Secciones

Bancada de Evópoli pide un delegado presidencial

DECLARACIÓN. Quieren que figura lidere transición hacia la paz y el desarrollo.
E-mail Compartir

Luego que se conociera el anuncio del Ejecutivo de retirar al Gope de La Araucanía, la bancada regional de Evópoli integrada por los senadores y Felipe Kast y Carmen Gloria Aravena, además de los diputados Andrés Molina y Sebastián Álvarez, piden al Gobierno "nombrar a la brevedad posible un delegado presidencial con dedicación exclusiva para liderar la transición hacia la paz y el desarrollo".

Así lo dieron a conocer ayer a través de un comunicado público que enviaron a los medios. Dicha solicitud, aclaran, se enmarca en el convencimiento de que "hay que continuar con más fuerza que nunca con el diálogo social y político que ha impulsado desde el inicio del Gobierno. Este delegado debiera ser el punto de unión entre los distintos ministerios involucrados en el Plan Impulso, el Acuerdo por la Paz y el intendente la Región".

RETIRO GOPE

Frente al anuncio del retiro del Gope, los parlamentarios de Evópoli declararon que "nos vemos en la obligación de hacer pública la angustia de miles de habitantes de la Araucanía que hoy no entienden esta decisión, pues han visto morir sus sueños y proyectos de vida en manos de la violencia e impunidad de un grupo de violentistas que no cree en el diálogo, un grupo que desde el año 2010 suma más de 2.700 atentados en la Región".

Añadieron que dado que Carabineros de Chile es quien ha propuesto el reemplazo del Gope por Fuerzas Especiales solicitaron que el general Hermes Soto "nos garantice que en este nuevo escenario Carabineros contará con mayor seguridad para los habitantes de la Región, y que en ningún caso significará un menoscabo a los esfuerzos y recursos disponibles para cumplir su deber constitucional de garantizar la paz y el orden en la Región".

Por último, instaron a los políticos y actores que pidieron que se retirara el Gope a que ahora "asuman una actitud de diálogo profundo y un compromiso de llamar a terminar todo acto de violencia".

Vargas dice que la corrupción impide una solución a la crisis

FESTIVIDAD. En el Día de la Inmaculada Concepción, el obispo de Temuco pidió por el bien común, el reencuentro y la paz.
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

Pujar por el bien común de todos los habitantes de La Araucanía y terminar con "prácticas de corrupción e intereses personales, grupales o sectoriales" que operan como una suerte de cedazo ante cualquier solución a la crisis regional pidió ayer el obispo de Temuco, Héctor Vargas, durante su homilía en la Gruta del Cerro Ñielol, en el marco de la festividad de la Inmaculada Concepción, dogma con el que culmina el Mes de María.

Al término de la eucaristía, se le consultó a la autoridad católica por el anuncio presidencial del retiro del Gope y sin emitir juicios de valor señaló que "es al Ejecutivo a quien corresponde velar por el orden y la seguridad de toda la ciudadanía. Si ha estimado conveniente variar la estrategia en temas de violencia rural, lo hace dentro de su incumbencia".

Al respecto añadió que lo esencial de dicha medida y de cualquier otra iniciativa es que "sea llevada adelante en estricto apego al Estado de Derecho y a las libertades que asisten a las personas".

HOMILÍA

El día de la Inmaculada Concepción se celebra a María "llena de gracia", concepto que utilizó el obispo Vargas para hacer una analogía y reflexionar durante su homilía respecto de la crisis regional, en el marco del conflicto y de su propia experiencia a la cabeza de la Comisión Asesora Presidencial durante el mandato anterior.

"Cómo quisiéramos ver una Araucanía también llena de gracia, con un corazón limpio y transparente, plenamente disponible a la paz, al reencuentro y la reconciliación, la justicia y la verdad. No ayudan corazones violentos que anidan rencor, odio y venganza. O corazones que a cualquier precio, guardan doble o triples intenciones personales, grupales o sectoriales en los juegos del poder, en las intolerancias ideológicas, en las estrategias políticas, en cuestionados manejos financieros", sentenció Vargas.

Agregó que en cada uno de los ámbitos antes mencionados, "lamentablemente no han faltado ejemplos de corrupción y ganancia económica. Pareciera ser que antes de cualquier solución a la crisis regional, ésta debe pasar primero por una suerte de cedazo de los mencionados intereses". Dicho aquello, el obispo de Temuco, instó a los fieles presentes a reflexionar respecto del lugar que ocupa "la urgencia del bien común de todas las personas que viven en La Araucanía, y la suerte del pueblo mapuche".

Los fieles consultados por El Austral valoraron las palabras del obispo.