Secciones

Hasta hoy la comunidad puede opinar sobre la ciudad que quiere

TAREA. Proceso aporta una visión compartida sobre desarrollo urbano.
E-mail Compartir

Hasta hoy tienen plazo todas las personas que vivan o tengan algún vínculo con Temuco-Padre Las Casas, y que sean mayores de 15 años, para entregar su opinión sobre cómo sueñan la ciudad a futuro.

Esta etapa de Consulta Abierta es parte del proyecto Visión Ciudad Temuco-Padre Las Casas, liderado por la Comisión Visión Ciudad, compuesta por la Municipalidad de Temuco, la Municipalidad de Padre Las Casas, la Cámara Chilena de la Construcción, Serviu Araucanía, Seremi de Transportes, Universidad de La Frontera, Universidad Católica de Temuco, Universidad Mayor, Universidad Autónoma, Corparaucanía y el Colegio de Arquitectos de Araucanía, y que busca promover procesos de participación y diálogo para lograr acuerdos sobre el desarrollo urbano de la ciudad.

En concreto, los habitantes de Temuco y Padre Las Casas, y quienes estén vinculados con la ciudad, podrán manifestar su opinión de forma remota, mediante la página web www.visionciudad.cl o presencial, a través de buzones dispuestos en diferentes lugares de la ciudad, tales como Municipalidad de Temuco, Municipalidad de Padre Las Casas, Universidades parte de la comisión, entre otros.

El proyecto Visión Ciudad cuenta con tres instancias de participación clave: La conformación de la Comisión Visión Ciudad, la Consulta Abierta, y un Diálogo Ciudad.

Como resultado del proyecto Visión Ciudad, se espera contar con información relevante respecto al desarrollo urbano.

Hoy comienza en Parque Estadio la Expo Mundo Rural de La Araucanía

E-mail Compartir

A las 11.30 horas de hoy se inaugurará la Expo Mundo Rural Indap Araucanía en el Parque Estadio Germán Becker, en una ceremonia que contará con la presencia de autoridades regionales y comunales, junto a los productores participantes de esta feria.

La Expo Mundo Rural Araucanía trae a la ciudad los sabores y aromas de productos elaborados artesanalmente por manos campesinas, y se extenderá por tres jornadas, culminando el próximo domingo. La muestra reúne a cerca de un centenar de stands de productores, que con el apoyo de Indap a través de sus programas de asesoría técnica e inversiones, han consolidado sus emprendimientos. La entrada es liberada.

José Miguel Martabid, nuevo presidente del Parque Industrial

E-mail Compartir

Tras una reunión extraordinaria realizada el miércoles en dependencias de Corparaucanía, el Comité de Administración del Parque Industrial y Tecnológico de La Araucanía eligió como nuevo presidente de esta mesa directiva al empresario José Miguel Martabid, quien reemplazará en el cargo a Ramón Navarrete, gerente general de Centec, quien estuvo 7 años liderando este enclave ubicado en Lautaro.

También se definió a Álvaro Sandoval, de la empresa Espol, como nuevo secretario del directorio, que está conformado por tres representantes de propietarios del Parque, quienes fueron elegidos el pasado 26 de noviembre durante la Asamblea Anual de propietarios del Parque Industrial.

Sociedad Amigos del Árbol cumplió 80 años protegiendo la naturaleza

CERRO ÑIELOL. Municipio donó $20 millones para mejorar área de juegos infantiles.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

Hace exactamente 80 años, un grupo de vecinos de la naciente ciudad de Temuco decidió salvar al cerro Ñielol de los intereses economicistas de empresas y personas que veían en la explotación de sus bosques una fuente de ingresos. Frente a esta amenaza se alzó la voz de un grupo de temuquenses, liderados por Luis Picasso, logrando -en una época donde nadie hablaba de medio ambiente- crear la Asociación Amigos del Árbol.

La constitución de la agrupación se formalizó en 1938. Hoy, a ocho décadas del hito, los directivos, socios y simpatizantes de Amigos del Árbol se reunieron en las alturas del cerro Ñielol, en su casino y en torno a cuatro tortas verdes -no podían ser de otro color- para celebrar el importante aniversario.

"El cerro Ñielol no es de la Sociedad Amigos del Árbol, es de todos", dijo el vicepresidente de la entidad, Luis Aguilar, quien fue el encargado de recibir a las autoridades e invitados que llegaron ayer por la tarde a las alturas de la capital regional a festejar.

HISTORIA

La Sociedad Amigos del Árbol, a lo largo de estos 80 años, ha organizado y llevado adelante la defensa del cerro Ñielol, despertando el interés por el árbol entre los vecinos, acercando por primera vez el concepto de medio ambiente.

Por el hecho de ser una instancia sin fines de lucro, depende del apoyo de autoridades y contactos, y de esta manera se lograron concretar numerosos adelantos en el cerro, entre ellos la construcción del denominado casino del Ñielol, los caminos de subida y bajada, miradores, la terraza junto al casino, senderos, luz y agua potable, las lagunas, juegos infantiles e incluso un zoológico que funcionó hasta 1955.

"Nos complace mucho que la Sociedad Amigos del Árbol haya cumplido ocho décadas de vida", afirmó el director regional de Conaf, Fernando Llona, quien agregó que "para nosotros ha sido muy importante el apoyo que ellos nos han prestado desde que nació la Conaf hace 48 años, en temas como difusión, conservación, preservación, protección de los recursos naturales renovables en general y principalmente el árbol".

El alcalde de Temuco, Miguel Becker, participó de la ceremonia de festejo en compañía de su par de Vichuquén, Roberto Rivera, además de los concejales Roberto Neira y Alejandro Bizama.

"Quiero felicitarlos por el mejoramiento que ha tenido el casino, y es así que queremos incluirlo como parte de las actividades de nuestro municipio", dijo el alcalde Becker, quien agregó que "hemos traído un aporte de 20 millones de pesos para apoyar las obras que ya se están realizando para espacio de juegos infantiles".

UN LIBRO

La Sociedad Amigos de Árbol es propietaria vía entrega del Estado, de un retazo de 5,5 hectáreas del Monumento Natural Cerro Ñielol, que tiene 89 hectáreas y fracción de superficie total.

Actualmente, los Amigos del Árbol están abocados al mejoramiento de su casino y del entorno, trabajando junto a Cumbres Araucanía, nuevo concesionario del espacio en la cumbre.

En enero, Amigos del Árbol contará con un libro que resume su rica historia, obra del socio Hernán Bustos. En el texto, se toca el sensible tema de la preservación de la naturaleza versus la habilitación de atractivos en el cerro Ñielol. Al respecto, el escritor señala que "esa es una discusión que tiene larga data, en la década del 70 se habló por parte de algunas autoridades de incorporar elementos turísticos, se contempló la instalación de un funicular y luego de un teleférico. Otras entidades hablaron de incorporar un hotel, salas de eventos, piscinas. Siempre se ha discutido qué hacer con el cerro, si preservar o habilitar atractivos. Y esa discusión todavía sigue".

"

"Ha sido muy importante el apoyo que ellos nos han prestado desde que nació la Conaf, hace 48 años".

Fernando Llona,, director regional de Conaf"

marcó el nacimiento de la Sociedad Amigos del Árbol en Temuco, con la clara misión inicial de salvar al cerro Ñielol. 1938