Secciones

Lumaco invita a la muestra costumbrista "Rumbo a Kuralaba" en su plaza comunal

ATRACTIVOS. La riqueza cultural e histórica de esta zona estará a disposición del público mañana sábado, con gastronomía, artesanía y tours guiados.
E-mail Compartir

Artesanía típica, la gastronomía que sólo se encuentra en Lumaco (tierra de delicias italianas y de chanchos avellaneros), desfile de vestimentas creadas de manos locales y tours guiados, son parte de la atractiva oferta de la Muestra Costumbrista Rumbo a Kuralaba, que se realizará mañana sábado, a partir de las 10 horas en la Plaza Intercultural lumaquina.

Esta muestra es un preludio a la Recreación de Kuralaba que se efectúa en la comuna mallequina, que se realizará el 1 y 2 de febrero, y donde se recrea la batalla del mismo nombre, ocurrida en 1598. Lo de mañana es un apronte, aunque se constituye en un importante encuentro costumbrista por la calidad y variedad de los productos y actividades que se pondrán en escena.

INVITACIÓN

Para invitar a la comunidad regional a sumarse a la fiesta de mañana, el alcalde de Lumaco, Manuel Painiqueo, encabezó una delegación que hizo la promoción en plaza Aníbal Pinto de Temuco.

"En esta fiesta costumbrista queremos mostrar lo que Lumaco tiene como riqueza cultural e histórica en el marco de la próxima puesta en escena de la Batalla de Kuralaba, precisamente cuando estamos cumpliendo 420 años de ocurrido este episodio en nuestra comuna ", indicó el alcalde de Lumaco.

Pitrufquén festeja con todo su aniversario 120

ACTIVIDADES. Mañana se realizará Muestra Costumbrista de Coipue Bajo.
E-mail Compartir

La comuna de Pitrufquén festeja este 2018 sus 120 años de vida y dada la relevancia de la cifra, el municipio encabezado por su alcalde Jorge Jaramillo ha elaborado un variado programa de actividades celebratorias hasta el 31 de este mes.

En lo más próximo, mañana sábado se realizará la Muestra Costumbrista de Copiue Bajo, en el bello sector ubicado a orillas del río Toltén. La dirección exacta es el kilómetro 22 de Coipue Bajo, camino a Ñancul, primera faja, y habrá entretención para toda la familia, con juegos populares, juegos infantiles, gastronomía, artesanías y paseos a caballo.

El alcalde de Pitrufquén, Jorge Jaramillo, señaló que "estamos cumpliendo 120 años como comuna, donde hemos tenido una gama de actividades durante todo diciembre, y en ese marco, este fin de semana tendremos la primera muestra costumbrista del sector de Coipue Bajo, en el camino Pitrufquén a Ñancul, que es la entrada a la zona lacustre. Es un lugar a orilla de río que permitirá en el camping Los Boldos desarrollar una fiesta muy atractiva, con lo mejor de nuestra gastronomía con productos con sello pitrufquenino".

El alcalde Jaramillo indicó que "tras esta fiesta, el mismo sábado, invitamos a la comunidad de Temuco y de la Región a participar de nuestro show aniversario, a las 20 horas en el Estadio Municipal, donde aparte de fuegos pirotécnicos habrá una parrilla de artistas de calidad, encabezados por el cantante nacional Luis Jara con todo su staff de músicos, y en el humor estará Paul Vásquez, para cerrar con Narea y Tapia y su repertorio de Los Prisioneros. Todo es gratuito".

EL PROGRAMA

Dentro de las numerosas actividades contempladas para este mes con motivo del aniversario de la comuna, destaca el día 20 la gala navideña, a realizarse a partir de la 19.30 horas en el auditorio del centro Cultural Municipal; el sábado 22, campeonato de skate; los días 22,23 y 24, nguillatún de la comunidad indígena Puraquina Bajo; 22 y 23, Nguillatún de Comuy; domingo 23, gala de la Orquesta Juvenil Municipal, a partir de las 18 horas en el centro Cultural.

El lunes 31 de diciembre cierran las actividades de aniversario a la medianoche, aprovechando la instancia de recibir al nuevo año con un show de fuegos artificiales en el sector Ultra Estación.

"Es un mes para celebrar, así es que todos están invitados", señaló el alcalde.

"Mapuchef" Calfucura llevó su cocina a estudiantes costeros

IMPULSO. El conocido chef fue invitado por proyecto que lideran Educación 2020 y Fundación Luksic, que fortalece la educación técnico profesional.
E-mail Compartir

El Austral

Hace unos años Gladys Quilaqueo, estudiante del Liceo Hualpín, de Teodoro Schmidt, decidió que continuaría la especialidad de gastronomía en su establecimiento con un claro propósito: rescatar el legado de sus ancestros mapuches a través de la creación de preparaciones con identidad. Por ello. Gladys fue una de las estudiantes más entusiastas en el taller sobre cocina que dirigió el destacado chef José Luis Calfucura, rostro en varios programas de televisión.

"Al chef José Luis lo conocía solo desde la 'tele' y fue muy entretenido que haya venido a nuestro liceo", señaló la joven estudiante, quien agregó que "la mayoría de quienes estamos acá somos mapuches, entonces fue súper bueno que nos haya contado cómo valoriza la cultura y la traspasa en la cocina. Hoy me quedo con la sensación de que tengo que escuchar más a los mayores, que tengo que valorar los productos que nos entrega la tierra y que quiero seguir este camino, como el chef José Luis. La gastronomía mapuche puede ser muy innovadora y además es saludable", señaló la joven.

EL TALLER

Este taller también contó con la presencia de estudiantes de la misma especialidad del Liceo Reino de Suecia, de la comuna de Saavedra, y se enmarca en el Proyecto Liderazgo para la Calidad Educativa de los Liceos de la Provincia de Cautín, iniciativa impulsada por Fundación Luksic y Educación 2020, que durante cinco años ha aportado en el fortalecimiento del liderazgo de los sostenedores, equipos directivos y docentes, para fomentar el protagonismo de los estudiantes de la Región.

Así lo explicó Claudia Silva, subdirectora del Centro de Liderazgo Educativo de Educación 2020 en La Araucanía, quien además manifestó que "estamos muy contentos de impulsar esta actividad en alianza con Fundación Luksic, que permite que los estudiantes de la educación técnico profesional fortalezcan aspectos identitarios, como un elemento clave para el éxito en su trayectoria educacional y laboral. No sólo aprendieron de su especialidad, sino además de la riqueza de su cultura".

FORMACIÓN

José Luis Calfucura, también conocido como "Mapuchef", señaló que se sintió muy identificado con los jóvenes participantes en la actividad.

"Me emocionó sentir la gratitud de los chicos y les traté de comunicar que siempre creyeran en ellos y en sus sueños. Es importante que los jóvenes tomen la opción de ser grandes en la cocina para que revaliden su identidad y su lugar en el mundo", expresó el chef.

Sebastián Lillo fue otro de los estudiantes del Liceo Reino de Suecia que se sumó al taller, experiencia que describió como "muy buena". "Acá a la zona no llegan muchos chefs profesionales, así que fue emocionante conocerlo y aprender, porque a mí también me gustaría seguir en la cocina de mi Región", aseguró el joven.

años que Fundación Luksic y Educación 2020 han aportado al fortalecimiento del liderazgo de sostenedores, equipos directivos y docentes. Cinco