Secciones

16 Mipymes de La Araucanía comercializarán por Amazon

HITO. Por un año, los encargados de estas empresas recibirán capacitación y las herramientas para iniciar el intercambio con el gigante estadounidense en 2020.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

Un total de 16 Mipymes (micro, pequeña y mediana empresas) de La Araucanía que trabajan en rubros que van desde los productos gourmet hasta la artesanía -con potencial demanda en el mercado norteamericano- fueron seleccionadas para una iniciativa piloto en la Región y que busca apoyar a estos productores a acceder a un nuevo mercado a través de una de las grandes plataformas de comercio electrónico mundial: Amazon.

Ayer se hizo el lanzamiento de la etapa de diagnóstico de este proyecto en dependencias del pabellón El Amor de Chile. La iniciativa -que proyecta al 2020 el inicio de la comercialización de los productos en la plataforma estadounidense- involucra la participación de Corfo, ProChile e Indap junto a la coordinación de la Seremi de Economía. "Este es un tremendo proyecto que nació en abril pasado en uno de los gabinetes que lideró el ministro Alfredo Moreno junto al intendente Luis Mayol en ese entonces, donde se aprobó que La Araucanía fuera región piloto para la digitalización de las Mipymes en el marco de un acuerdo que realizó el Ministerio de Economía con la multinacional Amazon", señaló el seremi de Economía, Francisco López, quien agregó que "la idea es que productores locales de la Región puedan comercializar utilizando esta plataforma internacional, y es así que junto a Corfo dimos pie al Nodo-Amazon, cuyo lanzamiento realizamos hoy (ayer)".

Este nodo determinará el potencial de las empresas participantes en términos productivos y comercial para vender a través del canal e-commerce, establecer una línea base y las principales brechas de estas empresas, de manera de adecuar la oferta y prepararlas para el canal Amazon de Estados Unidos. En una segunda etapa de desarrollo, que comienza en febrero de 2019 y que se extenderá por 10 meses, se preparará a las empresas mediante el desarrollo y maximización de sus competencias para exportar a Estados Unidos, utilizando el canal e-commerce (Amazon) como canal de venta y desarrollar estrategias de promoción.

La empresa villarricense de jugos natural "BerrySur" es una de las que forman parte de la iniciativa. Su gerente comercial, Paola Martini, señaló que "siempre uno busca hacer crecer su empresa, y este proyecto nos permitirá llevar nuestra marca al mundo e inculcar la alimentación saludable".

Claudia Silva, de la cooperativa Witraltu Mapu, empresa dedicada al área de la textilería, señaló que "esta es una oportunidad muy esperada por los emprendedores, pues ayuda a cumplir con el sueño de exportar. Será un salto grande llegar a Estados Unidos y al mundo a través de Amazon".

El aporte de Corfo

Corfo tiene una doble misión en el Nodo: financiar la iniciativa a nivel regional y supervisar la correcta ejecución del proyecto. Su director regional, Ricardo Rojas, señaló que "este es un proyecto muy importante que nació en el Ministerio de Economía al que hemos sido invitados. Se ha revisado una lista larguísima de empresas de La Araucanía, y se ha llegado a esta lista de 16, a quienes apoyaremos para transformarlas en buenas y grandes exportadoras. Estamos muy contentos con el Nodo Amazon".

Excampamento Quitratúe de Gorbea se transformará en un parque urbano

APORTE. Proyecto incluye plazoleta, cancha de pasto sintético, áreas de ejercicios, ciclovías, juegos infantiles, paisajismo e iluminación.
E-mail Compartir

"Parque Acceso Norte Quitratúe, en la comuna de Gorbea" es el nombre del proyecto que instalará un parque urbano en los terrenos de lo que fuera el excampamento Quitratúe, uno de los últimos asentamientos precarios en ser cerrado a través del Programa de Campamentos del Servicio de Vivienda y Urbanismo de La Araucanía.

"Cerrar un campamento constituye un acto simbólico, se trata de cerrar la puerta por fuera y sacar para siempre a un grupo de familias instaladas históricamente en asentamientos precarios viviendo en muy malas condiciones", indicó el director de Serviu Araucanía, Hugo Cruz, quien agregó que "en ese ejercicio de dignidad, permitir que un campamento se transforme en un parque es señal que estamos avanzando en hacer las cosas bien, comprometidos y de cara a la comunidad",

La relocalización de las familias se realizó a través de las modalidades de Adquisición de Vivienda Construida (AVC) y Construcción en Nuevos Terrenos (CNT), permitiendo al Comité Las Rosas de Quitratúe, cumplir el sueño de un proyecto habitacional propio, tras ser erradicados del antiguo campamento.

EL PARQUE

Recientemente se puso la primera piedra del futuro "Parque Acceso Norte Quitratúe", una iniciativa que alcanza los 370 millones de pesos, en un convenio de transferencia entre la Seremi de Vivienda y Urbanismo y el municipio de Gorbea. "La construcción de este parque releva el espacio público, generando lugares de esparcimiento importantes para esta localidad", indicó el seremi de Vivienda, Pablo Artigas.

Nuevo servicio unirá Lumaco y Butarrincón

TRANSPORTE. Más de 400 personas de comunidades se verán favorecidas.
E-mail Compartir

Con la presencia de autoridades regionales y comunales encabezadas por el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Luis Calderón; el gobernador de Malleco, Víctor Manoli, y el alcalde de Lumaco, Manuel Painiqueo, se dio el vamos al nuevo servicio subsidiado Lumaco-Butarrincón, el cual beneficia a más de 400 familias del sector, con tarifas subsidiadas.

"Estamos muy agradecidos por el servicio que se reactiva en un trayecto sumamente relevante que comunica Lumaco con La Mona hasta Los Morros, llegando hasta la Escuela El Palihue", señaló el alcalde lumaquino, Manuel Painiqueo, quien agregó que "aquí se beneficia a varias comunidades, y ha sido una bonita jornada de inauguración de este nuevo servicio, que se licitó y que adjudicó la empresa de transportes Surtrans".

El alcalde Painiqueo señaló que "este servicio permitirá un mejor desplazamiento de nuestros vecinos".