Secciones

Oficialismo se divide por el retiro del Gope y la oposición celebra la medida

REACCIONES. Diputado Mellado (RN) opinó que "el Gobierno le está haciendo el juego a terroristas" y el senador Huenchumilla (DC) destacó la medida.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

Diversas reacciones provocó entre parlamentarios de La Araucanía la decisión anunciada por el Presidente Sebastián Piñera, de retirar desde la Región al "Comando Jungla" de Carabineros, luego de la crisis desatada por el homicidio de Camilo Catrillanca ocurrido el 14 de noviembre en Ercilla, en medio de un operativo policial.

El diputado de Renovación Nacional, Miguel Mellado, expresó que "no estoy de acuerdo con la decisión del Presidente de retirar al Gope de la zona de Pailahueque. Eso le da la sensación de indefensión completa, ¿qué dirán las víctimas de ese sector, los parceleros, la gente que trabaja en ese sector que está con miedo de una comunidad que a todas luces quiere quedarse con un territorio que no entre nadie a ese territorio? Esa es la imagen que les estamos dando, un Gobierno que le está haciendo el juego a la izquierda y que le está haciendo el juego a los grupos terroristas de esta Región".

Reunión

En tanto, el senador José García Ruminot (RN), junto con adelantar que pidió una reunión con el ministro del Interior para conocer los detalles del retiro, manifestó que "la presencia de Carabineros es vital para garantizar el orden y la seguridad en nuestra Araucanía. Así lo expresan, a diario, diferentes voces de los más diversos sectores de la ciudadanía. El derecho a ser protegidos es una responsabilidad que el Estado no puede abandonar".

Al respecto, el diputado René Manuel García (RN), además presidente regional del partido, afirmó que "queremos darle tranquilidad a La Araucanía, no porque se saque al Gope la ciudadanía quedará desprotegida, todo lo contrario, carabineros deberá cumplir más la ley. Las fuerzas especiales cumplirán su cometido. Lo más probable es que el subsecretario Rodrigo Ubilla llegue a La Araucanía para dar los parámetros a seguir ahora a carabineros".

Los parlamentarios de Evópoli en la Región entregaron una declaración conjunta donde explican que "nos vemos en la obligación de hacer pública la angustia de miles de habitantes de La Araucanía que hoy no entienden esta decisión, pues han visto morir sus sueños y proyectos de vida en manos de la violencia e impunidad de un grupo de violentistas que no cree en el diálogo, un grupo que desde el año 2010 suma más de 2.700 atentados en la Región".

Oposición

El senador Francisco Huenchumilla (DC) puntualizó que "es una decisión política que va en la dirección correcta porque la militarización de La Araucanía produjo efectos negativos que culminaron en una tragedia".

El senador Huenchumilla agregó que "me alegro que el Presidente tomara esta decisión y corrija lo que fue un error político al comienzo de su Gobierno. Para retomar cualquier diálogo era necesario una señal como ésta".

El senador Jaime Quintana (PPD) también coincidió en que la medida viene a corregir un error.

"Al parecer el Gobierno terminó por entender que la instalación de Comando Jungla fue un error y una provocación y que su permanencia era un obstáculo para retomar el diálogo. Es una señal positiva desde luego; no era necesario esperar las encuestas y la interpelación al ministro Chadwick para tomarla".

Sobre el tema, el diputado Fernando Meza (PR), celebró el anuncio agregando que "es una medida audaz. Dios quiera que los cerebros que dirigen la violencia vean que están ante una gran oportunidad para dialogar por una paz definitiva".

En tanto, el diputado René Saffirio (IND) comentó que "el problema de La Araucanía no se resuelve retirando al Comando Jungla. Se resuelve con una reestructuración integral, no solo formal, sino, doctrinaria".

Saffirio agregó que "esta policía responde a los cánones construidos en dictadura. Necesitamos una policía que responda a la lógica del funcionamiento de una democracia. Quiero para mi país una policía que se impone porque es respetada, no temida por sus desbordes ilegales".

Al respecto, el diputado Ricardo Celis (PPD) señaló que "si uno conversa con los dirigentes mapuches que tienen ánimo al diálogo, el Comando Jungla es un obstáculo y el que se retire es un avance. No ha contribuido a la paz ni a la seguridad. Acá falló en que se trató un problema político con fuerza policial. Acá se ofreció garrote y zanahoria, cuando lo que se necesita es diálogo y desarrollo".

La diputada PPD, Andrea Parra, sostuvo que "tal como lo han dicho las propias comunidades mapuches, retirar el Comando Jungla es el mínimo para ir generando un espacio de confianza, pero sin duda los problemas de La Araucanía no se van a solucionar con este gesto, la verdadera solución es sentarse a conversar sobre los temas profundos que tienen que ver con el reconocimiento constitucional del pueblo mapuche, los espacios de representación política, con territorio y con autonomía".

"Muestra el compromiso con la paz"

E-mail Compartir

En relación a las declaraciones del Presidente de la República Sebastián Piñera, quiero señalar que esta una señal potente y una muestra más del compromiso del gobierno con la paz y el respeto por el Estado de Derecho.

Tal como lo expreso el ministro del interior Andrés Chadwick, es una muestra clara y efectiva, de que tenemos las puertas abiertas al diálogo y búsqueda de grandes acuerdos nacionales, y que no escatimaremos esfuerzos en nuestra política de búsqueda de dichos acuerdos, para vivir en paz y armonía y que todos trabajemos en la búsqueda del desarrollo social e integración de las personas en La Araucanía, y en especial en las zonas rurales.

La mejor forma de potenciar la seguridad de la Región es con el apoyo a Carabineros de Chile que a través de su área de Fuerzas Especiales ampliarán su dotación sin que existan cuestionamientos a su actuación indispensable en su acción contra la violencia.

El Presidente Piñera, el Gobierno y en especial, nosotros como Gobierno Regional, los seremis y todas las instituciones, estamos comprometidos en recuperar las confianzas y el trabajo conjunto, sin exclusiones, trabajar para el desarrollo e integración del pueblo mapuche en las grandes políticas nacionales y el desarrollo de nuestras zonas rurales, pero todo en un clima de respeto mutuo y dentro del Estado de Derecho que nos rige donde se garantice la seguridad de toda nuestra población.

Como Región tenemos una gran oportunidad de trazar el camino a la integración, se requiere el esfuerzo de todos y ese es el llamado que realizo como representante del Presidente de la República en la Región de La Araucanía.

Estoy cierto que contaremos con el apoyo de todos, nuestros parlamentarios de la Región, todos nuestros alcaldes, de nuestros seremis y que todas las personas que quieren vivir en paz y armonía.

Jorge Atton, intendente de La Araucanía