Secciones

Consejo electoral venezolano defiende "blindado" proceso

VOTACIONES. Municipios elegirán a sus autoridades entre críticas opositoras.
E-mail Compartir

El Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) defendió ayer nuevamente su "blindado" proceso de sufragio, a sólo horas de los comicios en los que elegirán hoy a 2.459 concejales de los concejos municipales del país, en medio de la desconfianza opositora y un padrón electoral de alrededor de 21 millones de personas. "Lo importante es decir, nuevamente, que este proceso está blindado con la participación de las organizaciones, con el proceso de auditoría, que no lo ves en el mundo (...), no hay un proceso electoral tan auditado como el venezolano", dijo la directora del CNE, Tania D' Amelio, durante una entrevista con la estación televisión estatal VTV.

Un total de 10 auditorías se habían realizado al cierre de esta edición, mientras que el proceso cuenta con un total de 15 evaluaciones.

D' Amelio dijo también que durante el último simulacro, que calificó como "una mini votación", el Poder Electoral pudo constatar "el buen funcionamiento" del sistema, que incluye la emisión del voto, su conteo y la revisión de los resultados.

La autoridad destacó, además, que una delegación del Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela) observará estos comicios que, por su carácter local, "no tienen" un gran despliegue de seguridad.

"farsa"

Un sector de la oposición venezolana, pese a las medidas anunciadas por Nicolás Maduro, declaró a la agencia EFE que no participará las elecciones por considerarlas una "farsa" sin garantías, ya que tienen reservas acerca de la imparcialidad del CNE, órgano al que acusan de estar al servicio del Ejecutivo. Entre quienes afirman esto se encuentran dos de los principales partidos políticos opositores: Primero Justicia, al que pertenece el dos veces candidato a la Presidencia, Henrique Capriles; y Voluntad Popular, del líder encarcelado Leopoldo López. Estas tiendas, al igual que Acción Democrática y Un Nuevo Tiempo, se encuentran inhabilitadas por no haber participado en los comicios presidenciales del 20 de mayo. Por esto, el CNE los considera "fraudulentos".

D' Amelio señaló que casi 50 organizaciones serán parte de los comicios, de las que 11 "no convergen" con la plataforma que lidera el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).