Secciones

ENTREVISTA. René Saffirio, diputado regional independiente:

"El reconocimiento de la nación mapuche no es incompatible con un Estado Unitario"

E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

Tras la batahola de consecuencias que ha tenido para el Gobierno, en lo administrativo y político, el crimen de Camilo Catrillanca, la oposición en el Congreso ha pedido cambios y gestos de las autoridades oficialistas. En esta línea, el diputado René Saffirio (IND) se refiere a los últimos hechos y a la Comisión Investigadora que gestionó a propósito del homicidio.

-¿Qué cree usted que le falta al Plan que desarrolla el Gobierno en La Araucanía?

-Los parlamentarios regionales de oposición en reuniones con el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, le hemos dicho que no basta con iniciativas de carácter económico para buscar resolver la situación que existe con el pueblo mapuche. Es necesario avanzar en las formas políticas, como el Consejo de Pueblos, el Ministerio, los escaños reservados y el reconocimiento constitucional.

-¿Y qué falta para eso?

-Se debe discutir el carácter plurinacional del Estado de Chile. El reconocimiento de distintas naciones, como la nación mapuche, no es incompatible con la existencia de un Estado Unitario como el de Chile. Puede haber un Estado Unitario en el contexto de un Estado Plurinacional. La nación se define por la existencia de un pueblo, de una cultura, una lengua, una historia y una religión.

- ¿Quién ganó o perdió tras la interpelación de la diputada Emilia Nuyado al ministro Chadwick?

- En las interpelaciones nadie gana o pierde, porque si se mira de lo que mediáticamente produce, se puede considerar que las preguntas y respuestas están hechas más bien para los medios de comunicación, que para los ciudadanos.

-¿Qué destaca de la interpelación?

-En las respuestas del ministro hay conceptos que son muy valiosos, como la disposición a un diálogo sin condiciones. Si es la postura oficial del Gobierno, es una invitación al pueblo mapuche a que se exprese en un proceso de conversación que permita despejar los nudos que han existido por siglos.

-¿Qué cambios vienen para Carabineros?

-Falta una redifinición de integral de la política institucional, desde el punto de vista de la policía preventiva. Los escándalos financieros nos han hecho ver una institución desgastada, que no se adecua a los requerimientos de una policía moderna, que no debe ser militarizada y que tiene que fundarse sobre el respeto a las garantías individuales y derechos constitucionales. En eso nos falta avanzar.

-¿En qué otro aspecto deben haber cambios?

-Hay que sacar de Carabineros, hacia un órgano civil, el control de todos los aspectos de operación financiera, para que responda al poder civil, cualquiera sea el Gobierno. Carabineros debe usar armamento policial y no militar. Su estrategia debe ser policial y no militar. La estructura de Carabineros no ha sido modificada desde el retorno a la democracia, solo han cambiado los generales, pero la estructura militar sigue siendo la misma.

-Se aprobó la creación de una Comisión Investigadora por el crimen de Camilo Catrillanca ¿Cuándo comenzará su labor?

-Cada partido propondrá a la presidenta de la Cámara a los integrantes de la Comisión para que se pueda constituir formalmente y comience su investigación, creo que a comienzos de enero.

-¿Cuál es el objetivo de la Comisión?

-Elaborar un conjunto de propuestas de reformas al Estado, que nos permita avanzar en resolver los nudos políticos que impiden tener una región con un clima de convivencia entre el pueblo mapuche y no mapuche, resolviendo el conflicto con el Estado.

-¿Se buscarán las responsabilidades políticas. Qué otras acciones espera lograr?

-La lista de personas y autoridades invitadas será tan amplia como la necesidad de cumplir con los objetivos establecidos. Es difícil hablar de responsabilidades políticas antes de iniciar la investigación. Creo que el camino será largo y difícil, pero tengo fe que las comisiones investigadoras producen efectos, como lo fue con el Sename que nos permitió saber qué ocurría allí.

" " "

"Le hemos dicho (al ministro Moreno) que no basta con iniciativas de carácter económico para buscar resolver la situación que existe con el pueblo mapuche". Carabineros debe usar armamento policial y no militar. Su estrategia debe ser policial. Su estructura no ha sido modificada desde el retorno a la democracia". (En la Comisión) elaboraremos propuestas para resolver los nudos políticos que impiden tener una convivencia entre el pueblo mapuche y no mapuche"."

votos 97

a favor, ocho en contra y 29 abstenciones, fue aprobada la Comisión Investigadora. 11

Fratellanza Italiana de La Araucanía celebra 113 años en Temuco

E-mail Compartir

Fratellanza Italiana de La Araucanía celebra 113 años con encuentro de italianos residentes en la zona. En la ocasión estarán presentes el embajador de Italia en Chile, Mauro Battocchi, y el empresario Luciano Marrocchino, además de autoridades del Gobierno Regional. Durante la jornada se mostrarán las potencialidades de La Araucanía y el interés de generar lazos entre ambos país desde el ámbito productivo considerando el Plan Impulso. La actividad se realiza hoy desde las 9:30 horas en el salón de conferencias del Parque Charles Caminondo de Sofo, en el acceso norte a Temuco. La participación es gratuita.

Subsecretaria explicó el Proyecto de Pensiones en Padre Las Casas

E-mail Compartir

En el marco de Proyecto de Ley de Reforma a las Pensiones, que comenzó su tramitación legislativa la subsecretaria de Previsión Social María José Zaldívar, realizó una visita informativa a la Región. La jornada comenzó con una exposición de conceptos y detalles técnicos del Sistema de Pensiones actual y del nuevo proyecto de Reforma ante más de 50 asistentes, entre dirigentes sociales, asociaciones de adultos mayores, vecinas y vecinos de Padre Las Casas. Luego la autoridad encabezó la inauguración de las nuevas dependencias de las Oficinas de Chileatiende, en un lugar más amplio y de más fácil acceso para las personas, en el hall de la Municipalidad.