Secciones

Plan de seguridad suma 40 efectivos de Fuerzas Especiales de Carabineros

ANUNCIO. El subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, presentó en Temuco la reestructuración de las policías a un mes del homicidio de Camilo Catrillanca.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

Un contingente total de 80 efectivos de Fuerzas Especiales de Carabineros es la principal novedad que tiene el nuevo plan de seguridad que presentó el Ministerio del Interior para la macrozona de las regiones del Biobío y La Araucanía.

Los uniformados se harán cargo del lugar que dejarán los 80 carabineros del Gope, quienes fueron retirados de las provincias de Arauco y Malleco por decisión del Gobierno tras el homicidio del comunero mapuche Camilo Catrillanca, hecho ocurrido el pasado 14 de noviembre.

El anuncio lo efectuó en Temuco el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, justo en el día que se cumple un mes de la muerte de Catrillanca, al interior de la comunidad de Temucuicui, en Ercilla.

La autoridad precisó que la mitad de los efectivos (40 funcionarios de Fuerzas Especiales) será destinada a la subcomisaría de Los Alamos, en la provincia de Arauco.

Los otros 40 carabineros se instalarán en la subcomisaría de Pailahueque, en la provincia de Malleco.

"Se está ejecutando el reemplazo de los 80 funcionarios del Gope, 40 acreditados en Pailahueque y 40 de la provincia de Arauco, por 80 funcionarios de Fuerzas Especiales", dijo el subsecretario.

Ubilla además detalló que los efectivos del Gope que se encontraban en la zona ya fueron trasladados a sectores rurales hacia las ciudades de Temuco y Concepción para prestar servicios en la capitales regionales del Biobío y La Araucanía.

INVERSIÓN

El subsecretario además señaló en Temuco que Carabineros implementará un total de 400 cámaras de grabación GoPro que tendrán la característica especial que registrarán imágenes de forma remota.

La autoridad indicó que la medida responde a la experiencia vivida en la investigación por el Caso Catrillanca donde se confirmó que hubo manipulación de los equipos.

"Estos son instrumentos que ayudarán en los procesos investigativos, entregando información de manera automática", afirmó Ubilla.

El costo que tendrá la iniciativa alcanza los $ 600 millones y considera además un nuevo protocolo de uso al interior de la institución.

La implementación de las nuevas medidas en seguridad para la Región contempla, indicó Ubilla, la adquisición de 40 camionetas para Carabineros y la entrega de 20 vehículos similares para la Policía de Investigaciones.

La policía civil además presentará un cambio en la zona de Arauco, donde la actual Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Cañete tendrá ahora un equipo de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (Bipe) de la PDI.

Las distintas medidas, apuntó Ubilla, fueron informadas y coordinadas tras un comité policial donde participaron los jefes de Carabineros y la PDI en la Región.

LA INICIATIVA

Para el presidente de la Federación de Camioneros del Sur, José Villagrán, la medida del Gobierno debe ser efectiva y con menos anuncios.

"No necesitamos Gope, ni Fuerzas Especiales ni Comando Jungla, lo que queremos es que nos entreguen seguridad. Siempre le hemos dicho a los distintos gobiernos que no hagan tantos anuncios y que sean más efectivos. Cuando se hacen anuncios con anticipación lo único que hacen es entregarle información al puñado de terroristas que nos hacen daño", afirmó el líder gremial.

"Hay que hacer un trabajo silencioso, con más operaciones de inteligencia y prevención para así entregar a los culpable a la justicia para que el Poder Judicial haga su trabajo", puntualizó Villagrán.

Marcelo Zirotti, en tanto, presidente de la Sofo, aseguró que "al menos nos deja un grado de garantía el saber que Carabineros permanecerá en Ercilla y no saldrá de la zona como pedían algunas comunidades mapuches del sector".

Zirotti indicó que "antes de la muerte de Camilo Catrillanca la violencia en Malleco venía a la baja, sin embargo, ya vemos todo lo que pasó después de ese hecho, y todo pasó porque el Gobierno le quitó el piso político y el respaldo a Carabineros".

Capacitaciones en la policía

El subsecretario Ubilla además planteó la necesidad de implementar nuevas capacitaciones al personal policial de La Araucanía. Así, por ejemplo, los efectivos de Carabineros tendrán un entrenamiento especial en Derechos Humanos a partir del 2019. Desde la Fiscalía, en tanto, se mejorarán los protocolos de resguardo y levantamiento de evidencia desde los sitios del suceso, los cuales son particularmente complicados en los atentados y ataques incendiarios en la Región.

camionetas serán destinadas a Carabineros. 20 vehículos serán implementadas en la PDI. 40

millones de pesos alcanza la inversión para dotar de cámaras remotas a Carabineros. 600

"Hay muchas buenas intenciones"

E-mail Compartir

diputada PPD

por Malleco

Tras conocer los anuncios que hizo el subsecretario Ubilla, la diputada por La Araucanía del PPD, Andrea Parra, aseguró que valora la retirada del denominado Comando Jungla y que ahora espera un cambio de comportamiento de Carabineros tras los escándalos de la Operación Huracán y el homicidio de Camilo Catrillanca.

-¿Qué le parece la iniciativa del plan de seguridad?

-A propósito de infiernos y paraísos, el camino al infierno está plagado de buenas intenciones y me parece que aquí hay muchas buenas intenciones. Para ser seria y responsable lo que uno debiera ver es cómo este nuevo plan de seguridad se va a concretar. Lo que queremos es ver menos carabineros cuidando las propiedad de las forestales, menos carabineros actuando fuera de los protocolos y más carabineros resguardando la seguridad de las personas.

-Se ha cuestionado el excesiva autonomía de Carabineros...

-Lo que aspiramos desde la oposición es que ahora es el momento de mirar hacia el futuro y entender que la policía no tiene que ser una policía militarizada, debe dejar esa tradición que viene de la dictadura y debe pasar a ser una policía que está subordinada al poder civil, particularmente en los manejos presupuestarios ya que Carabineros maneja más de un billón de pesos al año, lo que es casi el 40% de toda la nación.

-¿Comparte la petición de la familia Catrillanca a retirar carabineros de la zona para entablar un diálogo?

-No hay que confundirse, una cosa son las exigencias de la familia y otra es la posición que tenemos desde el Parlamento, donde nos parecía absolutamente necesario el retiro de un comando de guerra; eso era una condición mínima para avanzar en el diálogo ya que era una solicitud de las propias comunidades. Distinto es que renunciemos a la seguridad, eso es algo diferente y la cual no comparto.

Andrea

Parra,