200 personas visitaron la exposición gratuita del MIM en su primer día
CIENCIA DIVERTIDA. Muestra de ocho "módulos viajeros" fue inaugurada ayer en el Pabellón El Amor de Chile con una amplia aceptación de chicos y grandes.
Experimentar los sentidos, el equilibrio corporal, la estática, los reflejos, ó las leyes de la física, son solo algunos de los desafíos con que el Museo Interactivo Mirador (MIM) abrió ayer sus puertas por primera vez para miles de niños y jóvenes de la Región de La Araucanía en el Pabellón el Amor de Chile en Temuco.
La muestra, que llega con el apoyo del Ministerio de Educación, el Gobierno Regional y la Corporación de Desarrollo Araucanía, vivió su jornada de apertura con cerca de 200 personas que llegaron hasta los pies del cerro Ñielol para conocer de cerca y disfrutar de las ocho estaciones de juegos dispuestas para entender la ciencia de una manera más didáctica y divertida.
"Este es un programa de itinerancia que se llama MIM en tu región. En este caso estamos haciendo una selección de módulos más acotado con diversidad de temas que se llama 'módulos viajeros', que son justamente aquellos fenómenos científicos favoritos del público que abordan temas vinculados con los sentidos", cuenta la directora de Educación del MIM, Valeria Vera.
Juegos con sentido
La muestra contempla el "Lente de Fresnel", "Cubos de Necker", "Equilibrio en grupo", "Caras en relieve", "La Nariz de tu Papá", "Bailarín", "Fantascopio y "Encesta", este último juego con un gran número de visitantes, y que propone introducir una pelota en un aro usando lentes que contienen prismas en su interior, y que ayudan a entender el fenómeno de refracción de la luz.
"No le podía achuntar porque el cesto se ve al otro lado donde en realidad estaba, es muy difícil. Me han gustado todos los juegos pero mucho más este", comentó el pequeño Damián Ruiz, de 12 años.
"Está excelente, les abre la mente y la curiosidad a los niños, les despierta ciertas inquietudes y eso es positivo. Yo tenía temores, porque los juegos se ven para grandes pero los niños son los que más disfrutan", comentó Eduardo Sepúlveda, asistente a la muestra.
La exposición se mantendrá abierta hasta el 31 de enero próximo, con horario de martes a domingo entre las 10 y las 20 horas. La entrada es liberada en el recinto de calle Arturo Prat 0221.
"Hacía falta este tipo de juegos. En Temuco siempre se recurre a los típicos mall pero estas actividades le ayudan a los niños a aprender".
Luis Ruiz,, visitante"
de personas 2 millones
han concurrido a disfrutar del Museo Interactivo Mirador desde su inauguración en Chile el año 2000. hasta
el 31 de enero gratuita