Secciones

A los 73 años falleció el destacado escritor temuquense Guido Eytel

AFLICCIÓN. Deceso se produjo la madrugada del domingo, en su domicilio.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

En su domicilio de avenida Pablo Neruda está siendo velado desde ayer el destacado escritor temuquense Guido Eytel, quien falleció a los 73 años, producto de un cáncer al pulmón que le había minado su salud.

El deceso -que ha enlutado al mundo del arte- se produjo en horas de la madrugada de ayer en su casa, rodeado de sus familiares.

La periodista Bárbara Eytel, exdirectora regional del Servicio Nacional de la Mujer, relató que "mi papá fue un hombre que desde joven quiso ser escritor, esa fue su motivación, y además lo hizo desde su región, La Araucanía, pues perfectamente podría haberse ido a Santiago o a otro lugar, pero una de las cosas que siempre reivindicó fue hacer literatura desde acá. Eso fue fundamental, pues su poesía y su narrativa fue muy del sur, marcada por la naturaleza y por la historia de la conquista española y todo lo que ocurrió con la supuesta Pacificación de La Araucanía y luego con la época política de la dictadura".

Bárbara destaca de su padre que "era muy buen conversador, la gente lo quiere mucho, era empático, se llevaba muy bien con la gente más joven".

Guido Eytel había enviudado en 2015. Deja dos hijas, Bárbara y Valentina, esta última también periodista, radicada en Santiago.

La seremi de las Culturas, el Arte y el Patrimonio de La Araucanía, Mariela Silva, valoró el aporte de Guido Eytel a las letras nacionales, subrayando que "se trata de un escritor de reconocida trayectoria que publicó poesía, cuentos, novelas y que fue distinguido tanto a nivel regional como nacional. Nos sumamos al sentimiento de pesar que existe en el mundo de la cultura de nuestra Región y enviamos nuestras condolencias a su familia".

VASTA OBRA

Guido Eytel nació en Temuco en 1945, cuando finalizaba la Segunda Guerra Mundial. Narrador y poeta, realizó estudios de Periodismo, Construcción Civil y Pedagogía en Castellano.

Su curiosidad por los distintos matices del ser humano le llevaron a realizar distintos oficios, siendo librero, cocinero, vendedor de libros puerta a puerta y periodista en Argentina, donde vivió por tres años.

En 1997 publicó su primera novela, "Casas en el Agua", que obtuvo el Premio Municipal de Novela y el Premio Academia, de la Academia Chilena de la Lengua. A fines de 1999 publicó su segunda novela, "Sangre Vertió tu Boca".

A lo largo de su extensa carrera en la literatura obtuvo varios premios en concursos nacionales de cuento y poesía, entre ellos el Gabriela Mistral de poesía (ver recuadro pág.3).

Fue incluido en las antologías "El Cuento Chileno Actual" (1967); "Narradores Chilenos" (1973); "Der Man mit der Rose" (1983); "Antología del Cuento Chileno" (1985); "La Poesía Chilena a través del Soneto" (1988); "Geografía Poética de Chile, La Frontera" (1995); "El Cuento Chileno Contemporáneo" (1998).

Hace un año, en diciembre 2017, Guido Eytel fue reconocido por su trayectoria con el premio de las artes que otorgó el exConsejo de la Cultura.

El velatorio del escritor se realiza en el que fuera su domicilio, en avenida Pablo Neruda 01423, para dar paso a una breve ceremonia a las 15 horas de hoy en la Biblioteca Galo Sepúlveda. Posteriormente, sus restos serán cremados.

"

"Nos sumamos al sentimiento de pesar que existe en el mundo de la cultura de nuestra Región".

Mariela Silva, seremi de la Cultura y las Artes"

Guido Eytel, el poeta que no quería morir

E-mail Compartir

Guillermo Chávez

escritor y periodista

"Lo único bueno de esta situación, es que mi muerte no será noticia porque ya es cuestión de tiempo", sostenía Guido Eytel con seguridad en sus palabras y un cigarrillo entre sus dedos. Así dicen que se fue, fumando hasta sus últimos días.

