Secciones

Medioambiente: mujeres de Quintero y Puchuncaví exponen ante la ONU

SALUD. Presentaron un informe en una reunión del Examen Periódico Universal.
E-mail Compartir

El Examen Periódico Universal (EPU) es un mecanismo del Consejo de Derechos Humanos de la ONU que tiene el objetivo de mejorar la situación de derechos humanos en el terreno de cada uno de los 193 Países miembros de las Naciones Unidas.

En esa instancia expusieron ayer, en Ginebra, un grupo de mujeres representantes de Quintero y Puchuncaví para exponer un informe sobre los diversos problemas sociales y ambientales en esa denominada "zona de sacrificio".

Una de las abogadas de Defensoría Ambiental, Cristina Lux, expuso ante esta instancia de la ONU y precisó una de las solicitudes para activar mecanismos internacionales.

"Esta realidad en foros internacionales no lo es tanto, entonces es una muy buena oportunidad para relevar este tema, y que también estas personas, que son personas con especial sensibilidad en estas materias puedan tener conocimiento de lo que pasa y que se activen los mecanismos internacionales", planteó, según recoge radio Cooperativa.

"También solicitamos que el parque industrial detenga sus faenas hasta que no se sepa a ciencia cierta qué es lo que está envenenando a la gente, que pareciera ser de sentido común, pero se prefiere cerrar los colegios antes que las empresas, así es el estado interno de Chile, por eso es que vinimos a la ONU en definitiva", añadió.

Palma Salamanca: UDI pidió "perfeccionar el pedido de extradición"

FRENTISTA. El Canciller dijo que "Chile ha hecho todos los esfuerzos" para traerlo.
E-mail Compartir

Luego de que la Corte de Apelaciones de París fijara para el próximo 23 de enero la fecha para dar el fallo sobre la solicitud de extradición del exfrentista Ricardo Palma Salamanca, desde el Gobierno aseguraron ayer que Chile "ha hecho todos los esfuerzos para que esta persona sea devuelta" al país.

El canciller Roberto Ampuero contestó así al ser consultado por este caso, que escaló después de que la Oficina Francesa de Protección a los Refugiados y Apátridas le concediera asilo al condenado por el asesinato del senador y fundador de la UDI, Jaime Guzmán.

Ampuero recordó que el crimen "se cometió en democracia, fue juzgado en democracia. En ese sentido, se hicieron todos los esfuerzos para que esta persona cumpla esta pena por la que fue condenada acá, en Chile".

Ante esto, el secretario general de la UDI, Issa Kort, lamentó que la Fiscalía francesa se opusiera a la extradición de Palma Salamanca y pidió al Gobierno que evalúe "poder perfeccionar" esta solicitud.

"Lamentamos profundamente que la Procuraduría Francesa parta esta audiencia con la convicción de que no están los argumentos requeridos para poder conseguir la extradición. Creemos que Francia se equivoca profundamente al desconocer la historia, al haber pregonado durante el siglo XIX la libertad, igualdad y fraternidad y en el siglo XXI pregona la impunidad", señaló.

"Esperamos con tranquilidad lo que se resuelva, sin embargo, le he pedido al ministro (Ampuero) que la Dirección Jurídica de la Cancillería pueda estudiar el poder perfeccionar el pedido de extradición, lo cual consiste en entregar nuevos antecedentes ante la Procuraduría Francesa, a fin de aclarar ciertas dudas que ellos tienen", agregó Kort.

Quintana pide poner en pausa el Plan Araucanía del Gobierno

ARAUCANÍA. Desde el oficialismo dijeron que sería un retroceso. Por otra parte, fue presentada una nueva querella por el caso Catrillanca contra Carabineros.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El senador por la Región de La Araucanía Jaime Quintana (PPD) hizo un llamado ayer al Gobierno a pausar la agenda indígena en esa zona que impulsa el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, en el clima actual tras la muerte del comunero mapuche, Camilo Catrillanca.

En una sesión especial después de la interpelación en contra del ministro del Interior, Andrés Chadwick, por dicho caso, los senadores analizaron la situación de La Araucanía, instancia en la que, según consignó ayer Bío-Bío, acordaron elaborar un documento con propuestas y un cronograma de trabajo para la zona en conflicto.

Ante esto, Quintana propuso poner en pausa el llamado Plan Araucanía, que plantea una serie de medidas con el desarrollo de la región como foco.

"Yo más bien le recomendaría al Gobierno una pausa", dijo el senador. "Yo no sé si este es el momento para llegar y relanzar el Plan Araucanía", agregó.

El parlamentario del PPD argumentó que dicho plan tiene "varios temas", pero que "la parte que yo sé que le puso más cabeza el ministro (Alfredo) Moreno, que tiene que ver con el diálogo, con los compromisos, con los derechos políticos, con los proyectos de ley, yo diría una pausa, replantearse la agenda indígena".

"Yo creo que un nuevo fracaso en este tema no le hace bien al Gobierno y no le hace bien a la Región", sentenció.

Pero el llamado de Quintana no tuvo buena recepción en el oficialismo. El senador de RN por La Araucanía, José García Ruminot, dijo al medio antes citado que una pausa en el Plan Araucanía significaría un "retroceso".

"Las dificultades que hemos vividos estas semanas luego de la muerte de Camilo Catrillanca no pueden finalmente transformarse en un obstáculo para que el plan de paz y desarrollo de La Araucanía se materialice", opinó el parlamentario. "Al contrario, esto demuestra la necesidad que tenemos de paz y desarrollo en La Araucanía, la necesidad que tenemos de que el plan impulso sea fructífero", añadió.

Esta postura se suma a la demostrada por el ministro Chadwick durante la interpelación, cuando reiteró en varias ocasiones su deseo de restablecer las confianzas para continuar el diálogo en La Araucanía, pese al quiebre que significó la muerte del comunero mapuche Catrillanca, herido de bala en la cabeza por exfuncionarios de Carabineros que hoy están procesados por esa causa.

Por la muerte del joven de 24 años fueron formalizados cuatro expolicías y hay tres investigaciones abiertas por la Fiscalía. Una para aclarar el fallecimiento de Catrillanca, otra por el robo que antecedió el operativo en que ocurrió y una tercera por la presunta obstrucción a la investigación.

""

"Esto demuestra la necesidad que tenemos de paz y desarrollo en La Araucanía, la necesidad que tenemos de que el plan de impulso sea fructífero". José García Ruminot, senador de RN."