Secciones

El Gope deja la zona del conflicto y el Gobierno reforzará Fuerzas Especiales

MEDIDAS. El Ejecutivo coordinó con Carabineros la salida de parte del grupo policial debido a la muerte de Camilo Catrillanca. La decisión busca "mejores resultados" en seguridad, dijo el ministro Andrés Chadwick.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera confirmó ayer que retirará al Grupo de Operaciones Especiales (Gope) de Carabineros de la zona de La Araucanía donde uno de sus efectivos mató a un comunero mapuche el 14 de noviembre pasado. "Vamos a retirar al Gope, pero vamos a reforzar las Fuerzas Especiales en La Araucanía que son fuerzas que están en todas las regiones del país y que son especialmente necesarias" en esa región, enfatizó el Mandatario tras un consejo de gabinete realizado en Quillota.

Piñera recalcó que se reforzará el Plan Araucanía -ya en funcionamiento- en sus cuatro pilares: diálogos y acuerdos, desarrollo económico-social, revalorización y reconocimiento de los pueblos originarios y seguridad.

La propuesta planteada por Carabineros contempla la salida de la denominada "zona roja" del conflicto mapuche del Grupo Fuerza Especial de Tarea de Carabineros, integrado por funcionarios del Gope y conocido popularmente como "Comando Jungla".

Por su parte, el ministro del Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick, indicó que "el personal del Gope, que no son más de 40 ó 45 funcionarios, volverán a sus unidades de origen en Temuco y en la provincia de Arauco".

El jefe de gabinete agregó que los miembros de Fuerzas Especiales que llegarán a la zona donde operaba el denominado "Comando Jungla" contarán con el mismo equipamiento que tenían los miembros del Gope.

"Hemos llegado a la conclusión que a través de fortalecer y potenciar las dotaciones de Fuerzas Especiales en la zona, podamos obtener mejores resultados en materia de seguridad y de que los procedimientos que se utilicen van a ser siempre los correctos", sostuvo Chadwick.

El ministro enfatizó que "siempre estamos dispuestos a revisar (los procedimientos policiales) para hacer mejor las cosas. En ese sentido, existen situaciones en que no se han respetado los reglamentos, las ordenanzas, los protocolos como ha ocurrido lamentablemente con la muerte del joven Camilo Catrillanca. Nosotros revisamos y pedimos a Carabineros que revise esas operaciones y actuaciones".

La indagación

Actualmente se encuentran cuatro policías detenidos, quienes irrumpieron en la comunidad de Temucuicui el 14 de noviembre pasado, y se encontraron con Camilo Catrillanca, de 24 años, que circulaba en un tractor acompañado por un menor de 15 años.

Según las investigaciones, el tractor recibió varios disparos y uno de ellos dio en la nuca del comunero mapuche, causándole la muerte.

Los policías fueron acusados por la jueza Sandra Nahuelcura, del Juzgado de Garantía de Collipulli, de los delitos de homicidio consumado, homicidio frustrado y obstrucción a la investigación.

Cita ministerial

La segunda y última reunión del Mandatario con sus ministros comenzó a las 8.45 horas en Regimiento Granaderos de Quillota, con exposiciones de los secretarios de Estado en una jornada marcada por el análisis de fin de año que el Jefe de Estado pidió a su equipo.

En la primera jornada, el viernes, llegaron hasta el recinto militar analistas políticos Max Colodro y Roberto Izikson, gerente de Asuntos Públicos de Cadem, quienes realizaron presentaciones y evaluaciones de la gestión del Gobierno durante este año.

En su discurso, el Presidente Sebastián Piñera aseguró que "iniciamos las grandes y necesarias modernizaciones y reformas que el país requiere para avanzar hacia un Chile desarrollado, sin pobreza, con oportunidades y seguridades para todos, y muy especialmente para la clase media".

El Jefe de Estado recalcó las señales de recuperación económica de este año.

La salida de Franzani de Carabineros

Consultado por la salida del general Christian Franzani de la jefatura de Orden y Seguridad de Carabineros por la muerte del comunero mapuche, el ministro Chadwick explicó que, según le informó Carabineros, "no se habían ejercido en términos eficaces las acciones de mando para evitar o impedir que las primeras versiones (en el caso Catrillanca) se alejaran de la verdad (...) no fueron verdaderas muchas de las afirmaciones que se hicieron en los primeros documentos".

Remueven a abogado de Carabineros y a exjefe del Gope de La Araucanía

CASO CATRILLANCA El asesor jurídico Cristián Inostroza revisó la primera declaración de los efectivos imputados.
E-mail Compartir

El abogado y asesor judicial de Carabineros, Cristián Inostroza Quiñinir y el mayor Manuel Valdivieso, jefe del Gope de La Araucanía y que había sido trasladado a Talca, fueron removidos de sus funciones en la institución policial.

Cristian Inostroza Quiñinir es quien revisó la primera declaración realizada por los cuatro excarabineros imputados por el homicidio de Camilo Catrillanca, el homicidio frustrado del joven de 15 años que iba junto a la víctima fatal y también por los delitos de obstrucción a la investigación.

Declaración

El abogado viajó el 14 de noviembre desde Santiago, junto al exgeneral de Orden y Seguridad de Carabineros, Christián Franzani, retirado el viernes de sus funciones, y tras sostener reuniones en distintos cuarteles de la provincia de Malleco, según la Fiscalía, redactó la declaración conjunta de los efectivos que fue calificada como falsa por el Ministerio Público. En aquella declaración grupal, que levantó inmediatas sospechas en los fiscales, los exfuncionarios del Gope y el abogado Inostroza Quiñiñir afirmaban que los policías no portaban cámaras de grabación GoPro en su equipamiento y que al momento de la muerte de Catrillanca se había registrado un enfrentamiento, hechos que fueron desestimados posteriormente en la indagatoria y lo que provocó que el Ministerio Público abriera una investigación por el delito de obstrucción a la investigación.

El asesor legal habría dejado ayer sus funciones.

Mayor Valdivieso

Según medios de circulación nacional, el mayor Manuel Valdivieso también habría sido removido de sus funciones ayer sábado y a él se le se investiga por su presencia en la comisaría de Pailahueque en las horas posteriores al crimen de Camilo Catrillanca.

El oficial fue trasladado, según fuentes de la institución, una semana después del homicidio de Camilo Catrillanca a la ciudad de Talca. Según informaron desde Carabineros, "el mayor fue trasladado a la Séptima Región". Manuel Valdivieso llegó a la capital del Maule como subprefecto administrativo de la Prefectura Talca, donde estaba abocado al trabajo administrativo y de oficina, hasta su renuncia solicitada ayer.