Secciones

Quienes ensucien playas, ríos y parques arriesgan multas

HASTA 200 MIL PESOS. Iniciativa impulsada por Bienes Nacionales busca crear conciencia ambiental.
E-mail Compartir

Colillas de cigarrillos, plásticos, incluso restos de comida son algunas de las sorpresas desagradables con las que se encuentran los veraneantes, y que dañan el medioambiente en ríos, lagos y playas de nuestro país. Situación que comenzará a cambiar.

El Diario Oficial publicó la ley - impulsada por el Ministerio de Bienes Nacionales - que modifica el Código Penal, para castigar con multas que van de 1 a 4 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), a quienes ensucien, arrojen o abandonen basura, materiales o desechos de cualquier índole en playas, riberas de ríos o de lagos, parques nacionales, reservas nacionales, monumentos naturales o en otras áreas de conservación de la biodiversidad declaradas bajo protección oficial.

"Esta medida nos permite cuidar y preservar nuestros bienes nacionales de uso público y a su vez sancionar a quienes no lo hagan, porque todos los chilenos tenemos el derecho a disfrutar de nuestras playas y parques nacionales limpios y libres de contaminación", recalcó la seremi de Bienes Nacionales en La Araucanía, Natalia Rivera.

Trece jóvenes mapuches conocen Nevados de Sollipulli

DE SAAVEDRA. Gracias a convenio entre Conadi y empresas de turismo, los adolescentes visitaron exclusivo lodge del sector.
E-mail Compartir

El Austral

Dos cóndores volando sobre el glaciar del volcán Sollipulli marcaron la llegada a las nieves eternas del grupo de 13 jóvenes mapuche lafkenches del Colegio Gabriela Mistral de Puerto Saavedra, quienes disfrutaron de tres días de actividades de montaña en el exclusivo Lodge Nevados de Sollipulli.

La actividad fue posible gracias a una alianza entre la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), el Hotel Bayern, Lodge Nevados de Sollipulli y la colaboración de la Municipalidad de Puerto Saavedra.

Conocimiento en terreno

"Esperamos que surjan nuevas iniciativas como esta, que permiten fortalecer la cultura y la educación de los jóvenes, conociendo en terreno la geografía y la cultura de nuestra zona", señaló Marcelo Huenchuñir, representante de la Subdirección Nacional Sur de Conadi.

"Esta es una actividad muy bonita e interesante, porque hay jóvenes que nunca habían visto la nieve y traerlos a un paisaje tan distinto al suyo -algunos me decían que nunca habían subido un cerro tan alto- es sacarlos de su ambiente y traerlos a otro lugar de Chile y de su región para que aprendan en terreno", indicó Robert Gibson, jefe de Excursiones de Nevados de Sollipulli.

"Ha sido una experiencia nueva y bonita, he conocido gente muy amable y el lugar es precioso. Aprendimos sobre el volcán, los distintos tipos de araucarias, y la gente que nos recibió y nos acompaña en el viaje han respondido todas nuestras consultas", dijo Paola Vega, alumna de segundo medio del Colegio Gabriela Mistral de Saavedra.

Responsabilidad Social Empresarial

"Creo que como emprendedores y como empresarios de la Región nos tenemos que hacer cargo de muchas cosas, y es un tema de responsabilidad social empresarial educar, mostrar la Región a los niños y jóvenes. Compartir con ellos y ver sus sonrisas nos demuestra que cuando uno da en forma desinteresada recibe mucho más de lo que uno entrega", explicó Angélica Tepper, gerenta del Hotel Bayern, de Temuco.

"A este lugar vienen muchos turistas nacionales y extranjeros, pero no habíamos tenido la experiencia de traer jóvenes de un colegio. Ha sido una experiencia enriquecedora para ellos y para nosotros. Creo que es necesario que las empresas de la Región apoyen iniciativas de este tipo, para que los niños y jóvenes conozcan su Región, su cultura, los diferentes paisajes, lagos y volcanes", puntualizó Cristian Gibson, propietario del Lodge Nevados de Sollipulli.