Secciones

Marcelo Catrillanca: "El Presidente quiere seguir militarizando"

REACCIONES. Padre del joven mapuche muerto en Ercilla dice que anuncio no es un gesto y que el emplazamiento sigue.
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

"El Presidente no ha entendido lo que le hemos dicho". Con estas palabras, Marcelo Catrillanca, el padre del joven mapuche asesinado en un operativo del Comando Jungla en Ercilla, respondió ayer luego del anuncio del retiro del Gope de Carabineros de Pailahueque en Ercilla..

"Estamos diciendo que ese liceo tiene que volver al pueblo nación mapuche porque ahí se estaban educando jóvenes, por lo tanto, hoy se ha demostrado que el Presidente quiere seguir militarizando la Región y la comuna de Ercilla", sentenció Catrillanca junto con advertir que "no vamos a aceptar los cambios que están haciendo".

Para el hijo del lonco de la comunidad de Temucuicui, el anuncio del Ejecutivo es un retroceso y su emplazamiento sigue en pie. "Él dice voy a retirar al Comando Jungla, pero va a reforzar con otro contingente, eso no habla bien de un país que quiere desarrollo. Una vez que ellos hayan hecho un gesto de buena voluntad, ahí recién, probablemente, hablemos con ellos".

El Consejo de Todas las Tierras, en cambio, valoró positivamente la decisión. "Representa un paso de alta significación para un eventual entendimiento entre el pueblo mapuche y el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, considerando que esta unidad de Carabineros constituye amenaza para la paz en la Araucanía", enfatizó Aucán Huilcamán.

Desde Enama, Hugo Alcamán, dijo que la decisión adoptada "constituye la más importante de los últimos 20 años, demuestra la voluntad real y explícita del Gobierno por establecer un diálogo respetuoso y sin presiones, por lo que corresponde sumarse y aportar".

El presidente de Amcam, el alcalde Juan Carlos Reinao, se sumó a la postura de Catrillanca y dijo que la decisión, además, de ser "poco clara" es "otro error del Gobierno", ya que no ha entendido que "el problema es político" y que lo que amerita es cambiar la metodología. "Pareciera que es sólo un cambio de nombre. Aquí hay que hacer una reestructuración para enfrentar la seguridad y la pobreza".

El alcalde de Tirúa y miembro de Amcam, Adolfo Millabur, valoró el gesto como señal, pero recalcó que no tendrá efecto dado que las consecuencias han sido demasiado graves. "Es una buena noticia, pero desafortunadamente tarde porque la vida de Camilo Catrillanca es irreparable".

Gremios aseguran que es irresponsable

El dirigente de Paz en La Araucanía, Edwald Luchsinger, se sorprendió con la noticia y recalcó que "nos deja en una posición muy vulnerable como víctimas. Pareciera que valen más las presiones externas. El gobierno debe reforzar la seguridad más allá de lo que opinen los propios exaltados que hablan de la militarización: son ellos los que han causado esto". La dirigente del agro, Gloria Naveillán, y de los camioneros, José Villagrán, también repudiaron la medida. "Quiero saber cuándo nos van a pedir que abandonemos Malleco para dejárselo a Temucuicui y su gente", sentenció Naveillán, quien precisó que el Gobierno "no tiene idea de los alcances de su medida, es muy irresponsable. Es una vergüenza, están abandonando a Malleco". Villagrán, por su parte, aseguró que el Gobierno se equivocó y que está tomando medidas desesperadas. Aquí hay que trabajar en seguridad y eso significa inteligencia".