Fue a principios de este año que lo entrevisté para Ufro Medios y creo que se trató de uno de los últimos encuentros sostenidos para hablar de versos en casa de su hija Bárbara, y de su último poemario, "Poesía incompleta".

Creo que nos conocimos en aquellos años difíciles del silencio y del horror, en lecturas de poesía clandestinas, en bares de buena muerte, invitados por algún colegio de comuna, de presentador de mi primer libro "Relatos Policiales de Tadeo Luna". Hasta a la cárcel lo acompañé una vez, donde enseñaba el manejo de la palabra escrita a los reos recios.

Guido Eytel manejó la literatura con un fino humor negro y sarcástico, que no molestaba pero que tampoco dejaba indiferente. "En los años 80 le trabajamos mucho a la crítica política con humor, como un happening literario que pasaba piola hasta entre los mismos señores de derecha". También recordó cuando lo invitamos a Carahue, y frente a la comisaría de Carabineros se plantó, junto a otros, a leer poesía contra la dictadura por el puro placer de contrariar lo prohibido.

"El humor es un arma poderosa, compañero, con tres líneas de humor se puede hacer lo que en un discurso de cincuenta páginas. Es un arma crítica y una manera inteligente de parecer inteligente".

Sé que Guido esperaba unos añitos más de vida…pretendiendo cierta tranquilidad y capacidad para vivir con algún optimismo para no echarse a morir.

Porque Guido no se pensaba morir. Según él, tenía su cáncer pulmonar controlado y el tratamiento iba mejor. Pero su derecho de vivir en paz dijo otra cosa: "Hubo una vez un inmenso futuro / pero ya no están las noches para sueños. / Las muchachas de entonces han envejecido / sus hijas envejecerán dentro de poco. / Cómo pasa el tiempo / Por fin he sido olvidado". (Tanta pregunta).

Políticos y mundo de las artes mostraron su pesar

REDES SOCIALES. Su carácter multifacético y su capacidad para hacer amigos fueron destacados tras su partida.
E-mail Compartir

Las redes sociales fueron el muro donde personalidades públicas, autoridades, políticos y artistas expresaron su pesar por la partida de Guido Eytel.

El diputado René Saffirio señaló en su twitter que "Lamentamos el fallecimiento de nuestro amigo Guido Eytel. Compartimos momentos de alegría y dolor, de esperanza y desazón, de reflexión y poesía. En fin, compartimos experiencias en nuestras vidas que quedarán para siempre en el recuerdo. Gracias".

El consejero regional Daniel Sandoval señaló en su twitter: "Ha partido nuestro amigo, un grande de La Araucanía nos deja, poeta, narrador, periodista, amigo de todos, gracias por tanto Guido Eytel! Hasta la victoria siempre".

Desde Garceta Ediciones, también vía twitter, señalaron: "Lamentamos el fallecimiento del querido poeta y narrador Guido Eytel. Planeábamos lanzar su último libro, El viejo tigre, en Temuco y Santiago. Nuestras condolencias a sus familiares, amigos y lectores. Ha sido un honor haberlo editado. Hasta siempre, compañero Guido Eytel".

La agrupación "La Parada Poética" twitteó: "Lamentamos el fallecimiento del poeta chileno Guido Eytel, estaremos eternamente agradecidos por toda la poesía que nos deja".

En Facebook, en la página que administraba Guido Eytel, temprano se avisaba de su partida. El mensaje era: "Amigas y amigos de Facebook de Guido Eytel. Soy Bárbara, su hija. Con mucha pena les comunico que hoy en la madrugada mi papá ha fallecido. Les pido que le envíen mucha luz y amor para su viaje. Un abrazo grande".