Secciones

Caso Catrillanca: Corte revoca la prisión preventiva a dos excarabineros del Gope

MOLESTIA. Padre del joven muerto dijo que "nosotros los mapuches nunca vamos a tener justicia".
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

La Corte de Apelaciones de Temuco revocó la resolución que dejó en prisión preventiva a los suboficiales de carabineros Braulio Valenzuela Aránguiz y Patricio Sepúlveda Muñoz, imputados por el Ministerio Público como autores del delito de obstrucción a la investigación, en el caso del homicidio de Camilo Catrillanca Marín, ilícito perpetrado el miércoles 14 de noviembre pasado, al interior de la comunidad Temucuicui, comuna de Ercilla.

En fallo unánime, la Segunda Sala del tribunal de alzada -integrada por los ministros Aner Padilla Buzada, María Elena Llanos Morales y María Georgina Gutiérrez Aravena- revocó la resolución apelada, dictada el pasado 30 de noviembre por el Juzgado de Letras y Garantía de Collipulli, dejando a los imputados con arresto domiciliario total, prohibición de salir de la Región y el país, además de la prohibición de acercarse a las víctimas.

"Atendido el mérito de los antecedentes, lo expuesto por los intervinientes en audiencia, para resolver esta Corte tendrá en consideración que, el delito de obstrucción a la justicia por el cual fueron formalizados los imputados Patricio Sepúlveda Muñoz y Braulio Valenzuela Aránguiz, tiene establecida una pena de presidio menor en su grado mínimo, es una circunstancia que debe ser considerada a fin de evaluar la proporcionalidad de la medida cautelar impuesta a los procesados antes mencionados; y que, si bien existen diligencias pendientes, que pudieran eventualmente ser obstruidas por los imputados, existen otras medidas cautelares distintas a la prisión preventiva, contempladas por nuestra legislación penal, que permiten garantizar de igual medida los fines del procedimiento, las que deben ser preferidas por constituir ésta, una medida de última ratio", sostiene el fallo.

Familia

Tras la resolución de la Corte, Marcelo Catrillanca, padre de la víctima dijo que "lo primero que debo decir de que acá nuevamente se están violando los Derechos Humanos de nuestra gente. Sabemos o se entiende que nosotros los mapuches nunca vamos a tener una justicia de esta naturaleza o que puedan decir la verdad. Siempre Carabineros acá estuvieron mintiendo, por lo tanto hoy día quedan con arresto domiciliario. Para nosotros lo importante es que ellos tuvieran arresto total entonces, cambia un poco pero tenemos la esperanza que la verdad se va a ir sabiendo día a día y esperamos que los carabineros permanezcan privados de libertad durante el tiempo que sea necesario".

En tanto, el abogado de la familia Catrillanca, Nelson Miranda explicó que "para nosotros esto es un revés, pensamos que dada la gravedad del crimen cometido por agentes del Estado que se dedicaron desde el primer momento a mentir, a falsear información y obstaculizar las diligencias de investigación, cosa que continúa hasta el día de hoy".

Involucrados

El querellante por la familia agregó que "presentamos la querella por homicidio calificado y como autores o coautores del mismo a los cuatro miembros de la patrulla. El Ministerio Público formalizó por homicidio solamente a dos de los miembros del grupo partícipe lo que explica en parte que la Corte de Apelaciones haya decretado una medida cautelar de menor intensidad".

defensor

Según expuso el defensor penal público, Patricio Salinas, que representó a los dos excarabineros en la Corte, las penas para los detenidos por obstrucción a la investigación, no ameritan prisión preventiva.

"Estimamos que no se dan los requisitos legales para que la prisión preventiva fuese decretada. Por tanto resultaba desproporcionada frente a la pena que eventualmente pudiera imponerse y además porque no se cumplía el requisito de decir para qué diligencia deben estar privados de libertad o por qué no podría tener éxito".

Caso Catrillnaca

14 de noviembre, ocurre el operativo en Ercilla donde muere Camilo Catrillanca

15 de noviembre, el Institución nacional de Derechos Humanos revela el testimonio del menor que acompañaba a Camilo Catrillanca.

18 de noviembre, el ministro Chadwick informa que se dio de baja a carabineros involucrados por destruir la tarjeta de video.

30 de noviembre dos excarabineros son formalizados por homicidio frustrado.

Una profesora de Purén muere en choque en la ruta Angol-Los Sauces

COLISIÓN FATAL. Accidente ocurrió -cuando por causas que se investigan- el vehículo menor impactó con un camión.
E-mail Compartir

Como Margot Leal Morales, de 60 años, fue identificada la víctima fatal de un accidente ocurrido ayer pasadas las 13 horas en la tarde entre las comunas de Angol y Los Sauces en la provincia de Malleco.

Preliminarmente se indicó que la víctima, por razones que son investigadas por la Fiscalía, murió cuando el vehículo menor en que se desplazaba colisionó de frente y violentamente con un camión con acoplado que iba cargado con metros ruma de madera perteneciente a la empresa Transportes Cartes, contratista de Forestal Mininco.

El accidente fatal ocurrió específicamente en el sector conocido como La Romana en la ruta mallequina.

Sostenedora

Según se pudo establecer por el relato de testigos, la docente Margot Leal, era sostenedora de un colegio particular en el sector Bolleco de la comuna de Purén, siendo esposa de un taxista muy conocido en esa ciudad.

Hasta el sitio de la colisión fatal llegaron carabineros de la Primera Comisaría de Angol para recabar los primeros antecedentes y de esa manera poder establecer las causas exactas del choque y las presuntas responsabilidades de los conductores involucrados.

También hasta el lugar concurrió personal de la Unidad de Rescate Vehicular del Cuerpo de Bomberos de la capital de Malleco para colaborar en las labores tras el fatal accidente.

Debido a la gravedad de la colisión llegaron dos ambulancias del Samu, para prestar los primeros auxilios a los afectados tras el accidente.

Lamentablemente en el caso de la profesora los profesionales de la salud sólo pudieron constatar su fallecimiento en el mismo sitio de la colisión, debido a las graves lesiones que presentaba.

Una vez terminada la labor de rescate y atención de los heridos se pidió la presencia de los peritos de la Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito (Siat) de Carabineros de Temuco.

PERITAJE

El personal especializado de la Siat, desarrolló una serie de diligencias en lugar de la calle donde ocurrió el desenlace fatal.

Además se entrevistaron con testigos para elaborar el informe que será enviado al fiscal de turno que lleva adelante la investigación.

Carabineros recomienda a los conductores manejar a la defensiva respetando las señales del tránsito y siempre atentos a las condiciones de las carreteras. A esto se suma que se debe evitar el uso del celular mientras se conduce, ya que es uno de los causantes de una gran cantidad de accidentes en el país y la Región.