayuyeros que llegaron el miércoles a Temuco a ofrecer sus productos.

Luego de que en redes sociales se viralizara la noticia en la que El Austral dio cuenta de una advertencia realizada por inspectores municipales a los miembros de la familia Meñaco, de Tirúa, organizaciones sociales convocaron a una "compra masiva de cochayuyos".

El acto de protesta pacífica ciudadana se llevó a cabo a eso del mediodía de ayer en la Plaza Aníbal Pinto, frente al municipio.